Fiscalía española, visto, pero no leído

Dolores Delgado

En la época de la Conquista de América, como si dijéramos ayer, a nuestros Monarcas, tan católicos ellos, les dio por promulgar leyes a favor de los indígenas, limitando la jornada laboral, prohibiendo su maltrato, y, por supuesto, la esclavitud, etc. Los Virreyes, Capitanes Generales, Gobernadores y Corregidores se encontraron con la difícil situación de tener que cumplir unas normas que no tenían ningún interés en implantar, pues les iba en ello el “negocio” de la explotación de los indios. Se inventaron entonces una curiosa fórmula jurídica, que suponía el cumplimiento estricto de la ley, para no incurrir en desacato, pero su vulneración práctica, y que decía así: “Acátese, pero no se cumpla”.

Es decir, se reconocía, como no podía ser menos, la Soberanía y suprema potestad del Monarca, pero se permitía su incumplimiento, ante la imposibilidad material del mismo, con lo cual se salvaba la situación. Y es que los leguleyos siempre han sido de gran utilidad para disfrazar de legalidad las peores infamias e injusticias… Los juristas, en cambio, no las permitimos, ni mucho menos toleramos, y así nos va en la vida. Lógicamente somos minoría dentro del ancho mundo de la justicia, que se caracteriza por la ley del embudo: ancho para el que manda, pero muy estrecho para el súbdito, vasallo o contribuyente.

Pues bien, a lo que íbamos. La fórmula del “Visto” por el Ministerio Fiscal siempre me ha hecho mucha gracia. Durante mi década como fiscal sustituto en tres fiscalías distintas, veía a los compañeros firmar los “vistos” en muchas ocasiones sin siquiera leer los expedientes correspondientes, mientras se departía amigablemente sobre el fin de semana anterior, la última película vista o las desgracias del Real Zaragoza, que ya son tradicionales en Aragón. Por no hablar, que también, de alguna funcionaria, procuradora o abogada que quitaba el hipo y a la que cualquiera le hubiera hecho un favor.

Yo decía, con la mordacidad que me caracteriza, y que me ha servido para hacerme tantos enemigos, a los que ya solo les falta constituirse en asociación, que habría que encargar unos nuevos sellos, donde para salvar nuestra responsabilidad pusiera lo siguiente: “Visto (pero no leído)”. Obviamente todo el mundo se lo tomada a risa, y nadie pensó que estaba hablando totalmente en serio.

Desgraciadamente esa parece la actuación de la fiscalía, que no se entera de nada. Al menos don Felipe González se informaba por la prensa de lo que sucedía en el país que gobernaba, pero la Fiscalía al parecer es que no lee la prensa, ni oye la radio, ni ve la televisión, ni, por supuesto, se conecta a los diarios digitales…

Dime con quién andas y te diré…

España está convertida en un gigantesco lodazal, por no decir un estercolero, donde la corrupción campa a sus anchas en todas partes, pero especialmente en la clase dirigente, fundamentalmente la política, pero la Fiscalía se llama a andana. Bastante tiene con perseguir a los alcohólicos, a los maltratadores –muchos de ellos inocentes, y víctimas de la violencia de género- y a otros desgraciados más, pero teniendo un exquisito cuidado de no crearle  problemas a nadie realmente importante.

¿Esta es la Fiscalía que queremos? Posiblemente no, pero sí es la que tenemos, Y así nos luce el pelo.

Periodistas, escritores, y demás gente de mal vivir: sigan denunciando todo lo que quieran, con la seguridad de que nadie se dará por aludido, y, por supuesto, no se judicializará la”notitia  criminis”. Como mucho se incoarán unas diligencias de investigación en la Fiscalía correspondiente – cuya duración puede ser de medio año-, sin judicializar el asunto, lo que dará todo tipo de facilidades al presunto delincuente para hacer desaparecer el dinero, las pruebas del delito, incluso coaccionar a los testigos e investigar la vida privada del fiscal que lleve el asunto, que seguro que tiene algún muerto en el armario.

En resumen, esta es la situación actual de la Fiscalía en España. Se puede decir más alto, pero no más claro. Y bien que lo siento, pues nos estamos jugando nada menos que el sistema del que nos hemos dotado para organizar nuestra convivencia.

www.graueditores.com


12 respuestas a «Fiscalía española, visto, pero no leído»

  1. * La «fiscala generala» del gobierno, que no del Estado, ES LA EX MINISTRA DE JUSTICIA DE LA PSOE.
    * El consejo general del poder judicial está prácticamente tomado por la PSOE.
    * El ministro de justicia, obviamente ha sido nombrado por la PSOE.
    * La presidenta del consejo de estado es la ex vicepresidenta del gobierno de Zapatero…
    * La presidenta de la comisión nacional del mercado de la competencia, CNMC, es una ex asesora de SÁNCHEZ.
    ¿QUÉ LE PUEDE SALIR MÁS A LA PSOE, SI CONTROLA TODOS LOS PODERES DEL ESTADO…?
    Vamos camino de Venezuela, y a pasos agigantados.

  2. ¿Que nos estamos jugando nada menos que el sistema del que nos hemos dotado para organizar nuestra convivencia, dice usted?

    Yo pensaba que ya hacía bastante tiempo que nos lo habíamos jugado… y perdido.

    1. Sus comentarios son muy buenos, pero en este un inciso:
      nosotros (lo digo por los españoles) no nos hemos dotado de ningún sistema.

      A nosotros nos han pedido un menú, y nos lo han puesto para comer. El sistema lo han decidido otros, nosotros nos hemos limitado a tragar.

      1. Es cierto lo que usted dice, y así lo reconozco.
        Es posible que la frase de mi artículo no se amuy afortunada…
        Digamos que asistimos como invitados, sin voz ni voto, a la ceremonia de la confusión, en la que, indudablemente, todos vamos a salir perdiendo.
        Y al decir todos me refiero al pueblo, no a la clase dirigente, o más bien mangante.
        ¡Gracias por su agudo comentario!

      2. Es cierto lo que dice, y lo reconozco.
        En teoría el sistema ha sido votado por el pueblo, al aprobar la Constitución del 78, etc., pero la realidad es que fueron SIETE PONENTES CONSTITUCIONALES (o prostitucionales), los que hicieron lo que les dió la gana…, o los poderes ocultos les ordenaron, y el resto nos limitamos a votar, como ovejas al matadero…
        Agradezco mucho su valiente e interesante comentario, que enrique el artículo, o más bien al contrario.

  3. LA TRANSICIÓN, LA REFORMA, LA CONSTITUCIÓN DEL 78, EL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS, todo lo cual nos vendiron como el bálsamo de Fieregras, o como se gia, todo el lote ha resultado UN TOTAL Y ABSOLUTO CAMELO, empezando por LA IRRESPONSABILIDAD DEL REY PUTANERO, pasando de todo, y siendo «no ejemplar» en toda su conducta, por lo menos en la familiar, matrimonial, privada, etc.
    Y después todo ha sido ir cuesta abajo, y sin frenos…
    LAS AUTONOMÍAS HAN RESULTADO SER UN POZO SIN FONDO, DÓNDE SE TIRA EL DINERO PÚBLICO, Y PARA NADA.
    Al final los españoles tendremos que optar entre:
    * Tener unas pensiones miserables, que escasamente nos permitan malvivir, o
    * Suprimir las autonosuyas, REDUCIENDO DE FORMA SOBRESALIENTE EL GASTO PÚBLICO, y volviendo a un país centralizado, como FRANCIA, que pivote únicamente sobre tres administraciones públicas:
    – Los Municipios,
    – Las Provincias, y
    – El Estado Central.
    Así de claro, directo y contundente.

  4. Estimado Sr. Grau: su artículo, junto con otro anterior sobre el caso denunciado por el Sr. Royuela, me están llevando para mi sorpresa a leer su periódico digital. Vaya por delante que llevo desde el inicio de la declaración del fin de nuestros derechos individuales, retirado del mundo periodístico español (vomitivo, si bien es cierto que no es el único que produce tal efecto). Muchas gracias a usted y a su periódico por mantener la llama encendida.

    1. Estimado seguidor: y más a usted por seguir ahí aunque dice que retirado. La web es de muchos, incluido usted que la visita. Muchas gracias. Saludos cordiales

    2. Gracias, amigo, pero yo no soy el propietario de la Wb, sino un simple colaborador.
      Su titular es don Framncisco Bendala, un ilustre teniente coronel del ejército, en la reserva o retiro, PERO SIEMPRE AL SERVICIO DE DIOS Y DE LA PATRIA.
      Me alegro mucho que nos lea.
      Gracias, de nuevo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad