«Franco. Aliado silencioso», de Willard L. Beaulac

Willard L. Beaulac

La editorial SND Editores publica la traducción de uno de esos libros inmerecidamente olvidados porque tratan de un asunto muy poco estudiado y, en lo que se ha hecho, franca y ladinamente tergiversado como fue la posición de España durante la Segunda Guerra Mundial. Nos referimos a «Franco, aliado silencioso» de Willard L. Beaulac cuyo título lo dice casi todo.

Una perspectiva sobre la política y la diplomacia española de aquellos años, vistas desde la diplomacia americana y narrada a partir de experiencias vividas en primera persona por el autor, que tuvo modo de tratar a los principales protagonistas y nos deja una semblanza de cada uno de ellos, a nivel personal y político. En primer lugar Franco, naturalmente; a continuación desfilan por las páginas del libro personajes como los embajadores americanos Weddell y Hayes, el embajador británico Hoare, los sucesivos ministros de Asuntos Exteriores españoles Beigbeder, Serrano Súñer el “cuñadísimo” y el conde Jordana.

Una victoria de Franco y su equipo de exteriores que lograron guardar una neutralidad amenazada por todos que, además de beneficiar a España, destruida por la guerra, favoreció sin duda a los aliados incluso influyendo de manera decisiva en el curso de la guerra; lo que nunca agradecieron.

El título del libro, como hemos apuntado, ya lo dice todo o, al menos, casi todo: para el autor España era “nuestro aliado silencioso”; un país enemigo ciertamente de la Unión Soviética, pero no de los angloamericanos, más allá de la retórica y de los discursos oficiales; al contrario, la política exterior española tuvo la intención y el resultado de favorecer a los Aliados, dentro del estrecho margen de maniobra que permitía la presencia en la frontera española de los ejércitos alemanes victoriosos, dueños de Europa durante esos años cruciales entre 1940 y 1943.

Un libro de lectura amena, rico de anécdotas y pequeñas informaciones sobre aquellos años, que nos ayuda a comprender aquella época, aquella España recién salida de la guerra y las duras presiones que tuvo que soportar, atrapada entre dos fuegos. Una obra que ilumina un rincón hasta ahora poco conocido y arroja una luz muy necesaria, sobre todo en estos tiempos de desmemoria y manipulación histórica fomentadas por el Estado.


Una respuesta a ««Franco. Aliado silencioso», de Willard L. Beaulac»

  1. Si Franco levantara la cabeza hoy y viera la degeneración en todo su esplendor marxista cultural, no hubiese dudado en actuar completamente desde el espíritu guerrero, uniéndose a Hitler en la lucha contra toda esta sinarquía asquerosa satánica, no anclaría las rodillas ante la situación que viven los hijos de esa neutralidad que le costó acordar. La batalla que se aplazó, hoy el enemigo es más fuerte que nunca. Ya no quedan hombres de HONOR, todo se desperdicia hacia el abismo, solo los que queden con honor y valentía, podrán trascender este mundo infernal.

    Saludos cordiales

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad