Franco en el banquillo. La defensa toma la palabra

Fernando Paz: “La sistemática deformación que se ha venido produciendo de la historia de España en las últimas décadas, ha encontrado en la figura de Francisco Franco el paradigma de tergivesación.
A manos de leyes ideológicas y sectarias que no regatean mecanismo represivo alguno, Franco está escapando a la historia para convertirse en un objeto más allá de todo debate. Por eso, el historiador debe, ante todo, comprender. Evitando, justamente, la tentación de situarse por encima del pasado; debe sumergirse en él, aunque quizá sin pasar del cuello, manteniendo la cabeza fuera del agua.
Es necesario, ante todo, contextualizar las decisiones que en su día se tomaron y los hechos que acaecieron durante los cuarenta años que duró el régimen. La comprensión de la España de nuestros padres y abuelos exige un análisis riguroso que supere toda condena y trate, en su lugar, de explicar.
Desde esa perspectiva se trata la represión de las lenguas regionales durante el franquismo, la relación con la Iglesia, la desideologización, las decisiones económicas, la emigración, la dependencia de los norteamericanos y la represión de las libertades”.

Javier García Isac: “Es mucho lo que sobre Franco se ha escrito, en la mayoría de las ocasiones, mal escrito, falso y tergiversado. Por la parte que a mi me toca, he intentando poner orden en cuestiones donde la mentira y la mitología, se han impuesto a la verdad. El bombardeo de Guernica, la matanza de Badajoz que nunca existió, la desbandá de Malaga, el crimen de Lorca o el milagro económico español, son aquí tratados con el rigor que merecen, sin apasionamientos ni medias verdades, solo fieles a unos hechos, que como el lector podrá comprobar, se ajustan rigurosamente a lo allí sucedido, se ajustan a la verdad.”

Álvaro Romero: “La deformación, mediante la mentira, de la figura de Francisco Franco, desde el momento mismo de su fallecimiento, conforma una campaña inaudita y ensodecedora. Su intensidad ha sido progresiva y creciente. Y tengo para mí, que para llegar al punto en el que estamos, ha sido necesario, además de la colaborción dolosa de unos, el silencio cómplice de otros muchos. Como entiendo que la verdad no sólo hay que reconocerla sino que también hay que proclamarla, he querido colaborar en este trabajo y excluirme de la lista de los silentes”.

Eduardo García Serrano: “Sobre España gravitan dos leyendas negras, la de la España Imperial y la de Franco y su Régimen. Vivir de la mentira para que el pueblo vegete en la mentira es la forma más tóxica y abyecta de hacer política. Eso es lo que se está haciendo en España desde hace 44 años, construir una gigantesca mentira de consenso sobre la vida y la obra del Generalísimo Francisco Franco, al que se ha rodeado de un silencio ponzoñoso que infesta a toda la sociedad española. Este libro, cargado con la elocuencia de los datos, de los hechos y de la verdad, tiene vocación de antídoto de esa mentira de consenso. Las cosas sólo empezarán a cambiar cuando los españoles sepan lo que Franco hizo y por qué lo hizo. Sólo entonces la gratitud destruirá la mentira de consenso sobre la vida y la obra del Generalísimo Francisco Franco”.

Si hay algo que abunda y sobreabunda en este mundo que pisamos, es la mentira.
Y no solo sobre Franco. Se puede escarbar en cualquier tema de España y del resto de las naciones, teniendo la más completa seguridad de encontrar filones de falacias por todas partes. Da igual quien sea el personaje, asunto o hecho histórico de que se trate, el «oro de Satanás» (padre de la mentira) se hallará en todos los sitios con inusitada abundancia.
Cuanto más cosas leo y más «informado» estoy, más convencido me siento de la profunda verdad que contiene y nos enseña la famosa sentencia evangélica:
«Conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.» (Juan 8:32).
para cuando la version Kindle? No todos estamos en España.
Estimado seguidor: pues bien dicho. Pasamos su idea a la editorial. Saludos cordiales
Para los que NO tenemos posibilidad de un buen abogado, …
he establecido «la Disciplina de la Semántica».
&&- 1ra Premisa:
El «Franquismo» sólo se refiere a un periodo de tiempo: 01oct1936 – 20nov1975.
En ese período NO hubo «franquistas», y si hubo
«carlistas, alfonsinos, donjuanistas, juancarlistas, falangistas auténticos, falangistas de la fai, falangista de la cnt, falangistas de la ugt, falangistas («a secas»), republicanos de Alcalá Zamora, derechas de Gil Robles, y ¡muchos más!.»
¿Hubo Hitleristas?: NO.
¿Hubo Mussolinistas?: NO.
Como curiosidad,…
hubieron Nazis-Bolcheviques y Nazis Anti-Hitler,
&&- 2da Premisa:
Utilizar referencias como:
El General de África
El Caudillo
SSEE
Su Excelencia
El Generalísimo
El CID del siglo XX
El Regente del Movimiento Nacional
El Inventor a perpetuidad de la Democracia Orgánica
El Defensor de la Fé
Continuará …
CONCLUSIÓN:
Todos somos franquistas, incluido Falconetti, ya que ese período «At Supra» existió,…
por lo que todos somos herederos de la historia,…
el Globo Terráqueo gira como una peonza cansada de girar y nadie lo puede condenar.