Franco socialista
La verdadera revolución social. Este es un libro libre en el que el historiador nos conduce a los orígenes y asentamiento del discutido hoy Estado de bienestar en España.
Título: Franco socialista (La revolución social silenciada 1939 – 1975)
Autor: Francisco Torres
Un nuevo libro imprescindible. La mejor recopilación y análisis de la revolución social liderada por Francisco Franco. La respuesta a todo lo que hoy se silencia de él y de su etapa de gobierno. La causa, en buena medida, de la inquina que contra él mantienen todos aquellos a los que les hubiera gustado que fracasara, todos aquellos que hubieran querido lograr lo que él logró… y que aunque hubieran ostentado el poder nunca hubieran sido capaces.
No es una biografía de Francisco Franco, ni la historia del franquismo. Es una visión del Régimen tan novedosa como inusual, alejada de lo politicamente correcto. De forma ágil, apartándose del maniqueísmo habitual, el autor hace una presentación sintética, de lo que considera uno de los elementos clave de la legitimación popular del Régimen de Franco: el franquismo social. La que quizá sea su faz más positiva, sin prescindir en ello del análisis crítico.
Este es un libro libre en el que el historiador nos conduce a los orígenes y asentamiento del discutido hoy Estado de bienestar en España.Traza una línea temporal y un arco narrativo que nos lleva desde el punto inicial, la propuesta social que Franco presenta en la Guerra civil, la construcción de un Estado Social, hasta la concrección en realidades tangibles de las promesas anunciadas. En este camino aborda preguntas que, a buen seguro, provocarán un acalorado debate:¿Creó Franco la Seguridad Social?¿Puso en pie una política de ayudas a las familias?¿Hizo posible una España de propietarios de sus hogares?¿Amplió los derechos de los trabajadores?¿Trazó politicas a favor del empleo estable?¿Existió el milagro español?¿Ganó las batallas seculares contra las altas tasas de la mortalidad, el analfabetismo,la mortalidad infantil…?¿Se planteó como objetivo elevar el nivel de vida de las clases populares?¿Alumbró la España moderna de clases medias realizando una auténtica revolución social?¿Abrió un periodo de convergencia con Europa que se detuvo a su muerte y no se recuperó hasta mediados de los años noventa?¿Qué metas fijaba para el futuro inmediato, para el horizonte 1980?…
Y todo ello, ¿hasta qué grado se alcanzó?¿Fue, en definitiva, producto de ese franquismo social o una simple adaptación a los tiempo?
Francisco Torres García, catedrático de Instituto, profesor de Enseñanza Secundaria, historiador, articulista y conferenciante, es Licenciado en Letras por la Universidad de Murcia en la entonces división de Geografía e Historia en la especialidad de Historia Moderna y Contemporánea. En 1986 alcanzaba el grado con la presentación de su trabajo Un análisis del Movimiento en Murcia: de la FET a la División Azul que obtuvo la máxima calificación. Es uno de los más destacados especialistas españoles en la historia de la División Azul y ha centrado su investigación en la historia más reciente de España. Ha publicado numerosos artículos históricos en revistas especializadas. Ha prologado diversos trabajos o novelas. Colabora como analista político y sobre temas históricos en diversos medios de comunicación. Da a conocer sus particulares puntos de vista en su web franciscotorresgarcía.com (La estantería del historiador). Ha publicado las siguientes obras: La División Azul 50 años después (1991); ¿Por qué Juan Carlos? Franco y la Restauración de la Monarquía, Denuncia (1999); Franco o la venganza de la historia (2000); en colaboración con Ángel Salamanca Esclavos de Stalin. El combate final de la División Azul (2002); El último José Antonio (2013) y una edición revisada y aumentada (2014); La vida por José Antonio. Entre la represión y el olvido (2016). Para la editorial ACTAS realizó: Soldados de Hierro. Los voluntarios de la División Azul (2014); Enseñarte podría… viaje al fondo de Star Wars (Historia, literatura, filosofía, mitos, ciencia y cine en la galaxia). (2015).

me funciono bastante…….
https://libromundo.es/franco-socialista/