Javier Navascués por fin entrevistado

Javier Navascués, asiduo entrevistador de esta casa (El Correo de Madrid), esta vez es el entrevistado, el cazador cazado. Aprovechamos la ocasión para conocer un poco más de él y de preguntarle por algunos de los asuntos más candentes de la actualidad.

Háblenos un poco de su trayectoria en los medios de comunicación…

Básicamente, tras unos comienzos en la prensa deportiva en Zaragoza, a raíz de mi conversión nació mi inquietud por el periodismo religioso, por evangelizar a través de los medios. Santo Tomás de Aquino dice que el amor a la patria está incluso por encima incluso del amor a los padres, por lo tanto nobleza obligaba a involucrarme también en la defensa de España.

Recuerdo con mucho cariño la radio que fundamos en Zaragoza, Radio San José, dedicada exclusivamente a la lectura espiritual y a la evangelización de la cultura. Luego también guardo un gran recuerdo de la productora NSE, colaborando con EWTN y Radio María y participando en varios documentales de vidas de santos. Posteriormente vino otra etapa muy feliz en Agnus Dei Prod, en donde tuve la dicha de participar en interesantes documentales, entrevistas y reportajes. Por último me hizo mucha ilusión escribir en InfoCatólica y por supuesto una ilusión especial en el Correo de Madrid hasta fundar mi propio proyecto Hispanidad Católica. https://www.hispanidadcatolica.com/

¿Qué supone para usted estar en El Correo de Madrid?

Un honor y un privilegio. Me hace muchísima ilusión, pues nuestro director, Eduardo García Serrano, afirmó en la entrevista de presentación que le hice que El Correo de Madrid era el medio de la España Nacional. A mí me hubiese gustado trabajar en el NO-DO y yo creo, que en cierta manera, este medio es lo más parecido, adaptado a los soportes digitales. Además hay importantes firmas de gente que admiro y con la que sintonizo plenamente en los mismos ideales patrios. Estoy muy contento de poner mi granito de arena en esta noble causa y muy agradecido a Álvaro Romero por la oportunidad que me dio. Además, tengo la intuición de que la web irá creciendo y será una referencia para un mayor número de españoles.

¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?

Es muy enriquecedor el reto de poder hacer una entrevista diaria y siempre a gente muy interesante, que tiene mucho que aportar. Es muy satisfactorio poder contactar con personas que suelen desempeñar su profesión con excelencia. No nombro a ninguno en especial porque sería hacer agravio al resto de entrevistados, todos son excelentes.

Tengo el sentido del deber muy desarrollado y sufro con frecuencia cuando la gente tarda en contestar más de la cuenta o más bien cuando pasan los días y no recibo ninguna entrevista respondida al correo. Por eso procuro trabajar con varias semanas de antelación, para que no me pille el toro. La propia exigencia de la entrevista diaria, quizá, me limita a no hacer más artículos de opinión, pero pienso que mientras haya entrevistados interesantes tengo que exprimir esta labor hasta el límite. Merece mucho la pena porque son entrevistas que quedan para siempre y dan vidilla a la página.

¿De todas las entrevistas cuál le ha hecho más ilusión?

Sin lugar a dudas, la que hice al Teniente Coronel Tejero, por la importancia que ha tenido en la historia reciente de España y por qué llevaba muchos años sin concederla. Es una entrevista que pasó muy desapercibida fuera de nuestros círculos, pues esta vez optaron por la táctica del silencio y aunque recientemente el Correo ha sacado algún extracto de sus declaraciones, propiamente como entrevista es la última.

Háblenos de su proyecto Hispanidad Católica…

Es una página pensada para nuestros hermanos de Hispanoamérica, donde nos siguen mucho. Tengo que decir que, aunque hay alguna aportación intelectual notable, es una página pensada para la gente sencilla y que está alejada de la fe. Temas llamativos como santos incorruptos, exorcismos, conversiones espectaculares etc. son los más gustan estadísticamente y nos hemos sabido adaptar a lo que demandan nuestros lectores, sin renunciar a la buena formación y a contenidos más eruditos.

¿Cómo valora la irrupción de VOX?

Es muy positivo que la ventana de Overton se vaya abriendo hacia la derecha (digo derecha por entendernos). Que salga un partido más a la derecha del PP y menos acomplejado es un paso muy importante y necesario para que las cosas empiecen a cambiar. Obviamente no es todavía el partido perfecto que un católico desearía, debido a sus ideas liberales. El liberalismo recordemos es el gran enemigo de la Tradición Católica. Ese liberalismo les hace no ser excesivamente contundentes en algunos aspectos, como exigir que no haya abortos en ningún supuesto y defender más abiertamente el legado del general Franco por citar algunos ejemplos.

En cualquier caso, pienso que a pesar de ello, es muy positiva su existencia, pues es la única opción, con posibilidades reales de salir en las generales, que se asemeja a nuestros ideales y hay en sus filas gente muy buena, que defiende a Dios y a España. Me parece muy positivo que incluyan militares en sus listas, pues el hecho de que el Ejército se implique en la política es una esperanza para el futuro.

¿Cómo valora la salida de Fernando Paz?

Pienso que ha sido lamentable que la prensa canallesca haya propiciado su caída tergiversando sus opiniones e intentando desprestigiarle como historiador. Fernando, según afirma en una entrevista posterior, lo ha hecho por no perjudicar al partido y no dudo de su palabra. Hay que respetar la generosa decisión de sacrificarse por el bien del partido, aunque yo en su lugar hubiese seguido hasta la últimas consecuencias.

¿Qué opina de la situación de Cataluña?

Qué se debería haber cortado de raíz hace tiempo con un 155 en condiciones, suprimiendo provisionalmente la Generalidad hasta que estuviese gobernada por partidos leales, cerrando TV3, quitando la competencia de Educación y no permitiendo que se presenten los partidos separatistas a las elecciones, como sucede en otros países. No hay nada que dialogar con unos golpistas que apoyan el terrorismo de los llamados CDR.

¿Será alguna vez independiente Cataluña?

Estoy convencido de que no, principalmente por la cobardía física de los separatistas, que jamás estarán dispuestos a jugarse el tipo por defender sus ideas. Es un quiero y no puedo y un viaje a ninguna parte. Tienen un complejo de inferioridad con respecto a España que camuflan de supremacismo racista. La historia militar de España está llena de heroísmo, incluidos muchos catalanes. Afortunadamente ningún separatista catalán ha destacado por su heroísmo militar.

Para El Correo de Madrid


2 respuestas a «Javier Navascués por fin entrevistado»

    1. Estimada seguidora: gracias a usted por sus inmerecidos halagos; lo importante para esta web es ser herramienta útil en todos los órdenes para cuantos más, mejor. Saludos cordiales

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad