La Bandera de la Policía Nacional en el desfile del 12 de octubre

La Bandera de la Policía Nacional

Intencionadamente he dejado pasar unos días antes de abordar este asunto que me parece digno de comentar y del que quiero dejar constancia.

El pasado 12 de octubre, Fiesta Nacional, Día de la Hispanidad, fue una de esas fechas que los Policías Nacionales deberíamos remarcar, resaltándola, en nuestra Historia corporativa ya que, por vez primera, nuestra Bandera, la que nos entregará solemnemente la Reina, en la Escuela Nacional de Policía, el 10 de noviembre de 2015, participó, junto a otras Banderas y Estandartes de diferentes Unidades militares y de la Guardia Civil cargadas de historia, en el desfile que recorrió el centro de Madrid y que estuvo presidido por los Reyes y por la Princesa de Asturias quien lucía, orgullosa, el uniforme de Dama Cadete a de 2º Curso de la Academia General Militar.

Desde varios años atrás, un Oficial de Policía, destinado en la Casa de S.M. el Rey, venía participando, junto a tres Cabos Mayores, en representación de los tres Ejércitos, y uno de la Guardia Civil, en el solemne acto de izado de la Bandera Nacional, antes de iniciarse la gran parada ya que, no tenía sentido que, un Cuerpo de implantación Nacional, sea militar o policial, garante de la seguridad pública en toda España, con dos siglos de historia a cuestas, no se sumase a un homenaje a la Bandera de España, una Bandera que es, por encima de cualquier otra consideración, la de todos los españoles y, mucho más, el Día de la Fiesta Nacional.

Sobre este asunto, haciendo un paréntesis, cabe resaltar la ignorancia de una de esas “listillas” de TVE que, sin saber muy bien lo que decía, señaló, en la retransmisión, que era la primera vez que un miembro de la Policía Nacional participaba en el acto de referencia, pese a que todos los que conocíamos el desarrollo de este entrañable homenaje a la Enseña patria, previo al inicio del desfile, sabíamos que, esta participación, arranca de años atrás.

Por todo ello, volviendo al tema que nos ocupa, no entendía como, a partir de 2015, tras alcanzar el mayor honor al que un Cuerpo armado puede aspirar en nuestra Patria, ser depositario de la Enseña Nacional, su Bandera, la Bandera de la Policía Nacional, no participaba en el desfile del 12 de octubre.

Un Guion de la Policía Nacional en el homenaje a los caídos por España

Así se lo hice saber a quien quiso escucharme, incluso algo escribí al respecto en la inteligencia de que era un derecho al que nuestro Cuerpo se había hecho acreedor, por méritos propios, a tenor de los grandes servicios prestados a España a lo largo de nuestra dilatada historia.

Por fin, este año, me sentí orgulloso y emocionado cuando vi desfilar a nuestra Bandera, en cuyos pliegues se representan, además de dos siglos de historia ininterrumpida, los anhelos y las aspiraciones de los miles de españoles que, a lo largo de este tiempo, servimos con honor en las filas de la Policía Española, pues sabía que, en aquella enseña, estábamos todos representados, los policías de ayer, los de hoy y los de mañana.

Algo similar me sucedió cuando observé a un Guion o Banderín de una de nuestras Unidades sumarse al solemne acto de Homenaje a los que, a lo largo de los siglos, dieron su vida por España y por los españoles, ya que allí, en aquel homenaje de respeto y emocionado recuerdo, estaban todos representados: desde el primero de nuestros caídos hasta los que dejaron su vida luchando contra los grupos terroristas marxistas -ETA, GRAPO, FRAP, etc.-, algunos de ellos hoy, desgraciadamente, presentes en nuestras Instituciones; contra el anarquismo; contra los revoltosos; contra la delincuencia común o, simplemente, aquellos que, de forma generosa, entregaron sus vidas por salvar las de otros compatriotas. Todos estaban allí representados en aquel Guion o Banderín que los recordó con el solemne toque de Oración y la subsiguiente descarga de fusilería.

Después, como también viene siendo habitual desde años atrás, tuve la ocasión de ver, con orgullo, el paso de la columna motorizada en la que participaron diferentes medios móviles con los que contamos y, de manera especial, el discurrir de nuestros lanceros a caballo, precedidos por los históricos Celadores Reales -la más antigua Unidad montada de la Policía Española-, figurado al frente de todos ellos, con la prestancia, marcialidad y elegancia que la caracteriza, la Inspectora Jefe que ostenta el mando de la Caballería de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana.

La Caballería de la Policía Nacional

Fue una jornada memorable. Un día que los que nos sentimos policías, miembros de un Cuerpo cargado de historia, deberíamos recordar para siempre. Un gran honor al que nos hemos hecho acreedores merced a esos doscientos años de servicio a España en los que, en la mayoría de las veces, suplimos la falta de medios y otras carencias con la voluntad, la valentía, el arrojo y el desprecio a la propia vida que exige ser fiel cumplidor del juramento que, en su día, prestamos.

Un día en nuestra historia que no debemos olvidar.

Blog del autor: http://cnpjefb.blogspot.com/

5 respuestas a «La Bandera de la Policía Nacional en el desfile del 12 de octubre»

  1. Gran artículo camarada Eugenio. Es un orgullo ver izada la bandera en las comisarías y mucho más la representación del Cuerpo en el desfile del 12 de octubre.
    A pesar de tener el peor ministro del interior de toda la historia, no cejamos jamás en superarnos en el sentido del deber y que se es policía las 24 horas del día al servicio de España y sus ciudadanos.

    1. Demasiado largo… pero en las primeras frases da la clave: el director que ponen no es un policia/GC sino un político del partido… Eso es, como lo de la fiscalía y, como todo… Pero es que, aunque no lo fuera, sería un lacayo masón pseudo policía/funcionario a las ordenes de la logia, que, como el político de partido, responde al escalafón de la orden. Porque el mundo está lleno de lacayos (lo sepan o no) masones, lameculos de los amos anglosionistas nazis. Y así pasa lo que pasa, por absurdo que parezca últimamente.
      Así que, que sea un político o que sea un pseudo policía solo es cuestión de guardar más o menos las formas, que al final las decisiones que vienen de la pirámide van a misa (pero que sea negra).

  2. No olvidar que fuisteis cómplices del delito de secuestro de toda una nación durante el confinamiento ilegal y que hinchasteis a palos impunemente entre otras cosas a quien pretendía respirar y ejercer sus derechos constitucionales y humanos.Porque quien tiende a olvidar tiende a repetir…

    1. Muy bien puntualizado. Ni olvido ni perdón a tanto lacayo sumiso y despreciable, a tanto mercenario cobarde y miserable. A ver cuántos de estos «servidores del Pueblo» se rebelan contra este desgobierno mafioso, asesino y traidor cuando nos vuelva a encerrar ilegalmente con la excusa del timo climático o de cualquier nueva plandemia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad