La Conferencia Europea sobre el Futuro de Europa: los comunistas indomables del Grupo Spinelli avanzan

Guy Verhofstadt

Se suponía que la Conferencia Europea sobre el Futuro de Europa (que se clausuró el pasado 9 de mayo) iba a ser un foro en el que todos los países miembros y todas las opciones políticas iban a poder expresar su opinión colaborando a dar forma al futuro de la UE a través de debates y reuniones. La conferencia recibió poca atención de los principales medios de comunicación, sigue siendo desconocida para la mayoría de los europeos y dejó de ser representativa como tal. El ECR (Grupo Europeo de Conservadores y Reformistas) abandonó el foro, alegando que se presentó al principio como un proceso democrático, pero que en realidad resultó ser una gran manipulación mediante la previa elección de «expertos» ad hoc y la tergiversación de las recomendaciones de la Unión Europea. En realidad todo estaba preparado para que pareciera que no había alternativa al lema: ¡más poder para Bruselas! El ferviente partidario de la conferencia y de la creación de un gigante desnacionalizado de la UE, Guy Verhofstadt, pidió en Twitter la unanimidad mediante el establecimiento de la prohibición de los vetos, la creación de listas transnacionales para el Parlamento de la UE y el levantamiento de un ejército europeo en la línea de la idea de Macron.

Ficha policial del activista comunista Spinelli

Guy Verhofstadt había pronunciado un discurso durante otra conferencia en marzo dedicada al Manifiesto Ventotene (AQUÍ). El Manifiesto, que forma la base ideológica de la UE, fue escrito en la cárcel en 1941 por el comunista italiano Altiero Spinelli (1907-1986). Los socialistas y liberales en la conferencia exigieron la realización de sus ideas: la construcción inmediata de un superestado centralizado mediante la abolición de los estados nacionales. Seguro que tanto Lenin como Stalin se rieron en sus tumbas. Para el ECR, sin embargo, tales ideas izquierdistas sobre una progresiva abolición de los gobiernos nacionales y la democracia son repugnantes, como lo son para todas las personas amantes de la libertad. No es de extrañar que abandonaran la conferencia sobre tan negro futuro de Europa.

Altiero Spinelli (1970)

El Grupo Spinelli acusa a Polonia, Hungría y otros países de interferir con el Estado de Derecho. Sin embargo, surge la pregunta de qué se entiende por Estado de Derecho. Dicho término aparece en el artículo 2 del Tratado de Maastricht, pero en ninguna parte se define de forma jurídicamente vinculante en los documentos de la UE. Sin embargo, el Grupo Spinelli intenta utilizar el argumento del Estado de Derecho contra todos los estados miembros desafiantes que no quieren seguir su manifiesto. Con algunas excepciones, como Alemania. Aquí, las miradas se pierden, a pesar de que en Alemania los jueces son elegidos por los políticos y a pesar, por ejemplo, de que la elección de un candidato que no era conveniente para la izquierda gobernante teniendo a uno de ellos como primer ministro de Turingia fue anulada por Merkel sin más. En Polonia, a diferencia de Alemania, las elecciones no se anulan porque el elegido no complazca a las “élites”. En Polonia, a diferencia de Alemania, no hay caos en las elecciones. Recuerden el caos en las últimas elecciones en Berlín en 2021: se emitieron 1.600 tarjetas de votación inválidas, 5.000 no se emitieron en absoluto y 73 colegios electorales se cerraron temporalmente.

Henk Jan van Schothorst

Las izquierdas de la UE no quieren afirmar la realidad, quieren falsearla. Usan palabras como Estado de Derecho, justicia y derechos humanos sólo para imponer sus ideas totalitarias. Henk Jan van Schothorst, director de Christian Council International, definió así los esfuerzos de la UE para introducir un “Estado de Derecho global” en una UE posmoderna con “nuevos” derechos humanos recién definidos: “En lugar de garantizar los derechos civiles clásicos para todos, el Estado, en la imaginación de los activistas de derechos humanos globalistas, se convertiría en un árbitro, haciendo cumplir implícitamente los derechos de ciertos grupos contra otros: mujeres contra los no nacidos, niños contra los padres, defensores de la ideología de género contra los seguidores de la visión cristiana tradicional de la humanidad, e inmigrantes musulmanes contra aquellos que defienden los valores occidentales”.


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad