La eliminación de Fajrizadeh y la guerra israelo/estadounidense-iraní

Fakhrizadeh

El pasado 27 de Noviembre de este año, fue eliminado en un atentado el científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh a las afueras de Teherán, y no pocos se preguntan por qué y quiénes le eliminaron. Para contestar a tales interrogantes, sobre los que circulan numerosas opiniones, todas en forma de dudas, basta con echar la vista atrás.

  • Durante la última década del siglo XX, Irán comenzó a embarcarse en un ambicioso programa nuclear –ambición por otro lado que venía de lejos– cuyo objetivo en esta ocasión no sólo era dotarse de dicha energía, sino llegar a poseerla como arma, y entrar en tan selecto y reducido. Rusia y China fueron los proveedores de lo necesario, al menos para la parte civil, con la oposición y frustración estadounidense.
  • En 2002, el disidente iraní Alireza Jafarzadeh, denunció la existencia de al menos dos plantas secretas dedicadas a la cuestión nuclear, así como otras de producción de agua pesada. Tal hecho hizo saltar todas las alarmas especial y lógicamente en Israel y EE.UU., naciones que se encuentran, no lo olvidemos, en guerra total, aunque no declarada ni convencional, con Irán.
  • Desde entonces, han sido múltiples las crisis diplomáticas entorno al programa nuclear iraní, así como constantes las invectivas, e incluso amenazas de acciones militares, entre israelíes, norteamericanos e iraníes sobre la posible o no posible fabricación algún tipo de arma atómica por parte de Irán.
  • Lo que sí es seguro es que Israelíes y norteamericanos, ante lo que consideran que es tibieza por parte de los organismo internacionales que entienden en la materia, tiene jurado que de una u otra forma Irán no debe poseer el arma atómica e, incluso, capacidad nuclear mínima que pueda un día llevarle a ello.
  • Lo anterior queda demostrado por lo siguiente:

— 12 Enero 2010.- Masud Ali Mohamadi, profesor y científico nuclear, muerto cuando salía de su casa en Teherán camino de la universidad por la explosión de una bomba colocada en una motocicleta a la puerta de la vivienda.

— 29 Noviembre 2010.- Mayid Shahriari, profesor y científico nuclear, muerto al estallar una motocicleta cargada con una bomba activada por control remoto al paso de su vehículo por una calle de Teherán. Su compañero, Fereydoon Abbasi, también profesor y científico nuclear que le acompañaba resultó herido de gravedad.

— 23 Julio 2011.- Dariush Rezaineyad, especialista en maestría industrial, al parecer trabajaba en el desarrollo de de interruptores de alto voltaje, un componente clave para desatar las explosiones que disparan una cabeza nuclear, muerto de sendos disparos en la garganta en plena calle de Teherán.

— 11 Enero 2012.- Mostafa Ahmadi Roshan, profesor y científico nuclear, muerto al estallar una bomba adosada al paso de su vehículo en éste en una calle de Teherán.

— 12 Noviembre 2012.- Gral. Hasan Tehrani-Moghaddam, jefe del programa de misiles de los Pasdarán, muerto, junto con 15 militares más en una explosión en una base de las afueras de Teherán. El gobierno iraní lo achacó a un accidente, pero la presencia en el entierro del líder supremo es un gesto reservado a los «mártires», lo que hace pensar que la causa pudo muy bien ser un atentado.

Ahmad Reza Jalali

— Abril 2016.- Ahmad Reza Jalali, investigador médico con doble nacionalidad sueca e iraní, especialista en situaciones de crisis humanitarias, residente en Suecia, fue detenido en Teherán cuando se encontraba allí invitado por la universidad de dicha capital. Tras mese de incomunicación y un juicio sin las mínimas garantías procesales, fue acusado de espionaje a favor de Israel, a cuyos servicios de inteligencia habría facilitado una relación de 30 físicos nucleares iraníes, de los cuales al menos uno era el fallecido Masud Ali Mohamadi, por lo todo lo cual se le condenó a muerte. En la actualidad está a la espera de que se cumpla dicha condena.

— Abril 2018.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu manifestó públicamente en relación con el físico nuclear iraní Mohsen Fajrizadeh-Mahabadi «Quédense con este nombre».

— 3 Enero 2020.- Qasem Soleimani, General iraní, posiblemente la persona más importante dentro del esquema militar de dicho país, además de con grandes influencias políticas, muerto por un misil disparado contra su vehículo en las cercanías del aeropuerto de Bagdad.

— 19 Febrero 2020.- Mike Pompeo, Secretario de Estado norteamericano visitó Riad entrevistándose con las máximas autoridades saudíes para tratar, entre otras cosas, la tensión que el programa nuclear iraní suscita incluso entre los países árabes de la zona.

Estado en que quedó el vehículo en que viajaba Fajrizadeh

— 23 Noviembre 2020.- Benjamín Netanyahu, Mike Pompeo y Mohamed Bin Salman –príncipe heredero saudí y actual hombre fuerte de aquel país–  se reunieron en secreto (lo desveló el propio Netanyahu) en Neom, localidad en territorio saudí.

— 27 Noviembre 2020.- Mohsen Fajrizadeh-Mahabadi, destacado profesor y científico nuclear iraní, muere al ser tiroteado su vehículo en las cercanías de Teherán.

— Noviembre 2020.- Donald Trump, ya derrotado en las elecciones, pide a sus asesores militares y de seguridad que le muestren todas las opciones posibles para atacar las instalaciones nucleares iraníes.

Y como dos y dos son cuatro, ahí van algunas consideraciones, no todas, sobre el caso:

  • Hay una guerra total, no declarada oficialmente ni de tipo convencional, entre Israel y los EE.UU. contra Irán. De momento, ante la inconveniencia sobre todo política de acciones militares directas contra él, se opta por acciones selectivas, golpeando en el punto que más preocupa que es la posibilidad de que Irán disponga de armas nucleares, algo que es obvio que el régimen iraní persigue con ahínco. La eliminación de Fajrizadeh es, pues, una «batalla» más de dicha confrontación, y no será la última.
  • En esta guerra llevan amplia ventaja Israel y los EE.UU., no sólo por su enorme potencial, sino más aún porque poseen abrumador margen político sobre Irán, al cual Israel está a punto de dejar completamente aislado, pues el acercamiento a los países árabes, incluso a la potente Arabia Saudí –rival de Irán de siempre no sólo por el dominio en la zona, sino también por sus diferencias religiosas irreconciliables al ser aquél sunnita y éste chiita–, es cada día más exitoso, de forma que hoy nadie, excepto los palestinos, tan poco queridos de todos, está dispuesto a mover un dedo por Teherán.
  • La demostrada capacidad de israelíes y norteamericanos para llevar la guerra al corazón de Irán –todos los atentados han sido en el propio Teherán–, sin que se conozca que los iraníes hayan podido desarticular las redes que utilizan –han sido atentados a pie de calle lo que implica poseer infraestructuras en el propio Irán– está socavando gravemente el crédito del régimen tanto externamente –ante Siria, los palestinos y grupos radicales que apoya, pero también ante Rusia y China que son en buena medida sus valedores–, como casi más aún en el interior.
  • La «facilidad» con que se ha eliminado a los científicos nucleares, no sólo habrá hecho cundir el pánico entre los demás, sino también en otros niveles, pues cualquiera con cierto rango y responsabilidades –ocurrió con el Gral. Soleimani– puede pensar que puede ser el siguiente y que no hay quien les proteja, lo que fomenta la debilidad del régimen.
  • Irán, pese a sus bravatas, no tiene medio ni posibilidad real de responder a estos ataques, pues de hacerlo de forma grave o demasiado evidente, daría la excusa que esperan israelíes y estadounidenses, para lanzar una acción militar a cierta escala  –aérea sobre objetivos estratégicos– de resultado incalculable, pero si duda nefasto, para el régimen iraní.
  • No hay que descartar que la eliminación de Fajrizadeh, además de una forma «espectacular» de despedida de Trump de cara a sus seguidores, haya perseguido ponerle a Biden las cosas difíciles para su anunciada intención de «negociar» con Irán sobre el tema nuclear y los «derechos humanos» o, tampoco, teniendo en cuenta que la política exterior norteamericana varia poco independientemente del color del gobierno de turno, lo hayan pactado entre ambos para lo contrario, es decir, para obligar a Irán a mostrarse más fácil a las pretensiones de Biden.

8 respuestas a «La eliminación de Fajrizadeh y la guerra israelo/estadounidense-iraní»

  1. El autor dice: «…Noviembre 2020.- Donald Trump, ya derrotado en las elecciones…».
    No es cierto, eso no está todavía decidido. Se decidirá en los tribunales. El presidente de Estados Unidos en ejercicio, Donald Trump, ha manifestado públicamente que ha sido víctima de un bochornoso y delictivo fraude masivo, y tiene varios equipos de abogados y juristas llevando el caso ante los tribunales de justicia y ante la Corte Suprema estadounidense.

    Ya han hecho públicas pruebas contundentes y ahora acaban de anunciar la existencia de evidencias sólidas de que el software utilizado para los recuentos estaba manipulado. Las posibilidades de que se anulen las elecciones en varios estados ó que se tengan que repetir son altísimas… tenemos que ajustarnos a la verdad de todo este asunto consultando diferentes fuentes, sobre todo las declaraciones del propio presidente de Estados Unidos!!!!!!!!!!! (no hace falta recurrir a teorías conspiranoicas).

  2. Respecto al tema del artículo, recordemos que la muerte del Gral. Soleimani fue seguida de la muerte del director jefe de la CIA para Oriente Medio (como explicaba muy bien un artículo del coronel Manrique en elespañoldigital). Una muerte muy espectacular en su avión oficial despegando de Afghanistán. Por supuesto no se le dio demasiada cobertura periodística, pero devolvieron el golpe de forma muy contundente, ya que probablemente ese jefe de la CIA fue el que organizó la muerte de Soleimani. Irán no está solo, ya que es aliado de Rusia, y posiblemente esté estrechando sus vínculos con China. Su régimen es fuerte al interior (aunque tengan oposición interna), pero sobre todo en esta guerra ya está perdido el factor sorpresa. Habrá devolución del golpe, aunque no sea inmediata y el régimen iraní se defenderá.

    Detesto al personaje de Obama y lo que significa, pero creo que su tratado con Iran no era malo. El régimen iraní no es tan agresivo como nos le presentan (aunque no haya que minusvalorar su régimen islámico y su peligro potencial), pero no tienen ningún historial de invasión ó agresión a ningún país vecino. Ciertamente apoyan grupos rebeldes y terroristas como hizbolá, pero es justo reconocer que estos grupos terroristas son en realidad ejércitos que libran una guerra irregular en un contexto de guerra híbrida en Siria y con el tema palestino de trasfondo. Las acciones de israel con sus asesinatos selectivos y sus ataques punitivos a menudo con víctimas civiles también son calificados por sus enemigos como tácticas terroristas. No defiendo al régimen iraní, con el que no me une nada, pero sí creo que Trump se equivocó al no continuar el acuerdo de no proliferación atómica que se había firmado con Irán, y creo que a Israel tampoco le beneficia una guerra declarada (sea híbrida ó no) contra Irán. Mejor la contención y el aislamiento que remover aún más el avispero de oriente Medio. Con las primaveras árabes parece que les ha salido bien, pero no olvidemos que esos países están absolutamente desbordados y destruidos y no sabemos lo que puede venir por ese lado… en la historia las acciones traen consecuencias, ya que toda acción tiene una reacción, y que es por eso que nada supera al verdadero catolicismo, basado en el Amor, la generosidad y el perdón, todo ello sin perder la firmeza.

  3. Leo en una web que el propósito de este atentado es provocar a Irán para que tome represalias y con ello deteriore las expectativas de retomar el acuerdo de no proliferación nuclear si gana Biden. Tiene toda la pinta… si Irán responde con alguna acción violenta, hará muy difícil reactivar el acuerdo que firmaron con Obama y que tanto benefició a su economía y a la sostenibilidad de su régimen. Rusia les recomienda esperar a que Biden tome el poder (si finalmente lo hace, porque todavía tiene que dilucidarse en los tribunales). Quién sabe… la situación del mundo es tal que cualquier cosa es posible en estos momentos.

  4. Copio:

    «El pasado 27 de Noviembre de este año, fue eliminado en un atentado el científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh a las afueras de Teherán, y no pocos se preguntan por qué y quiénes le eliminaron.»

    El científico iraní no fué «eliminado», fué ASESINADO. Como los demás científicos iranies.

    Hezbollah no es ningún grupo «terrorista», son patriotas libaneses.

    1. Totalmente de acuerdo con el Sr.Herrera Badía.Si otro Estado se condujera como la entidad sionista..los gritos se escucharían en Plutón, pero se ve que estos criminales tienen carta blanca e impunidad total y absoluta.

  5. Creo que los comentarios de D. Fernando Cabanillas y D. José Ignacio Herrera Badía son muy buenos comentarios. Se les ha echado de manos en el articulo del Almirante «Memo».

    Este artículo del asesinato del científico iraní da para mucho, yo únicamente voy a apuntar un punto de vista, y es la farsa de la persecución judicial que se intentó desde la Argentina contra el franquismo, o la que llevó a cabo el juez prevaricador Baltasar Garzón contra Pinochet, y luego hay Estados que se dedican a asesinar gente, -el Presidente del Gobierno español D. Luis Carrero Blanco sin ir más lejos, o el político italiano Aldo moro que antes semanas antes de morir le confesó a su esposa entre pucheros que Henry Kissinger le había amenazado con matarle sino hacía lo que le decía-, y nadie persigue a estos Estados por los asesinatos que perpetran «ad libitum». Unos como los alemanes los persiguen hasta el amazonas y con 90 años, y otros no se tienen que esconder porque gozan de la impunidad total.

    1. Una aclaración: cuando yo hice mi comentario de más arriba, en ese momento solo habían publicados los comentarios de D. Fernando Cavanillas y de D. José Ignacio Herrera Abadía.
      Es decir el de D. Jacques Dupont no estaba puesto, no aparecía en mi ordenador.
      Lo digo porque acabo de verlo, y como la hora de publicación es anterior a la publicación del mío puede parecer que los otros comentarios me parecen buenos y el de D. Jacques Dupont no. Y no es así. Yo no hice referencia a éste último porque no estaba. Ahora lo veo y lo hago extensivo, muy buen comentario.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad