La Memoria de un Pueblo, Alfonso Arteseros
Acabo de hablar con Alfonso Arteseros y está realmente entusiasmado con su nueva recopilación fruto de años y años de trabajo. Un documento imprescindible para conocer como fueron los años del franquismo en vídeo.
5 DVD en calidad digital, mínima compresión, la calidad del vídeo y él audio excelente, él contenido impresionante, 18 horas, 13 capítulos, en un cofre con fotos y textos. Dentro de cuarenta años, los qué no aparecen en éste proyecto, no existieron.
Con imágenes reales de archivo y 300 testimonios de los principales personajes de esa época en todos los ámbitos. Un documento único e irrepetible.
Lo qué vivieron y cómo lo vivieron nuestros mayores, la música qué escuchaban, las herramientas con las qué trabajaron en él campo, en él mar, los talleres las fábricas, los cines y películas de su época, los coches y transportes qué utilizaron, los programas y la publicidad qué escucharon en la radio, la aparición de la TV, y sus inolvidables programas, los deportes de sus vidas, los toros, él teatro y las modas de éstos españoles qué en algunos casos acaban de dejarnos,las generaciones de hombres y mujeres qué levantaron España, después de una guerra entré hermanos.
LA MEMORIA DE UN PUEBLO
España 1939-1975
La verdadera historia jamas contada, la historia de los qué se nos fueron, y de la qué deberíamos de tomar nota los qué todavía seguimos aquí.
Lo pueden adquirir en éste enlace.
https://aimarproducciones.com/
O éste teléfono 620 121 540 Adriana, que les atenderá con amabilidad.
Se puede adquirir contrarrembolso, tarjeta o ingreso en cuenta.
No te arrepentirás té doy mi palabra, dice el propio Alfonso Arteseros.
Nunca emitido en ningún medio 35€, imágenes y testimonios de un gran valor.
Una enciclopedia audiovisual irrepetible de un grandísimo valor.

Lamento mucho que se le dé cancha a Alfonso Arteseros en esta página, su trabajo en «España en la memoria» para él sería una obra de arte para mí era de pena, pero imposible. Todavía recuerdo el programa dedicado a Blas Piñar como invitado y en lo más interesante de la conversación el señor Arteseros lo interrumpía una y otra vez para comentar chorradas, que no le interesaban nadie más que él, como por ejemplo para decir que las mujeres de Fuerza Nueva eran muy guapas, como si semejante chorrada le interesara a alguien, en lo mejor de la conversación cortar a D. Blas para decir esta tontería. LO cual era una constante en todos los programas que ponía de manifiesto el «talento justo para acarrear pavos» del Sr. Arteseros.
Si el Señor Navascués ha dedicado un artículo a liberal-capitalista Carlos Cuesta, ahora Alfonso Arteseros, si en tercer lugar va a dedicar un futuro artículo elogiando al hijo tonto de Adolfo Suárez que lo avise con tiempo para que me de lugar a sacar un billete de tren para poderme tirar de cabeza a la vía del AVE, los que no somos militares de profesión no tenemos nada con los que pegarnos un tiro, y como vivo en un primero tampoco me puedo tirar de cabeza por la ventana.
A este sujeto la Junta de Andalucía socialista le otorgó el premio Andalucía de periodismo en el año 1993 (siendo Presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves) por su documental «Maquis: el movimiento guerrillero de Andalucía» que es un panfleto comunista, a la altura de este personaje, para blanquear a estos canallas que fueron los bandidos de la posguerra. Por algo la Administración socialista lo premió por su contribución al discurso de la propaganda antifranquista.
Lo digo para que no parezca que es solo por los programas que hacía donde en lo mejor y en lo más interesante de lo que contaba el invitado el sr. Arteseros lo interrumpía una y otra vez para decir una tontería como una catedral, demostrando con ello su nulo talento para la profesión periodística (salvo que lo hiciera a propósito para impedir el testimonio), es que es también su contribución al discurso de la propaganda roja en un tema tan sangrante como la de los bandoleros de posguerra.