La “memoria democrática”, nueva Leyenda Negra, gana el «Premio de ensayo corto Pascual Tamburri Bariain“
Conforme a las bases de la convocatoria publicada en la web de la Asociación Cultural Ruta Norte (AQUÍ), anunciada en los números impresos del año en curso de la revista Razón Española, nos complace hacer pública la resolución de la cuarta convocatoria, correspondiente a 2022, del Premio de ensayo corto Pascual Tamburri Bariain «Compromiso, Educación e Historia al servicio de la Civilización Europea».

1.- El jurado ha sido integrado por las siguientes personalidades: D. Dalmacio Negro Pavón (catedrático de Historia de las Ideas y Formas Políticas, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, escritor y ensayista; Presidente de la Fundación Balmes y miembro del Consejo de Redacción y Comité de dirección de Razón Española). D. Jesús Tanco Lerga (escritor, periodista e historiador navarro. Autor de numerosos libros y articulista en diversos medios de comunicación regionales y de ámbito nacional). D. Jesús María Ruiz Vidondo (Doctor en Historia, especialista en Historia Militar, profesor de enseñanza secundaria. Autor de diversos libros y numerosos artículos en revistas especializadas nacionales y extranjeras).
2.- Por mayoría se proclama como ganador el ensayo titulado La “memoria democrática”, nueva Leyenda Negra. Comunicada la decisión al coordinador del premio, una vez se ha procedido a la apertura de sobres, se acredita que la autoría corresponde a D. José Manuel Bou Blanc.

3.- La dotación económica del premio, 500 euros, será ingresada, a partir del primer día hábil siguiente al de emisión de este veredicto, en el número de libreta o cuenta bancaria que proporcione el autor ganador.
JOSÉ MANUEL BOU BLANC (Valencia, 1977)
Licenciado en Derecho, con una larga trayectoria profesional como docente y en las administraciones públicas.
Ha sido representante estudiantil en su etapa universitaria. Miembro de diversas entidades culturales valencianistas.
Colaborador de las revistas La Emboscadura, El Correo de España, Nihil Obstat, elpalleter.com, Ilión, diario Valencia Hui, etc.
Autor de los libros Asociacionismo en la UVEG, Una mirada crítica; Crisis y estafa; El Sueño de España.
Sinopsis del ensayo ganador: La “memoria democrática”, nueva Leyenda Negra.
Conforme la tesis defendida en este ensayo, «las versiones de la historia reciente sobre la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo que las leyes de “memoria histórica” y “memoria democrática” quieren imponer totalitariamente en nuestro país, constituyen una nueva edición de la leyenda negra que nuestra patria arrastra desde el siglo XVI, en tanto cumplen con su definición y requisitos, al constituir una visión falsificada y calumniosa de la historia de España, en estos casos reciente, que se basa en prejuicios supremacistas que minusvalora a los españoles y que se forja como propaganda de guerra, en esta versión, no contra el Imperio español, ya desaparecido, sino contra el bando nacional en la Guerra Civil y contra las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, pero que pervive a la resolución de estos conflictos, incluso al propio franquismo, por ir vinculada a alguna de las ideas triunfadoras de la modernidad y la posmodernidad y poder extraérsele, todavía, rédito político. Esta nueva leyenda negra, como la tradicional, nace fuera de España alumbrada por potencias enemigas en el marco de la desinformación propagandística, si bien se utilizan los testimonios falsarios de renegados españoles, y encuentra acogimiento en la misma España tiempo después, de modo que ya solo es principalmente repetida en nuestra patria, cuando hasta nuestros propios enemigos se cansan de hacerlo».
