3 respuestas a «La motivación profunda del 23F»

  1. EL PROMOTOR DEL 23-F, huído a Oriente, y viviendo como un sátrapa, con toda clase de lujos…
    Los «soldados de España» sufriendo prisión, persecución judicial, con sus carreras hundidas, privados de las condecoraciones a las que tenían derecho, etc.
    ¡MENOS MAL QUE CREO EN LA JUSTICIA DIVINA, QUE SINO…!

  2. Hay personas que deberían cumplir años, pero no envejecer jamás.
    Lo que dice el General Alamán al final del video sobre el encuentro el General Díez Alegría (se sobreentiende que se refiere a Manuel y no a su hermano Luis), el que viajó en vida de Franco a la Rumania de Ceaucescu para entrevistarse con éste y con Santiago Carrillo, y que era hermano también del cura rojo José Mª Diez-Alegría compañero del «Padre» Llanos en el Pozo del Tío Raimundo. Sobre el encuentro de éste militar con Tarancón y con Torcuato Fernández Miranda en el mesón camino cercano a Jaca. El enemigo estaba dentro, esa ha sido la desgracia de España.
    También me parece muy de destacar los tres hitos que están cerrados en falso en España y que están relacionados entre sí:
    – el asesinato del Presidente del Gobierno D. Luis Carrero Blanco, que está sin esclarecer (supongo que se refiere a la implicación de los norteamericanos en el asesinato) además de haber quedado impunes los que aparecen como autores materiales del mismo que los amnistiaron inmediatamente.
    – el 23 F
    – el tremendo atentado del 11M
    También resulta fundamental el testimonio que expresa el Coronel D. José Mª Manrique sobre con el antecedente de oso que había ocurrido en Portugal, existía un informe donde se recogía la treta de inducir a que los militares dieran un paso siguiendo órdenes del Rey pero que luego se presentara como algo «espontáneo» que sirvieran de pretexto para anular luego al Ejército y poder entrar a saquear España como luego los políticos la han saqueado.

    Dios qué buenos vasallos, si hubiera buen señor.

  3. Dice así Pío Moa hablando del el libro de Álvaro Romero «Tejero, un hombre de honor»,…
    ¿Qué buscaba el 23-f?:
    … El libro especula, sin darle mucho crédito con dos (móviles): que se tratase de una maniobra para “arrancar a Juan Carlos el lastre de ser heredero de Franco para convertirse en el principal valedor de la democracia española”. O que fuese un manejo “para estigmatizar y comenzar la depuración de un ejército “que aún estaba copado por militares que habían ganado la guerra civil”. O ambas cosas a la vez. La verdad es que las dos tuvieron lugar:
    http://www.piomoa.es/?p=15748
    Pues eso.se parece mucho a lo hablado en Radio Ya (El Programa la Pica en Flandes analiza el 40 aniversario del 23F)

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad