«La nobleza franquista y la ley de memoria democrática», Luis E. Togores (coord.)

La pequeña pero aguerrida y ya más que consolidada editorial Galland Books que tantos buenos libros lleva publicados sobre todo, o especialmente, sobre asuntos militares de muy diverso tipo, pero todos ellos de gran actualidad y de los mejores autores que sobre tan específica materia existen en España, ha publicado un libro que llama la atención, que en principio no parece tener importancia ni interés, pero que cuando se lee enseguida demuestra todo lo contrario. Nos referimos a «La nobleza franquista y la ley de memoria democrática» en el que han participado varios autores a las órdenes, o mejor decir coordinados, por el profesor Luis E. Togores de sobra conocido.

Luis Togores

El libro recoge las biográficas de todos y cada uno de aquellos a los que Franco concedió título nobiliario, bien en vida, bien a título póstumo, y que han dejado de serlo al aprobarse la infame ley de desmemoria antidemocrática; también la de algunos que, rara avis, el dictador Sánchez ha tenido a bien amnistiar.

Son 41 notas biográficas de otros tantos personajes de todos los ámbitos de la vida española de aquella etapa cuya trayectoria profesional, política, académica o militar merecieron a criterio del Caudillo tan alto honor, y que ahora recoge este trabajo serio, elocuente y riguroso como fue la vida de los biografiados.

Un libro para conocer una parte de nuestra historia más reciente que en breve quedará sepultada por la inquina cainita de esa media España antinacional de siempre y por siempre, así como por la complicidad cobarde y traidora de la otra media.


4 respuestas a ««La nobleza franquista y la ley de memoria democrática», Luis E. Togores (coord.)»

  1. Pues me temo que i se parece a lo que normalmente escribe Togores, sera una birria en condiciones
    Este profesor de historia del CEU ni siquiera se documenta bien antes de que le escriban un libro y sus meteduras de pata, falta de criterio invalidan sus obras

    1. En efecto así es, y es que según el autor uno de los títulos «indultados», es ironía, es el Marquesado de Camporredondo, otorgado a favor de la viuda de José Larrucea, el cual fue asesinado junto con dos de sus hijos en la cubierta del barco prisión «Cabo Quilates» que se encontraba en la ría de Bilbao. El tercero de los hijos varones desapareció en Toledo al comienzo del Alzamiento, y a fecha de hoy sus restos aún no han sido encontrados.

      Solo quedaron con vida las dos hijas, una de las cuales, María Josefa, casó años más tarde con Girón de Velasco, heredando el título de su madre. Pero dicho título no es un marquesado, sino una baronía, tal como queda recogido en el «Elenco de Grandezas y Títulos de España».
      Se podrá objetar que da lo mismo, pero este libro se supone que ilustra la situación personal de cada uno de esos títulos eliminados contra todo derecho, pues sólo al monarca corresponde tal prerrogativa establecida por la propia Constitución vigente.

      Es un error de bulto, pues se supone que los datos contenidos en dicho libro, que no he tenido la oportunidad de leer, responden a un criterio de objetividad producto de la investigación de su autor.

  2. En cualquier caso, este acto arbitrario del gobierno comunista que sufrimos, no es más que algo pasajero y que en su momento será derogado y restaurada la verdad histórica así como legal. También en la golpista Segunda República todos los títulos sin excepción, y desde la mismísima Edad Media, quedaron derogados por el capricho de los talibanes marxistas. Y todos los títulos fueron restaurados por Franco después de la victoria sobre la barbarie.
    De manera que, puestos a ser puristas, todos los títulos nobiliarios en España, se podria decir que se deben a Franco.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad