La recuperación de las islas Malvinas y la muerte del Cap. de Fragata Pedro E. Giachino
Hoy, 2 de abril de 2022, se cumplen 40 años de la “Operación Rosario”, por la cual, el Ejército argentino, desembarcó y recuperó las Islas Malvinas, y rindió a la guarnición inglesa.
Con frecuencia se sostiene, en los medios de comunicación, la apología falsaria de la “resolución pacífica” de los conflictos, del “diálogo”, de la diplomacia, con la que todos estamos de acuerdo, pero cuando los británicos usan de este discurso, de ahí que la califiquemos de falsaria, lo hacen para engañar a los incautos, en términos de guerra psicológica y propaganda, como la fábula del perro y el cocodrilo que recordaba no hace mucho, en su artículo sobre el 23F, el Coronel D. Lorenzo Fernández de los Paños. Si algo sabemos los españoles por el conflicto de Gibraltar, es que “el diálogo” con los ingleses es totalmente un diálogo de sordos, son incapaces de escuchar a nadie, (de hecho el “diálogo” por Malvinas llevaba 150 estériles años, como el nuestro por Gibraltar lleva más de 300, sin conducir a ningún lado más allá de reírse de nosotros en nuestra propia cara, una y otra vez, y acabar España recogiéndoles las 6000 toneladas de basuras, y pronto también le serviremos el té de las 5), ellos no entienden otro lenguaje que el de la fuerza, por eso soltaron Hong-Kong sin rechistar y sin embargo Gibraltar no lo sueltan, o se encajaron al Atlántico Sur para desalojar a los argentinos de las Malvinas.
La Operación Rosario daría para mucho, para comentar largo y tendido, pero nos vamos a centrar muy brevemente, como modesto tributo a este oficial que dio su vida por la Patria, que es un poco un trozo también de la nuestra propia, en el episodio de la muerte del Capitán de Fragata argentino D. Pedro E. Giachino, que mandaba la fuerza que puso sitio a la sede del gobernador inglés, donde se habían atrincherado los Royal Marines británicos.
La fuerza de desembarco de buzos tácticos y “comandos” anfibios que el Capitán comandaba, salió del Destructor “Santísima Trinidad” (los argentinos llamaban a sus barcos como antes de que se impusiera en España el ateísmo los llamábamos nosotros), que había sido construido en Gran Bretaña y era gemelo al inglés “Sheffield”, que sería hundido en una de las jornadas en que, la intrépida Aviación Argentina, escribió con letras de oro y brillantes páginas de heroísmo, valor y gloria inconmensurables, y que son un orgullo para ellos y un referente para el resto de las Fuerzas Aéreas del mundo.
Era la madrugada del 1 al 2 de abril, con fuerte oleaje que dificultaba la maniobra de arriar los 21 botes neumáticos, embarcar en ellos, y recorrer navegando en oscuridad total la distancia desde el “Santísima Trinidad” hasta la playa situada en el extremo opuesto de la isla a Puerto Stanley.
Su misión era lograr la rendición del Gobernador británico antes de que el grueso de las tropas argentinas irrumpiera en la localidad, para evitar así un enfrentamiento entre ambos ejércitos en la propia capital.
Al llegar a las playas, previamente fijadas, al sur de Puerto Argentino (entonces como ahora Puerto Staleny), el grupo se dividió en dos: una fracción, la más numerosa, al mando del Capitán de Corbeta Guillermo Sánchez Sabarots, se dirigiría hacia el acuartelamiento de los Royal Marines, en Moody Broock, a unos 8 kilómetros de distancia, a donde llegarían a las 5’30 de la mañana; el segundo grupo, al mando del Capitán de Fragata D. Pedro Edgardo Giachino, se dirigiría a la casa del Gobernador inglés (Rex Masterman Hunt), -el clásico cacique decimonónico colonial inglés de la India-, para forzar su rendición.
Parece evidente que algo de la operación debió filtrarse cuando la guarnición habitual en la isla era de unos 40 “Royal Marines”, y se habían reforzado a 90 (sin contar la FIDF: “Falkland Island Defense Forces”, una especie de guardia nacional de isleños con formación militar), y cuando el Capitán G. Sánchez Sabarots se encontró que el acuartelamiento de Moody Broock estaba desierto y abandonado, porque todas las fuerzas de los Royal Marines se habían concentrado en la casa del Gobernador, que era también el Comandante militar de las islas.
Cuando el grupo de Giachino llegó a las 6’30 de la mañana ante la casa del gobernador, su segundo, el Teniente Diego Fernando García Quiroga que hablaba inglés con fluidez, a órdenes de su capitán, gritó:
“Mr. Hunt, somos marines argentinos, la isla está tomada, los vehículos anfibios han desembarcado y vienen hacia aquí; hemos cortado su teléfono y le rogamos que salga de la casa solo, desarmado y con las manos sobre la cabeza, a fin de prevenir mayores desgracias. Le aseguro que su rango y dignidad, así como la de su toda familia, serán debidamente respetados”.
Insistieron varias veces, y una voz desde el interior dijo que el Gobernador se encontraba fuera, lo cual no era verdad.
Entonces los ingleses desde el interior de la residencia empezaron a disparar.
La orden que el Capitán tenía de su mando, (el Vicealmirante Juan José Navarro, Comandante de las operaciones navales, y del General de Infantería de Marina Carlos Busser), era que bajo ningún concepto, ni siquiera el de la legítima defensa, (lo cual era inaceptable, pero también en España somos muy dados a hacer operaciones de guerra como si se tratara de ir al Domund o al día del Seminario) podían provocar bajas en las fuerzas inglesas. La guarnición debería ser rendida sin que ésta sufriera bajas. De tal manera que los ingleses tiraban a matar y los argentinos no respondían al fuego o cuando lo hacían para intimidar, dirigían sus disparos al cielo o muy por encima de las cabezas de los soldados-súbditos de Su Majestad.
Tras media hora, Capitán y Teniente se cruzaron pareceres, y decidieron que lo mejor era entrar a la casa.

Si las tropas argentinas entraban en Puerto Stanley, se iniciaría un combate con los británicos en el mismo pueblo, circunstancia que el mando había ordenado que se evitara a toda costa. Giachino supo que debía actuar para impedirlo, de acuerdo con sus órdenes. En su condición de Jefe, y ante la evidencia de que los británicos no tenían ninguna intención de parlamentar ni de capitular, tomó la decisión más importante de su vida: avanzó solo y en descubierta y derribó la puerta, los ingleses que habían apostado una ametralladora abrieron fuego y Giachino fue alcanzado a quemarropa. Su segundo, el Teniente de Fragata García Quiroga, que estaba cuerpo a tierra, se incorporó y fue en auxilio de su Capitán siendo alcanzado de gravedad cuando sacaba a su Capitán de la línea de fuego. El Capitán Giachino, entre otras heridas, había recibido un tiro en el muslo derecho con tan mala fortuna que le había seccionado la femoral, y por donde empezó a desangrarse. Todavía tuvo fuerzas de responder al fuego pero lo hizo muy por encima para no provocar bajas en el enemigo, y de ordenar a su unidad que su pusieran a cubierto.
Como veía que se desangraba solicitó auxilio llamando por su nombre al Cabo enfermero Ernesto Ismael Urbina, éste acudió a la llamada de sus jefes, a pesar de que la zona estaba muy batida, siendo también herido, lo que le impidió, por tener el paquete intestinal al descubierto, llegar a donde estaban y prestar los primeros auxilios a los dos oficiales heridos. Entonces el Teniente García Quiroga pidió varias veces en inglés un médico para su Capitán, pero los ingleses no prestaron la asistencia solicitada.
El grupo del Capitán Giachino apenas lo componían 16 comandos, frente a 90 Royal Marines, pero los ingleses pensaron que los argentinos eran más de 200. Aunque Hunt además de Gobernador era el Comandante militar, y por tanto también ostentaba el mando militar, los oficiales de los Royal Marines le hicieron ver que si los argentinos, que todavía no habían hecho verdadero fuego contra ellos, prendían fuego a la casa, o hacían fuego con los blindados que estaban ya desembarcando, no sobreviviría ninguno, y el Gobernador tomó contacto por radio con el buque argentino “Santísima Trinidad”, acordándose un parlamento con el General de Infantería de Marina argentino Carlos Busser, junto a la Iglesia Católica de la ciudad.
El Gobernador inglés quiso inicialmente intimidar y ningunear a los argentinos, siguiendo las viejas tácticas de superioridad colonial que les habían dado resultado en la India, el Transvaal, o Egipto, no reconociéndoles ninguna autoridad a los Jefes argentinos. Pero la treta no funcionó, y el gobernador, no obstante su sombrero de plumas, el cuadro de Su Graciosa Majestad, y su meñique estirado, tuvo que reconocer que no podía hacer otra cosa que aceptar la rendición.
Los ingleses salieron brazos en alto y fueron deponiendo las armas. La forma como iban vestidos los soldados, con todo su uniforme y equipo al completo y bien puesto, la cara mimetizada, etc., demostraba que habían tenido tiempo de sobra para prepararse, que la invasión no les cogió de sorpresa, y los estaban esperando.
Ello evidenciaba también no solo que el factor sorpresivo del ataque se había perdido, sino que los ingleses contaban muy posiblemente con traidores dentro de la cadena de mando de las propias FFAA argentinas. En el caso de España parece evidente que Marruecos y Gibraltar deben tener comprados o trabajando para ellos a políticos, medios de comunicación, y posiblemente a mucho más, aparte de su red de espías propia como se ha evidenciado al detectar al Jefe del Polisario y Presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, reconocida por más de 80 Estados, ingresado en un hospital tan discreto y tan alejado de Madrid como el de Logroño. Esto debería hacernos pensar en manos de quién está la Defensa nacional de España, si es que con el 11M no tenemos ya bastante evidencia. En palabras del personaje de Torrente, una Defensa nacional “sin fisuras”, (de la que Dios nos proteja).
Mientras tanto Giachino, su segundo el Teniente García Quiroga, y el Cabo enfermero Ernestro Urbina, llevaban 3 horas malheridos, tirados en las inmediaciones de la casa. Cuando los evacuaron, unas ocas estaban picándole al Cabo las vísceras del paquete intestinal mientras él se había quedado dormido. El Capitán fue ingresado en el hospital de Stanley, pero había perdido tanta sangre que no pudieron o no supieron salvarlo. Falleció poco después. Tenía 34 años, estaba casado y tenía dos hijas, de corta edad (la angustia y el sufrimiento de las esposas, madres y demás familiares de los militares es otro tema que daría para no pocos trabajos). Sus subordinados después de ser operados fueron evacuados al continente y sobrevivieron a sus graves heridas.
Giachino fue condecorado con la máxima distinción que otorga la Nación Argentina: «La Cruz al heroico valor en combate» y ascendido al grado de Capitán de Fragata de Infantería de Marina.
Sus restos descansan en Mar del Plata, donde reside su familia.
“La Armada Argentina reconoce en el Capitán Giachino al arquetipo del jefe, que lidera a sus hombres en combate, asumiendo personalmente los riesgos mayores y que, ante órdenes recibidas, las ejecuta puntillosamente, aún a costa de su propia vida. No delegó en sus subordinados la tarea más peligrosa. La tomó para sí, lo que es privilegio de los grandes”.
Este pequeño trabajo, en honor y memoria del joven oficial, y de cuantos enfrentaron al enemigo en aquella guerra que debió ser también un poco nuestra, si la clase política hubiera sido otra, sólo pretende rememorar al héroe, tributar la admiración que merece, y recordar las lecciones del pasado, en un país como España que en materia de Defensa Nacional vamos cuesta abajo y sin frenos, obedeciendo en todo al enemigo, como quería el cocodrilo de la famosa “fábula del perro y el cocodrilo”, y hasta que no nos estrellemos con otro desastre como el de 1898 (o el de 22 de julio 1921) sus responsables van a ser incapaces de rectificar y van a seguir como si nada, para luego lamentarse y decir que quién se lo iba a imaginar que pasara el desastre, como si no fuera un desastre anunciado.
Capitán Pedro Giachino: ¡Presente!

Sus subordinados y compañeros en un acto de homenaje en 2017.

Argentina tenía y tiene, toda la razón en su reivindicación.
Los británicos no se van de ningún sitio, HAY QUE ECHARLES.
Y con GIBRALTAR sucede lo mismo.
Hace años estuve en una Universidad argentina, en la hermosa ciudad de ROSARIO, de profesor invitado,k y conocí de primera mano relatiso y episodios de esta guerra de las Malvinas.
Los británicos cometieron toda clase de crímenes de guerra contra los soldados argentinos, de reemplazo, frente a los gurkas nepalíes, y mercenarios británicos…
¡Me decían que llegaron a enterrar vivos a parte de esos soldados, fusilarles después de haberse rendido, y entregado las armas, etc!
Pero claro, todo esto no lo han contado, ni lo cuentan, los medios masónicos de comunicaci´´on, o más bien de manipulación y desinformación.
TODO MI AFECTO, RESPETO Y ADMIRACIÓN HACIA ESTE HÉROE, Y MI AMISTAD Y APOYO, SIEMPRE, A LA GRAN REPÚBLICA ARGENTINA.
Como argentino agradezco las palabras de Ramiro, a quien conocí en su visita a nuestro país y tuve ocasión de encontrar a un Gran Hombre en todo el sentido de la palabra, y compartir en mi ciudad de residencia, Llavallol, Lomas de Zamora, una gratísima velada que ha quedado grabada por siempre en mi memoria. Mis respetos, entonces, a don Ramiro Grau Morancho!!!
Gracias, don Oscar, emitente Magistrado, y presidente de los jueces de Buenos Aires durante muchos años, además de escelente Profesor Universitario de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en varias Universidades argentinas, autor de varios libros, y de miles y miles de Sentencias.
Mis respetos para vos, tu esposa Franca, tus hijas y nietos, y toda la familia.
Y muy especialmente para la gran REPÚBLICA ARGENTINA, a la que deseo lo mismo que deseo para ESPAÑA: poder librarnos de gobiernos corruptos, y emprender la senda de la recuperación y la Justicia Social, con la ayuda de Diosd y de la Ley.
¡Viva Argentina, y Viva España!
Gracias por el artículo y los comentarios.
El Reino Masónico Unido es una de las sedes mundiales de la Masonería Illuminati y los políticos y militares ingleses son, a parte de corruptos y corruptores, piratas, ladrones, miserables y, sobre todo MALAS PERSONAS.
Incluyo a la «reina», su familia y al pederasta de su hijo el denominado Andrew, ejemplo excelente de la maldad de esta gentuza, «modelo de monarquía», masones todos, sin excepción, como Juan Carlos, Felipe y los demás falsos monarcas.
Íñigo Caballero
Donostiarra y carlista desde que nací
Magnífica inicativa.
Hay mucho que aprender de aquella guerra, incluso en lo meramente militar, pero, fundamentalmente, en entendimiento del Mundo en general y de la Hispanidad en particular.
Y, efectivamente, quien no conoce la historia está abocado a repetirla a peores.
¡Ojala cunda su ejemplo y haya muchos que rememoren los episodios de aquella guerra ahora que tan guerreros somos, de la mano de los sajones, contra
Hubo en esa contienda envío de armas y municiòn española transportada en camiones frigoríficos con destino a Argentina supongo que hasta el aeropuerto correspondiente;como me comentò en el 83 un sargento especialista.
Y, dicen, y en Argentina se decía mucho, que CHILE, tradicionalmente enemigo, o por lo menos adversario de Argentina, ayudó mucho a la Gran Bretaña, al igual que USA.
Que USA ayude al Reino Unido, me parece lo normal, pero lo que es verdaderamente una vergüenza es que un país hispanoaméricano como CHILE haya batallado en contra de su vecina Argentina…
(Las dclaraciones públicas de Margaret Tacher, defendiendo a PINOCHET, cuándo fue encarcelado en Gran Bretaña, por orden de la «justicia» española , precisamente, y más en concreto del juez luego condenado por prevaricación, GARZÓN, diciendo que CHILE había ayudado mucho a los británicos en ese conflicto, así lo corrobora).
Chile estaba a muerte con Gran Bretaña y contra Argentina. Argentina y Chile tenían un contencioso con el tema del Estrecho de Beagel, y estuvieron a punto de entrar en guerra. Nosotros desde España lo vemos como que Chile y Pinochet eran un pais amigo de España y anticomunista, pero las relaciones con Argentina eran muy malas.
No es solo la ayuda que Chile prestó a Gran Bretaña en la guerra de las Malvinas, que fue mucha: los radares chilenos avisaban a los ingleses cuando salian los aviones argentinos, la operación de comandos que diseñó Gran Bretaña para asesinar a los pilotos argentinos de la Base de Río Gallegos , porque en el aire eran temibles, (Operación «Plum Puff») salieron de Chile y tenían planeado huir por Chile luego de realizar la operación, lo que ocurre es que la operación fracasó y ni siquiera pudieron acercarse a la Base. Sino que lo peor , más que la ayuda, que fue mucha, es que Argentina no pudo destacar en la isla las mejores unidades de combate que las reservó en la frontera de Chile por si los Chilenos atacaban a Argentina durante la contienda de los Ingleses. Estas unidades que fueron inmovilizadas hubieran sido temibles contra los ingleses. Piense que algunos soldados argentinos juraron bandera en las propias Malvinas, y entraron en fuego con este entrenamiento tan básico, y en unas condiciones bastante duras, durmiendo en agujeros (que ellos llamaban pozos de zorro) inundados y a temperaturas bajo cero.
Una de las cosas que los angloamericanos han logrado en Sudamérica es convertir Hispanoamérica en Latinoamérica, y eso incluye el enfrentamiento entre naciones hermanas. Ahora mismo Chile está pagando su propia estupidez, porque la lucha contra el enemigo común es una lucha global. Si Chile en lugar de hacerle el juego a los piratas le hubiera tendido su mano como lo hizo Perú, se hubieran creado unos lazos de amistad entre Chile y Argentina que se hubieran mantenido de futuro y hubiera sido una «inversión» frente a la voracidad de los angloamericanos.
Ese dato del envío de munición lo desconozco, pero munición no era lo que necesitaba Argentina, Argentina necesitaba otro tipo de material más sofisticado, que posiblemente España no tenía, porque yo hice la mili aquel año y yo no tenía ni 2/4 para no andar helado en las maniobras, para qué hablar gafas de visión nocturna, misiles antibuque o cazacarros Milán que hubieran dado potencia de fuego a las unidades de infantería que se batieron en Monte Longdon o Pradera de Ganso verde, que es lo que Argentina hubiera necesitado de tamaño pequeño (fácilmente transportable). Y por supuesto en el tema de la guerra psicológica no hizo absolutamente nada, como si la guerra no tuviera ningún interés para nosotros y lo poco que hizo fue a favor de los ingleses.
España lo que hizo fue detener a un comando argentino la mañana que iban a poner unas cargas en los barcos ingleses que estaban haciendo escala en Gibraltar camino de las Malvinas, y que de no haberlo detectada habrían dado lugar aun problema diplomático con los ingleses, pero desde el punto de vista militar hubiera sido un batacazo enorme para los planes de invasión.
Me preocupa mucho lo que dice el autor, con un gran conocimiento de causa: «Ello evienciaba no solo que el factor sorpresivo del ataque se había perdido, sino que los ingleses contaban muy posiblemente CON TRAIDORES DENTRO DE LA CADENA DE MANDO DE LAS PROPIAS FFAA ARGENTINAS. (Sin duda alguna).
Een el caso de España parece evidente que MARRUECOS y GIBRALTAR deben tener compradoso trabajando para ellos a políticos, medios de comunicación , y posiblemente a mucho más, aparte de su red de espías propia…».
También sin duda alguna.
Recuerdan hace años a un -hasta entonces «prestigioso»- embajador español, y diplomático de carrera, del PP precisamente, y que sonaba para ministro de asuntos exteriores, líado o casado con una mora, que al parecer era espía del sátrapa marroquí, y que posiblemente estaba con él no por amor, sino por interés.
(Este «pájaro» parece ser que tambiédn era experto en faiclitar negocios para emporesas españolas, cobrándoles la comisión correspondiente, siguiendo el «ejemplo» del Rey demérito).
Que hay montones de periodistas, trabajando como putas al servicio del Reino Unido y Marruecos es más que evidente, pero nadie dice nada, y ewl CNI, Centro Nacional de Inteligencia, parece que no existe, o están permanentemente de vacaciones.
Y termino ya: en el caso de GIBRALTAR, territorio fuera de la UE, la solución es muy sencilla: cerrar la verja, de forma que tengan que entrar en barco o con avión…
A grandes males, grandes remedios.
¡Y, por supuesto, denunciar a todos esos traidores ante los tribunales, y a la opinión pública!
Desgraciadamente que existen traidores comprados por el enemigo es una realidad de todos los tiempos y de muchos países, posiblemente haya ocurrido o esté ocurriendo incluso en Rusia en la guerra con Ucrania, y por supuesto ocurrió en Argentina en 1982, lo que pasa es que los traidores no lo llevan escrito con barra de labios en la frente.
Si en España esto es una excepción quizás sea no porque no ocurra sino todo lo contrario porque aquí lo mismo no hace falta comprarlos porque lo hacen gratis. Aquí a traidores y a miserables no nos gana nadie, y el dinero de la droga de Marruecos (y de lo que no es Marruecos), que produce y exporta hachís por toneladas sin que la DEA ni nadie le diga algo a ese país ni a su Gobernante (no sé si se han fijado en el detalle), y el dinero del contrabando de Gibraltar daría para comprar muchas voluntades.
Por tanto, yo no sé quiénes son los que están en nómina de unos y de otros (si es que no es lo mismo) y los que incluso lo hacen gratis.
Tengo mis sospechas de qué diarios, de qué televisiones, y de qué personajes, mandos y autoridades grandes y pequeñas de todos los partidos, pero no tengo las pruebas y no lo puedo decir, pero como posibilidad al menos no puede descartarse, máxime viendo el trato de favor que en la propia España y en tales medios y por tales autoridades gozan los intereses de tales cuevas de ladrones.
Efectivamente como usted muy bien dice D. Ramiro, esto era para que lo investigara el CNI, el problema que tenemos en España es que después del 11M 2004, es que no sabemos si el CNI está no para investigar sino más bien para ser investigado.
Ayer mismo en youtube se publicó en el canal institucional del propio Ejército de Tierra Español, un video de los actos conmemorativos del 25 aniversario del «Mando de Adiestramiento y Doctrina», (¡ojo! , DOCTRINA), celebrados en Granada el pasado 12 de Marzo y presididos por el JEME D. Amador Enseñat, este es el video: https://www.youtube.com/watch?v=ow0VKpN4VgU&lc=z23gyxka5rvnjhbu4acdp434djd5t1dkdctokmikjopw03c010c
y en el punto 2 minutos 50 segundos se puede ver que han colocado unas banderas de Marruecos, que es nuestro enemigo. Esta es la DOCTRINA del Mando, besarle las babuchas al enemigo. Y todo el mundo mirando para otro lado, para no perder el puesto, y luego cuando ocurren los desastres que se han alimentado y regado con fertilizantes luego se hace como en el desastre de Annual de 22 de julio de 1921, que tiraron de cartera, pagaron el que a ellos no los mataran, y al resto de oficiales y soldados los moros los pasaron a cuchillo. Entonces ellos se salvarán del desastre que viene y el desastre lo pagará la tropa y las ciudades que Marruecos destruya, y el que diga algo lo meterán en la cárcel por «delito de odio»(?)
En el caso de Argentina, que tenían un topo (o veinte) en sus cadena de mando parece evidente no solo por este suceso de la Operación Rosario sino por muchos más: el 9 de mayo de 1982 el pesquero argentino Narwal fue atacado por la aviación inglesa porque uno de los miembros de la tripulación en realidad era un oficial argentino cuya misión era que si en las actividades de pesca observaban movimientos de la flota enemiga, comunicarlos al mando, porque el océano es muy grande, toda la zona marítima de Malvinas estaba muy alejada de las bases argentinas que radicaban en el continente, y los aviones argentinos tenían el combustible justo (incluso cuando se reaprovisionaban en vuelo, que no todos los aparatos tenían esta posibilidad) para ir a tiro hecho a hacer una misión de combate y regresar ya con el tanque vacío, de modo que no les era posible realizar patrullas de combate en busca de objetivos porque se habrían quedado sin combustible y habrían caído ellos mismos al mar. Era preciso primero localizar la ubicación de las unidades enemigas y luego si estaban en el radio de acción de los aparatos, ir a por ellos. Las páginas tanto de heroísmo como de pericia de vuelo y navegación que escribieron los aviadores argentinos (cuando decimos Fuerzas Área no solo nos referimos a su Ejército del Aire sino en sentido amplio , incluyendo a su Aviación Naval que llevó un peso enorme de las operaciones, y a la aviación del Ejército de Tierra también), unas páginas en la Historia Militar con mayúsculas, que son un modelo y un referente para cualquier fuerza aérea no ya del mundo sino de las primeras potencias militares, que tienen en los pilotos argentinos y sus operaciones de combate (siempre en inferioridad y precariedad de medios sobreponiéndose a la adversidad de todo tipo, tanto militar como atmosférica, y también técnica porque los aviones son máquinas y tienen sus limitaciones), un modelo a admirar y de dónde aprender y seguir. En tales circunstancias la labor de este pesquero Nawal era importante porque podía avisar si avistaba a la flota enemiga. El 9 de mayo los ingleses bombardearon el pesquero, (lo cual era innecesario porque el barco no llevaba ninguna clase de armamento, lo podían haber abordado sin resistencia, como lo abordaron luego, no que lanzando bombas de 500 kilos y luego deteniéndose los Harriers sobre el barco y ametrallándolo con sus cañones de 30 mm. le arrancaron una pierna y mataron al contramaestre que su mujer estaba en ese momento embarazada), ametrallaron a los náufragos en las balsas salvavidas (para qué vamos a hablar nunca de este tema y de estos crímenes si podemos estar todo el rato hablando y lavándole el cerebro a la gente con los «crímenes alemanes») y cuando una unidad de Fuerzas especiales del SAS británico abordó el barco (que se estaba hundiendo) y apresó a los supervivientes preguntó quién era el Teniente de Navío Juan Carlos González Llanos, que era el oficial de inteligencia que había embarcado de incógnito en el pesquero haciéndose pasar por pescador, y lo apresaron a parte del resto.
Cuando los ingleses sabían no solo que en ese barco iba un oficial argentino sino que conocían incluso su empleo y su nombre completo, parece evidente que es porque en el seno de las FFAA Argentinas tenían un informador que les había pasado esta información.
La cantidad de traidores que tiene que haber en el seno de las FFAA Españolas, al menos como posibilidad o hipótesis, después de 50 años ininterrumpidos de gobiernos traidores a España, y del lavado de cerebro en el rojerío que tiene toda la sociedad de la que forman partte los militares, eso es mejor no pensarlo, máxime viendo cuál es la «Doctrina» del Mando de «Adiestramiento y Doctrina». Es muy difícil que un subordinado no se corrompa si ve que el máximo jefe dice cosas tan contrarias a la debida moral militar frente al enemigo como que «la Armada está para ayudar a los cayucos».
Las actividades encubiertas, desinformación y guerra psicológica es la asignatura pendiente de los militares españoles que llevan 50 años dejándose engañar, participando militantemente del engaño y dando por bueno y obedeciendo al cocodrilo de la fábula «del perro y el cocodrilo», que en esto, salvo excepciones muy honrosas, tienen el mismo nivel que una cajera de supermercado, pero cuando por ejemplo se trata del tema de la mujer en las FFAA o el de los transexuales en el Ejército, como no hace mucho se publicó en estas páginas un artículo, la cuestión no se circunscribe solo a cuestiones de capacidad operativa de las mujeres respecto de los hombres, o de moral, sino la cuestión tiene mucho más calado del que aflora en superficie, ya que introducir estos elementos en el ejército es como a una cámara acorazada, le abres unas ventanas de cristal corriente con un pestillo de cuarto de baño, te cargas por completo la funcionalidad de la cámara acorazada, porque el que la pretenda violar no va a reventar la puerta 3 metros de acero de espesor, sino que más fácilmente entrará por la ventana rompiendo el cristal o forzando el pestillo. Unos tipos como estos que tienen la cabeza como la tienen como para entrar en el cacao mental de no sentirse hombres sino mujeres, e incluso para llegar al extremo de cambio de sexo, estas mentalidades inestables y sus vidas «abundantes e intensas» (por decirlo suavemente) vidas «amorosas» son sujetos propiciatorios para el chantaje o para que explotando sus debilidades o pasiones los agentes enemigos obtengan lo que buscan. Las FFAA lo último que necesitan es que sobre los talones de Aquiles que ya tienen per sé, añadir otros nuevos todavía más vulnerables y sin ninguna necesidad salvo la ideológica. Pero claro esto explícaselo a uno de estos Generales a cuál más tonto, que no tienen ascos de obedecer a Zapatero o al actual Pedro Sánchez, aunque luego se quieran redimir, o al que invitó a Monedero a dar la conferencia en el CESEDEN. Esto lo puede entender el Coronel Baños, o los militares profesionales que escriben aquí o intervienen en el canal de Guillermo Rocafort en los programas de la Pica en Flandes, pero no lo paniaguados que lo único que les importa es sostenerse en el cargo, y que están ahí precisamente no por sus cualidades sino por su ineptitud y por su capacidad de tragar sapos o incluso identificarse internamente con los sapos.
Un saludo y gracias por comentar
Las gracias a usted, por su brillante exposición, y sus agudos comentarios.
Es un placer leer El Español Digital, sin duda uno de los diarios digitales mejor informado, y con colaboradores de más nivel, con la única excepción del que suscribe.
Pero, como decía mi madre, que en descanse, al que da lo que puede, no se le puyede pedir más.
Cordiales saludos, amigo.
Mi testimonio de admiración por los Héroes argentinos que lo dieron todo por la defensa de su Patria.Hay muchisimos heroes algunos desconocidos a los cuales rindo mi modesto homenaje.
Desde luego es una satisfacción leer El Español Digital, a sus autores y a sus dignísimos e informadísimos comentaristas.
HONOR para todos los héroes argentinos y desprecio a los miserables piratas y ladrones del Reino Masónico Unido, donde los mayores asesinos se encuentran.