La Revolución Rusa, por Richard Pipes

Richard Pipes

Si de verdad quieren saber lo que fue y cómo se produjo la Revolución rusa que llevó al poder a Lenin y a los suyos, los bolcheviques, no dejen de leer este magnífico libro que se lo cuenta todo con pelos y señales y con argumentos documentales incuestionables.

De entrada el autor es Richard Pipes, uno de los más acreditados especialistas en la historia de la ya por suerte extinta Unión Soviética; además de académico de reconocido prestigio en tal materia, fue asesor personal de Reagan colaborando en el éxito de tal presidente en su objetivo por derrotar a la URSS. Y es que sólo si conoces a tu enemigo puedes llegar a derrotarlo, por eso Pipes se acreditó también como un experto y práctico anticomunista en el ejercicio de aquellas lides.

El libro de Pipes es todo un hallazgo, máxime cuando el rojerío impenitente que aún perdura por esos mundos lo ha puesto a parir, como no podía ser de otra forma, porque les deja al descubierto y más que en evidencia; entre otras muchas cosas demuestra que todo lo que han dicho, y siguen diciendo, sobre este evento histórico es mentira.

Pipes nos introduce primero en la última etapa del zarismo, de la cual siempre se nos dijo que era la dictadura por excelencia, en contra de lo cual el autor nos demuestra que, a pesar de sus carencias, deficiencias, errores y sin duda actuaciones injustificables, era un régimen que daba sus últimos suspiros precisamente porque intentaba como podía abrirse a los nuevos tiempos, algo en lo que encontró siempre la oposición de quienes se llenaban la boca de libertad y democracia, cuando en realidad se oponían a aquél incluso mediante la práctica del terrorismo más brutal posible con el objeto de justificar la normal reacción y con ello la justificación para derribarlo.

Luego nos introduce Pipes en el conocimiento de esos grupos de oposición al zarismo teóricamente democráticos, pero que en realidad eran todos revolucionarios; unos más y otros menos, pero todos revolucionarios, ninguno de los cuales, ni el más «moderado» renunció a la práctica del terrorismo y otras formas de subversión buscando la caída traumática del zarismo para, a río revuelto, ganancia de pescadores.

Y tras todo lo anterior Pipes inicia el relato, paso por paso, de la autodenominada “revolución”, en realidad, y esta es una de las sorpresas, un golpe de Estado puro y duro de parte de los bolcheviques leninistas, por cierto más que minoritarios, pero muy organizados y decididos a imponerse a los demás fuera como fuese, es decir, y principalmente, por el terror.

Lenin

Pipes nos descubre al Lenin verdadero que era en realidad un degenerado psicópata, amoral y brutal tirano artífice principal del régimen más oprobioso y despótico que ha existido nunca, maestro no sólo de su sucesor, el bárbaro Stalin, que nada inventó sino que lo único que hizo fue elevar a cotas industriales de malicia y brutalidad lo que había aprendido de Lenin, sino también, ojo al parche, de Hitler y los nazis que, como demuestra el autor de este magnífico libro, lo único que hicieron fue copiar lo que Lenin había hecho, darle un “toque” más germano y cambiar los “ideales”.

Algo que también llama la atención es la demostración de que Lenin se basó en todo en la revolución francesa, bien que perfeccionando lo que a su juicio no habían hecho correctamente aquellos que era, como pueden ustedes imaginarse,… asesinar a todos, sí a todos sus posibles oponentes y también… a cualquiera de los propios que disintieran en lo más mínimo o… que Lenin y los suyos consideraran que disentían.

El libro de Pipes es un descubrimiento, se lee con avidez, encanta y engancha porque a cada instante nos descubre verdades que demuestra y que desconocíamos porque ya se ha encargado el monumental aparato de agit-prop marxista desde siempre de ocultárnoslas y hacernos creer que aquello fue un movimiento espontáneo de una población sumida en la opresión y la tiranía.

El terror leninista

El capítulo dedicado al asesinato de la familia imperial es escalofriante, pues en él, con datos, siempre con datos, se nos muestra la vileza y repugnante condición a que puede llegar el ser humano cuando se ha infectado por el marxismo.

También es muy importante y transcendental comprobar que la intención de Lenin no fue la instauración del marxismo en Rusia, sino utilizar Rusia como pieza inicial, como base de partida, para provocar la revolución en todo el mundo, lo que explica que después la URSS actuara como actuó hasta su propia disolución; caso concreto y doloroso, por propio, el de nuestra España de los años treinta.

En definitiva, La Revolución rusa de Pipes es de lectura obligada, hágannos caso, que nos lo van a agradecer. Más aún, debería ser texto oficial en colegios y sobre todo en universidades.

Búsquenlo, está en todo tipo de formatos.


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad