La UCI del Tribunal Constitucional mantiene con vida el Estado de Derecho español. El pronóstico sigue siendo reservado

Escribo para la Historia; la historia de la infamia jurídica, y del golpe de estado del PSOE y de Unidas Podemos.

El 19 de diciembre de 2022, el Tribunal Constitucional español, en un alarde de valentía, y tras recibir amenazas de varios ministros del gobierno, paró el golpe de estado.

Pero poco dura la alegría en casa del  pobre; el día 20 comparece el presidente Pedro Sánchez, con gesto compungido, pero muy cabreado, diciendo que acata la resolución, pero que no piensa cumplirla, pues tomarán las medidas que haga falta para continuar adelante con su plan…

Todo eso insinuado, más que dicho claramente, pues a cobarde no le gana nadie.

Eso sucedió por la mañana, y por la tarde, el gobierno explicó que iba a presentar una proposición de ley, para volver a hacer lo mismo que quieren hacer, ocupar el Tribunal Constitucional, y convertido en un Tribunal Prostitucional, al servicio solo de media España, y no la parte más buena, precisamente.

Y presidido por su comisario político en la justicia, Conde-Pumpido, un hombre sobre el que se podría escribir no un libro, sino una enciclopedia.

Ayer también, el Consejo General del Poder Judicial se reunió, entre otros asuntos, para designar a sus dos candidatos al Constitucional, y la esposa de Conde-Pumpido, que es vocal del citado consejo, no se abstuvo, a pesar de habérselo pedido cinco vocales, por tener un interés claro, directo y evidente en la “promoción” de su marido a la Presidencia del Constitucional.

Era y es algo tan claro, que hasta un ciego lo ve…, menos ella, que es magistrada del Tribunal Supremo, nada menos.

En otras palabras, que la izquierda caviar juega con las cartas marcadas.

También es tramposo el método que pretenden utilizar, la proposición de ley, aunque jurídicamente legal.

Pero  una cosa es la legalidad, y otra la legitimidad.

Y no es legítimo tomar decisiones que modifican la Constitución mediante procedimientos que prescinden totalmente de los preceptivos informes del Consejo de Estado, que para algo está, del CGPJ, del Consejo Fiscal, etc.

El proyecto de ley, que es el  sistema ordinario de hacer leyes, viene regulado por el artículo 88 de la Constitución,  que dice: “Los proyectos de ley serán aprobados en Consejo de Ministros, que los someterá al Congreso, acompañados de una exposición de motivos y de los antecedentes necesarios para pronunciarse sobre ellos”.

Pero, en cambio, las proposiciones de ley, reguladas por el artículo 89 de la Constitución, “se regulará(n) por los Reglamentos de las Cámaras”, de forma que queda al albur del poder legislativo la forma de tramitarlas, muy lejos del bloque de constitucional del que forman parte las leyes orgánicas del poder judicial, y del tribunal constitucional…

Esto, que puede parecer una mera disquisición teórica de juristas, no lo es, en absoluto, pues supone cambiar la Constitución por la gatera, sin atenerse a lo que podríamos llamar el espíritu constitucional, que se basa en amplias mayorías, no en criterios partidistas, que acabarían configurando una Constitución para media España, y, lo que es peor, contra la otra mitad de los españoles.

Configurar un Tribunal Constitucional partidista, en total sintonía política con el partido o partidos en el  poder, supone que nunca les llevará la contraria, por lo que se va a convertir en un adorno más del sistema, eso sí, muy bien pagados, y muy caro de mantener.

Pero que no  van a proteger nuestros derechos fundamentales y libertades públicas, frente al poder ejecutivo.

Pues no  olvidemos que, aunque Montesquieu hablaba de tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, el  ejecutivo sale del legislativo, de las mayorías parlamentarias, por lo que ese trípode solo se sostiene en pie gracias al poder judicial, con una “unidad de poder y coordinación de funciones”, como definían las leyes fundamentales al régimen franquista.

Y si desaparece el poder judicial independiente e imparcial, el trípode se cae, o se sostiene solo a base de arbitrariedades sin fin.

Ya dijo Alfonso Guerra, cuando ejercía de “vice Dios” – Dios era Felipe González -, que Montesquieu había muerto.

Pero el desenterrador de muertos, Pedro Castillo Sánchez Castejón,  quiere pasar a la Historia por ser el enterrador definitivo de Montesquieu.

A la Historia de la infamia, claro.

https://www.graueditores.com


5 respuestas a «La UCI del Tribunal Constitucional mantiene con vida el Estado de Derecho español. El pronóstico sigue siendo reservado»

  1. Es posible que sea por la Navidad, pero parece que a la mayoría del personal le da igual lo que está pasando actualmente en España, como si no fuera con ellos…
    Y es una pena; una verdadera pena.
    ¿Será verdad que cada nación tiene el gobierno que se merece…?

  2. ¿ De que estado de derecho habla Vd?
    No puede haber estado de derecho ni nación alguna cuando desde el poder constituido se esta barrenando para su destrucción.
    Y si me dice que la Constitución lo permite le dire que efectivamente asi es y ese es el motivo por el que en España no hay estado de dercho.
    En realidad en la actualidad no exite la Patria de los españoles porque ni tan siquiera lo son dichos fulanos que viven en España sin saber porque o para que

    1. La idea constitucional creo era la de ir hacia un Estado de Derecho, donde las Instituciones estuvieran por encima de las personas…
      Por desgracia vamos, y a gran velocidad, hacia un «estado de desecho».
      Dicho lo cual, Feliz Navidad a todos ustedes, amigos, y personas de buena voluntad.

      1. Amén. Pase lo que pase, consagraré mi vida a luchar contra la basura roja, como llevo tiempo haciendo humilde pero tenazmente, algo que he convertido en mi particular Cruzada hasta que me abandonen las fuerzas.
        Feliz Navidad a todos los españoles decentes, valientes y honorables y a las personas de bien en general.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad