La ventana de Overton

¿Hacia dónde vamos? ¿Hacia dónde va el mundo hoy? ¿Hacia su autodestrucción? ¿Quién impulsa tal cosa? ¿Por qué no se reacciona? ¿Es una locura colectiva o… el Mal en toda su fuerza que se ha desatado? ¿Nos destruiremos? Grandes preguntas que requieren respuestas precisas.

No es necesario ser un agudo observador para darse uno cuenta de los cambios tan radicales que estamos viviendo en todos los estamentos sociales; cambios radicales que van desde la estructura familiar, hasta el mundo empresarial, económico y político, sin excluir el mundo religioso.

Joseph Overton

Estos cambios tan radicales han sido posible gracias a la imposición de un modelo teórico propuesto por Joseph Overton. Este modelo teórico-político que actualmente se está aplicando en toda la sociedad, tiene como objetivo cambiar los comportamientos ético-moral de la sociedad, consistente en que, lo que antes era un principio de comportamiento social que nadie discutía, como, por ejemplo, considerar la homosexualidad como una aberración, se ha conseguido en poco tiempo, a través de campañas en los medios de comunicación, modificar ese comportamiento ético, llegándose a establecer que, la homosexualidad, actualmente es algo moralmente bueno.

Este modelo ha sido posible aplicarlo con notable rapidez gracias a un medio tan poderoso como internet; el poder que tiene es capaz de influir en todos los estamentos, no solo manipulando la información, sino también a través de la publicidad y programas de TV.

Canibalismo.-

La manera como funciona esta teoría política denominada “ventana de Overton”, lo podemos comprender a través de un ejemplo, como puede ser el canibalismo. Un día, a través de los medios de comunicación, aparece un científico o un personaje relevante en la sociedad, quienes muestran que comer carne humana contiene unos beneficios ignorados hasta el presente. A cualquier persona, este hecho le parece simplemente inadmisible, sin embargo, lo que en un principio es algo que cualquier persona rechazaría, a fuerza de publicidad y manipulación informativa sobre los beneficios de comer carne humana, este hecho acabaría por convertirse en un acontecimiento socialmente aceptado.

Una prueba de esto ha sucedido hace pocos meses, cuando la cantante norteamericana Katty Perry, ha manifestado que, en algunas ocasiones, ha consumido carne humana, afirmando que era de saber exquisito.  Igualmente, el conocido actor Mel Gibson ha declarado que las élites de Hollywood están empapados en la sangre de niños inocentes a quienes no solo sacrifican, sino que también comen su carne.

Observamos por lo tanto que, lo que en un principio es una idea aberrante que va contra los principios éticos de una sociedad, en poco tiempo puede convertirse en un comportamiento socialmente aceptado, convenciendo a las personas que comer carne humana no es negativo, sino que tiene unos claros beneficios, tanto físicos como medicinales.

De esta forma, insistiendo repetidamente a través de los medios de comunicación, se van desmontando poco a poco las barreras morales que psicológicamente impide a las personas rechazar el canibalismo.

Homosexualidad. –

Y esto es lo que está sucediendo actualmente, que son la base de los cambios radicales que estamos viviendo. La imposición de la homosexualidad y de la eutanasia, así como la aceptación de la ideología de género, el aborto y el matrimonio entre parejas del mismo sexo, ha seguido esta teoría política; no solo establece modelos de comportamiento social, sino que también afecta a la parte económica, religiosa, política e ideológica de las personas.

Un ejemplo de todo esto lo tenemos en la manera de cómo se consiguió imponer la homosexualidad. Se trata de un acontecimiento que se remonta a los primeros años de la década de los 70, cuando el Departamento DMS III, (Departamento de Psiquiatría en Estados Unidos), incluía en esos años a la homosexualidad como una patología dentro de los trastornos psico-sexuales. La sociedad médica de psiquiatría sufrió el ataque de los piquetes del “lobby gay”, quienes no dudaron en invadir la sede de la Asociación psiquiátrica norteamericana, presionando con amenazas para que eliminaran la palabra “homosexual” como manifestación de trastornos psico-sexuales.

Poco después, en el año 1973 y debido a las fuertes presiones de algunos sectores políticos, así como cantantes de música rock, actores de Hollywood y otras personas con notable poder e influencia social en Estados Unidos, consiguieron que la palabra “homosexual”, saliera definitivamente del listado de trastornos psicológicos del DSM III de Estados Unidos.  A partir de ahí, a través de la poderosa industria de Hollywood, consiguieron imponer en la sociedad una mentalidad tolerante sobre los homosexuales.

Características masónicas. – 

La característica principal que define la llamada “ventana de overton”, tiene su fundamento en la libertad de expresión, ya que se considera intolerante todo aquello que coarte las libertades personales. Esto pone en evidencia que esta teoría es esencialmente masónica; en realidad, el objetivo final de esta herramienta ideológica, consiste en manipular la conciencia.

Desde este enfoque teórico, no hay ninguna idea que no pueda ser debatida y por lo tanto la palabra “tabú”, quedaría como algo muy anticuado e intolerante; dicho de otra forma, nada está prohibido, ni tampoco hay límites que no puedan ser rebasados. No existe ninguna idea que no pueda ser debatida, ni tampoco existe ninguna perversión que no existan razones para ser aceptada. Quien rechace este planteamiento teórico desde un enfoque ético o moral, es rechazado por los demás “democráticamente”, acusándosele de ser un intolerante o un radical extremista. Esta es la razón por la cual han ido cayendo todos los principio ético-morales en las últimas décadas en nuestra sociedad occidental.

Modificación y perversión del derecho. –

El primer paso que se dio consistió en la modificación de las costumbres morales, elevándolas a rango de Ley al ser aceptadas a nivel legislativo. A este ámbito pertenece por lo tanto no solo la deformación del Derecho, protegiendo más al delincuente que a la víctima, sino a la generalizada corrupción del sistema Judicial, basado en un falso concepto de la Ley de protección de un “supuesto de inocencia”. Esta deformación del Derecho, es lo que ha dado origen a un extraordinario aumento del crimen, de la delincuencia y de la violencia social.

El segundo paso tiene una vertiente más escabrosa, que todavía no tiene un respaldo legal ni tampoco social, pero esto no significa que no se vaya a conseguir; está relacionado con las perversiones morales, entre las cuales empiezan a darse casos de personas que se casan con su mascota; por poner un ejemplo, casarse con su gato o con su perro, entre otros animales. Estos niveles de perversión moral no son definitivos, es decir, no finalizan en ese estado, sino que anuncian por su misma naturaleza una perversión, cuyo tratamiento no corresponde al ámbito de la psiquiatría, sino a lo que es propio de lo demoníaco, en cuanto que hay perversiones en la naturaleza humana que van más allá de lo estrictamente ético o psicológico.

Este falso concepto de la “libertad de expresión”, ha abierto las puertas a un acelerado proceso de deshumanización social, al ir rompiéndose todos los límites ético-morales que protegen a la sociedad, situándose ésta, al borde de la propia autodestrucción.

El corazón de las tinieblas. –

La ruptura de todos los modelos ético-morales en nuestra sociedad, es el último eslabón que nos aproxima ante un panorama de ruptura literal de todo el orden establecido.

Dentro de este contexto, hay una interesante novela de Joseph Conrad, titulada “El corazón de las Tinieblas” cuya trama, nos permite explicar gran parte de lo que está sucediendo. La novela se centra en un marinero llamado Marlow, quien realiza una travesía a través del África tropical, concretamente por el curso del rio Congo. Marlow tiene la misión de ir en busca de un tal Kurtz, que es el jefe de una explotación de marfil, empleado por parte de una compañía belga que lo ha contratado.

Durante el viaje de expedición para encontrarlo, Marlow se había hecho una imagen mítica de Kurtz. Cuando por fin consigue encontrarlo, descubre que se trata de un personaje misterioso al que los nativos idolatran como si fuera un “dios”, pero su comportamiento, no solo da muestras de un notable desequilibrio, sino que todo indicaba que había caído en un estado de total locura y bestialismo.

Al recoger sus pertenecías encuentra que, entre alguno de los apuntes que tenía, hay escritos donde puede leerse textualmente: “¡Exterminad a todas estas bestias!”.

Marlow y sus compañeros inician el viaje con Kurtz, pero está gravemente enfermo. Durante el trayecto de regreso en el pequeño barco de vapor, se agrava su salud falleciendo al poco tiempo; sin embargo, antes de fallecer, Kurtz pronuncia sus últimas y enigmáticas palabras: ¡El horror! ¡El horror!”.

La lectura de la novela no revela el sentido último de estas misteriosas palabras de Kurtz ya moribundo, pero tampoco resulta difícil sospechar cuáles es el verdadero sentido de lo que dijo. Kurtz, al haber vivido sin los límites que toda sociedad impone en sus normas, se había deslizado hacia un estado, no tanto de salvajismo propio del ambiente en que se desenvolvía, sino que había llegado a ese grado de degradación personal al no tener límites que imponerse.

¡Sus últimas palabras, “el horror!”, no describe tanto un estado de desquiciamiento mental como de desesperación interior. De alguna forma, su muerte prematura, nos permite sospechar que no podía regresar a la civilización, en cuanto que como persona, ya no era recuperable.

Si lo aplicamos a lo que estamos viviendo, el autor, Joseph Conrad, describe en este libro la búsqueda y el encuentro entre dos mundos opuestos. Marlow había recibido la orden de regresar a Kurtz a Europa como fuera; pero éste ya no era consciente de nada, ni siquiera era capaz de comprender las razones por las cuales tenía que regresar a la civilización.

En este caso, Kurtz representa gran parte del modelo social que estamos viviendo, que es paralelo a lo que propone esta teoría de la “ventana de overton”: vivir sin tabúes, sin poner límites a nada ni a nadie; y todo ello dentro de un contexto acotado por un horizonte donde ya no existe ningún futuro.  


2 respuestas a «La ventana de Overton»

  1. Excelente resumen de una «sociedad» que puso freno primero y reversa después hacia: el horror/el horror. Nos queda tomar partido y decidir de que lado de la ventana DEBO estar.

    1. Estimado seguidor: es realmente estremecedor lo que la «ventana» nos muestra y magnífico su breve pero claro comentario, Saludos cordiales

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad