La «Verdad Histórica» europea… no como en España

Transcribimos íntegramente la Resolución del Parlamento Europeo sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa (2019/2819(RSP) la cual no tiene desperdicio, sienta un precedente y su potencial aplicación, de hacerse como se debiera, podría cambiar el panorama político europeo radicalmente y el estudio de nuestra historia común; y eso al margen de las clásicas «morcillas» liberales y pseudo-democráticas habituales en el Parlamento Europeo, que no se creen ni ellos, pero que parece que son de rigor, así como que en algunos puntos confunde términos pontificando sobre «totalitarismo» sin matizar lo que es el «autoritarismo» y que habla de «memoria histórica» de forma indiscriminada.

Pero en cualquier caso por fin Europa se decide a condenar algo que se ha ocultado a los ojos de varias generaciones: que la II Guerra Mundial la comenzaron al unísono la Alemania nazi y la URSS marxista (comunista); que aquella guerra incalificable fue producto de la aberración nazi y de la soviética (y casi más de esta última que de aquella). También recuerda a los desmemoriados españolitos de hoy en día que el comunismo (aquí Podemos), y debiera por extensión ser el socialismo marxista (aquí PSOE) –pasable sólo la socialdemocracia–, está condenado en los países que, claro, lo sufrieron (aquí nos escapamos por el Alzamiento), sin que por ello dejen de ser democráticos, lo que con más razón que en ninguno debiera haberse hecho en España en 1975 y ahora no estaríamos al borde del abismo, si no ya en él.

Hay párrafos clamorosos que deben repetirse hasta la saciedad, que deben enseñarse y que deben aplicarse por extensión a los marxismos –socialistas o comunistas– que aún sobreviven e intentan ahogarnos en su miseria y podredumbre, que en el caso de España no sólo es Podemos, sino más aún el PSOE, cuya criminalidad está más que demostrada a lo largo de toda su historia, pues no hubo momento, como no lo hay ahora, en que no vuelva por sus fueros totalitarios, asesinos y tiranos.

Léanla, aunque para cualquier persona medianamente enterada no dice nada nuevo, pero sobre todo enséñenla sin parar, más aún a los más jóvenes. Y a por la ilegalización del marxismo en cualquiera de sus formas en Europa que en España está representado por el PSOE –partido radical revolucionario de extrema izquierda, que nadie lo dude– y Podemos; y sus votantes y simpatizantes o a callar o a la cárcel a trabajar, claro.

El Parlamento Europeo,

Firma del pacto nazi-marxista/soviético

–  Vistos los principios universales de los derechos humanos y los principios fundamentales de la Unión Europea como una comunidad basada en valores comunes,

–  Vista la declaración realizada por el vicepresidente primero Frans Timmermans y la comisaria Vĕra Jourová el 22 de agosto de 2019, víspera del Día Europeo en Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo,

–  Vista la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, adoptada el 10 de diciembre de 1948,

–  Vista su Resolución, de 12 de mayo de 2005, sobre el 60.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en Europa el 8 de mayo de 1945(1),

–  Vista la Resolución 1481 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 26 de enero de 2006, sobre la necesidad de una condena internacional de los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios,

–  Vista la Decisión Marco 2008/913/JAI del Consejo, de 28 de noviembre de 2008, relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia mediante el Derecho penal(2),

–  Vista la Declaración de Praga sobre la Conciencia Europea y el Comunismo, adoptada el 3 de junio de 2008,

nazis y soviéticos mano a mano

–  Vista su Declaración sobre la proclamación del 23 de agosto como Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo, adoptada el 23 de septiembre de 2008(3),

–  Vista su Resolución, de 2 de abril de 2009, sobre la conciencia europea y el totalitarismo(4),

–  Visto el informe de la Comisión, de 22 de diciembre de 2010, sobre la memoria de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa (COM(2010)0783),

–  Vistas las Conclusiones del Consejo, de 9 y 10 de junio de 2011, sobre la memoria de los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios en Europa,

–  Vista la Declaración de Varsovia pronunciada el 23 de agosto de 2011, con ocasión del Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo,

–  Vista la declaración conjunta realizada el 23 de agosto de 2018 por representantes del Gobierno de los Estados miembros en conmemoración de las víctimas del comunismo,

–  Vista su histórica Resolución sobre la situación en Estonia, Letonia y Lituania, aprobada el 13 de enero de 1983 como respuesta al «Llamamiento Báltico» de 45 ciudadanos de esos países,

nazis y soviéticos mano a mano

–  Vistas las resoluciones y declaraciones sobre los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios adoptadas por varios Parlamentos nacionales,

–  Visto el artículo 132, apartados 2 y 4, de su Reglamento interno,

    1. Considerando que este año se conmemora el 80.º aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial, que provocó un sufrimiento humano sin precedentes y dio lugar a la ocupación de varios países europeos durante décadas;
    2. Considerando que hace 80 años, el 23 de agosto de 1939, la Unión Soviética comunista y la Alemania nazi firmaron un Tratado de no Agresión, conocido como el Pacto Molotov-Ribbentrop, y sus protocolos secretos, por el que Europa y los territorios de Estados independientes se repartían entre estos dos regímenes totalitarios y se agrupaban en torno a esferas de interés, allanando así el camino al estallido de la Segunda Guerra Mundial;
    3. Considerando que, como consecuencia directa del Pacto Molotov-Ribbentrop, al que le siguió el Tratado de Amistad y Demarcación nazi-soviético de 28 de septiembre de 1939, la República de Polonia fue invadida en primer lugar por Hitler y, dos semanas después, por Stalin, lo que privó al país de su independencia y conllevó una tragedia sin precedentes para el pueblo polaco; que la Unión Soviética comunista comenzó, el 30 de noviembre de 1939, una agresiva guerra contra Finlandia y, en junio de 1940, ocupó y se anexionó partes de Rumanía (territorios que nunca fueron devueltos) y se anexionó las repúblicas independientes de Lituania, Letonia y Estonia;
    4. Considerando que, tras la derrota del régimen nazi y el fin de la Segunda Guerra Mundial, algunos países europeos pudieron reconstruirse y acometer un proceso de reconciliación, pero otros siguieron sometidos a dictaduras, a veces bajo la ocupación o la influencia directa de la Unión Soviética, durante medio siglo, y continuaron privados de libertad, soberanía, dignidad, derechos humanos y desarrollo socioeconómico;
    5. Considerando que, mientras que los crímenes del régimen nazi fueron evaluados y castigados gracias a los juicios de Núremberg, sigue existiendo la necesidad urgente de sensibilizar sobre los crímenes perpetrados por el estalinismo y otras dictaduras, evaluarlos moral y jurídicamente, y llevar a cabo investigaciones judiciales sobre ellos;
    6. nazis y soviéticos mano a mano

      Considerando que, en algunos Estados miembros, las ideologías comunista y nazi están prohibidas por ley;

    7. Considerando que, desde su inicio, la integración europea ha sido una respuesta a los sufrimientos provocados por dos guerras mundiales y por la tiranía nazi, que condujo al Holocausto, y a la expansión de los regímenes comunistas totalitarios y antidemocráticos en la Europa Central y Oriental, así como una manera de superar las profundas divisiones y hostilidades en Europa mediante la cooperación y la integración y de acabar con las guerras y consolidar la democracia en Europa; que para los países europeos que sufrieron la ocupación soviética y las dictaduras comunistas, la ampliación de la Unión, que comenzó en 2004, supuso su regreso a la familia europea, a la que pertenecen;
    8. Considerando que deben mantenerse vivos los recuerdos del trágico pasado de Europa, con el fin de honrar la memoria de las víctimas, condenar a los autores y establecer las bases para una reconciliación basada en la verdad y la memoria;
    9. Considerando que recordar a las víctimas de los regímenes totalitarios y reconocer y divulgar el legado común europeo de los crímenes cometidos por las dictaduras comunista, nazi y de otro tipo es de vital importancia para la unidad de Europa y de los europeos, así como para consolidar la resiliencia europea frente a las amenazas externas actuales;
    10. Considerando que hace treinta años, el 23 de agosto de 1989, se celebró el 50.º aniversario del Pacto Molotov-Ribbentrop y se recordó a las víctimas de los regímenes totalitarios mediante la Cadena Báltica, una manifestación sin precedentes en la que participaron dos millones de lituanos, letones y estonios que, tomándose de la mano, formaron una cadena humana desde Vilna hasta Tallin, pasando por Riga;
    11. Considerando que, a pesar de que el 24 de diciembre de 1989 el Congreso de los Diputados del Pueblo de la URSS condenó la firma del Pacto Molotov-Ribbentrop, junto con otros acuerdos celebrados con la Alemania nazi, las autoridades rusas negaron, en agosto de 2019, ser responsables de este acuerdo y de sus consecuencias, y en la actualidad están fomentando la idea de que Polonia, los Estados bálticos y Occidente fueron los verdaderos instigadores de la Segunda Guerra Mundial;
    12. Considerando que recordar a las víctimas de los regímenes totalitarios y autoritarios, y reconocer y divulgar el legado común europeo de los crímenes cometidos por las dictaduras estalinista, nazi y de otro tipo es de vital importancia para la unidad de Europa y de los europeos, así como para consolidar la resiliencia europea frente a las amenazas externas actuales;
    13. nazis y soviéticos mano a mano

      Considerando que grupos y partidos políticos abiertamente radicales, racistas y xenófobos incitan al odio y a la violencia en la sociedad, por ejemplo mediante la difusión de discursos de incitación al odio en línea, lo que a menudo genera un aumento de la violencia, la xenofobia y la intolerancia; 1.  Recuerda que, tal como se consagra en el artículo 2 del TUE, la Unión se fundamenta en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías; recuerda, asimismo, que estos valores son comunes a todos los Estados miembros;

    14. Pone de relieve que la Segunda Guerra Mundial, la guerra más devastadora de la historia de Europa, fue el resultado directo del infame Tratado de no Agresión nazi-soviético de 23 de agosto de 1939, también conocido como Pacto Molotov-Ribbentrop, y sus protocolos secretos, que permitieron a dos regímenes totalitarios, que compartían el objetivo de conquistar el mundo, repartirse Europa en dos zonas de influencia;
    15. Recuerda que los regímenes nazi y comunista cometieron asesinatos en masa, genocidios y deportaciones y fueron los causantes de una pérdida de vidas humanas y de libertad en el siglo XX a una escala hasta entonces nunca vista en la historia de la humanidad; recuerda, asimismo, los atroces crímenes del Holocausto perpetrado por el régimen nazi; condena en los términos más enérgicos los actos de agresión, los crímenes contra la humanidad y las violaciones masivas de los derechos humanos perpetrados por los regímenes comunista, nazi y otros regímenes totalitarios;
    16. Expresa su profundo respeto por cada una de las víctimas de estos regímenes totalitarios y pide a todas las instituciones y agentes de la Unión que hagan todo lo posible para asegurarse de que los atroces crímenes totalitarios contra la humanidad y las graves violaciones sistemáticas de los derechos humanos sean recordados y llevados ante los tribunales, y que garanticen que estos crímenes no vuelvan a repetirse jamás; hace hincapié en la importancia de mantener viva la memoria del pasado, puesto que no puede haber reconciliación sin memoria, y reafirma su posición unida contra todo régimen totalitario sea cual sea su ideología de base;
    17. Pide a todos los Estados miembros de la Unión que hagan una evaluación clara y basada en principios de los crímenes y los actos de agresión perpetrados por los regímenes comunistas totalitarios y el régimen nazi;
    18. Condena toda manifestación y propagación de ideologías totalitarias, como el nazismo y el estalinismo, en la Unión;
    19. Condena el revisionismo histórico y la glorificación de los colaboradores nazis en algunos Estados miembros de la Unión; expresa su gran preocupación ante la creciente aceptación de ideologías radicales y la regresión al fascismo, el racismo, la xenofobia y otras formas de intolerancia en la Unión Europea; manifiesta su inquietud ante los casos que se han denunciado, en algunos Estados miembros, de colusión entre, por un lado, líderes políticos, partidos políticos y fuerzas de seguridad y, por otro, movimientos radicales, racistas y xenófobos de distintas denominaciones políticas; pide a los Estados miembros que condenen estos actos de la forma más enérgica posible, ya que menoscaban los valores de paz, libertad y democracia de la Unión;
    20. nazis y soviéticos mano a mano

      Pide a todos los Estados miembros que conmemoren el 23 de agosto como Día Europeo Conmemorativo de las Víctimas del Estalinismo y del Nazismo a escala tanto nacional como de la Unión, y que sensibilicen a la nueva generación con respecto a estas cuestiones incluyendo la historia y el análisis de las consecuencias de los regímenes totalitarios en los planes de estudios y los libros de texto de todas las escuelas de la Unión; pide a los Estados miembros que apoyen la documentación del turbulento pasado de Europa, por ejemplo mediante la traducción de los procedimientos de los juicios de Núremberg a todas las lenguas de la Unión;

    21. Pide a los Estados miembros que condenen y contrarresten todas las formas de negación del Holocausto, incluidas la trivialización y la minimización de los crímenes cometidos por los nazis y sus colaboradores, y que eviten su banalización en el discurso político y en los medios de comunicación;
    22. Pide una cultura común de memoria histórica que rechace los crímenes de los regímenes fascistas y estalinistas, y de otros regímenes totalitarios y autoritarios del pasado, como medio para fomentar, en particular entre las generaciones más jóvenes, la resiliencia ante las amenazas modernas que se ciernen sobre la democracia; anima a los Estados miembros a promover, a través de la cultura en general, la educación relativa a la diversidad de nuestra sociedad y nuestra historia común, incluida la enseñanza de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, como el Holocausto, y la deshumanización sistemática de sus víctimas durante años;
    23. Pide, además, que el 25 de mayo (aniversario de la ejecución del capitán Witold Pilecki, héroe de Auschwitz) sea declarado Día internacional de los héroes de la lucha contra el totalitarismo, que será una muestra de respeto y un homenaje hacia todos aquellos que, al luchar contra la tiranía, demostraron su heroísmo y su sincero amor por la humanidad, y también ofrecerá a las generaciones futuras un claro ejemplo de la actitud que se debe asumir ante la amenaza de esclavización totalitaria;
    24. Pide a la Comisión que preste apoyo efectivo a los proyectos que promueven la memoria histórica y el recuerdo en los Estados miembros y a las actividades de la Plataforma de la Memoria y la Conciencia Europeas, y que asigne recursos financieros suficientes en el marco del programa Europa para los Ciudadanos, con el fin de apoyar la conmemoración y el recuerdo de las víctimas del totalitarismo, tal y como se establece en la posición del Parlamento sobre el programa Derechos y Valores 2021-2027;
    25. nazis y soviéticos mano a mano

      Declara que la integración europea como modelo de paz y reconciliación ha sido una opción libre de los pueblos de Europa para comprometerse en favor de un futuro compartido y que la Unión Europea tiene la responsabilidad especial de promover y proteger la democracia, el respeto de los derechos humanos y el Estado de Derecho, no solo dentro sino también fuera de la Unión Europea;

    26. Señala que, a la luz de su adhesión a la Unión y a la OTAN, los países de Europa Central y Oriental no solo han regresado a la familia europea de países democráticos libres, sino que también han demostrado el éxito, con la ayuda de la Unión, de las reformas y el desarrollo socioeconómico; subraya, no obstante, que la posibilidad de adhesión debe seguir abierta a otros países europeos, como estipula el artículo 49 del TUE;
    27. Sostiene que Rusia sigue siendo la mayor víctima del totalitarismo comunista y que su evolución hacia un Estado democrático seguirá obstaculizada mientras el Gobierno, la élite política y la propaganda política continúen encubriendo los crímenes comunistas y ensalzando el régimen totalitario soviético; pide, por tanto, a la sociedad rusa que acepte su trágico pasado;
    28. Muestra su profunda preocupación por los esfuerzos de los actuales dirigentes rusos por distorsionar los hechos históricos y ocultar los crímenes perpetrados por el régimen totalitario soviético, esfuerzos que constituyen un peligroso elemento de la guerra de la información librada contra la Europa democrática con el objetivo de dividirla, y pide a la Comisión, por tanto, que luche firmemente contra ellos;
    29. Expresa su preocupación por el hecho de que se sigan usando símbolos de los regímenes totalitarios en la esfera pública y con fines comerciales, y recuerda que varios países europeos han prohibido el uso de símbolos nazis y comunistas;
    30. Señala que en algunos Estados miembros siguen existiendo en espacios públicos (parques, plazas, calles, etc.) monumentos y lugares conmemorativos que ensalzan los regímenes totalitarios, lo que facilita la distorsión de los hechos históricos sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la propagación del sistema político totalitario;
    31. Condena el hecho de que las fuerzas políticas extremistas y xenófobas en Europa recurran cada vez más a la distorsión de los hechos históricos y utilicen símbolos y retóricas que evocan aspectos de la propaganda totalitaria, como el racismo, el antisemitismo y el odio hacia las minorías sexuales y de otro tipo;
    32. nazis y soviéticos mano a mano

      Insta a los Estados miembros a que garanticen el cumplimiento de las disposiciones de la Decisión Marco del Consejo, con el fin de hacer frente a las organizaciones que difunden discursos de incitación al odio y a la violencia en los espacios públicos y en línea y que prohíban efectivamente los grupos neofascistas y neonazis y cualquier otra fundación o asociación que exalte y glorifique el nazismo y el fascismo o cualquier otra forma de totalitarismo, dentro del respeto del ordenamiento jurídico y la jurisdicción nacionales;

    33. Destaca que el trágico pasado de Europa debe seguir sirviendo de inspiración moral y política para afrontar los retos del mundo actual y, en particular, luchar por un mundo más justo, crear sociedades abiertas y tolerantes y comunidades que acepten a las minorías étnicas, religiosas y sexuales, y fomentar unas condiciones en las que todos puedan beneficiarse de los valores europeos;
    34. Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, a la Duma rusa y a los Parlamentos de los países de la Asociación Oriental.

4 respuestas a «La «Verdad Histórica» europea… no como en España»

  1. Falta por aclarar si el autor está de broma al respecto del título o de verdad se lo cree, lo que sería demasiado grave. A este respecto quedo a la espera de su aclaración.
    No recuerdo mayor sarta de mentiras y barbaridades en mi vida ni mayor ataque a la libertad de pensamiento e incluso física.
    Pretensiones más que evidentes:
    a) Destruir toda clase de disidencia
    b) Destruir desde el nacimiento cualquier pensamiento alternativo
    c) Destruir la historia de cada país y de todos en su conjunto
    d) Crear una policía del pensamiento
    e) Destruir cualquier grupo o personas con distinta perspectiva en cualquier país del mundo
    f) Atacar directamente a Rusia con el fin de desestabilizarla y domeñarla
    g) Incidir en el complejo y alma alemana por si se escapan del redil
    h) Crear precedentes jurídicos fuera de todo concepto jurídico y razón, apartándose definitivamente de la cultura clásica europea y admitiendo el uso de la fuerza, los hechos consumados y «el que gana hace lo que le da la gana»
    i) Incitar a todos los países a crear «memorias históricas» para proceder a la eliminación hasta del menor resquicio de algo distinto al sistema que preconizan, sin reparar en medios ni gastos.
    j) Impedir toda investigación que pueda menoscabar al sistema imperante, bajo cualquier amenaza o represalia.

    etc….
    ……

    Podría seguir así ad infinitum pero existen cosas más importantes que hacer. Solo incidir en la pregunta ¿el autor está en serio o en broma?

    José Luis González

    1. En el clavo, totalmente, apreciado José Luis.

      Están preparando el «uniforme» que usarán los nuevos «judíos» en el futuro campo de concentración europeo. La «talla» aplicable a cada uno vendrá después.

      Cave canem…

  2. En España no podremos combatir eficazmente la propaganda roja y mentirosa (perdón por la redundancia) relativa a la guerrea civil (Cruzada de liberación), a la España de Franco o a la leyenda negra sobre los Reyes Católicos o la Evangelización de América, ni combatir la mentira y la falsificación Histórica de la hipócritamente llamada Memoria Histórica de España si los que pretenden combatir tales falsedades respecto de España y nuestra guerra civil de 1936 se tragan la manipulada memoria histórica respecto de Alemania o de la segunda guerra mundial. Resulta que para estas personas la «memoria histórica» que reconocen que es falsa respecto de España y la guerra civil, la abrazan sin embargo a pies juntillas la misma «Memoria histórica» respecto de Alemania y la Segunda guerra mundial. No puede ser que lo que es malo y falso respecto de España, se convierta en maravilloso cuando es respecto de Alemania, cuando los intereses y los poderes que imponen una y otra versión de la Historia son los mismos.
    Esta mentalidad pepera iniciada ya varias décadas antes de la muerte de Franco en España está en el origen de la ruina que tenemos en España. Una cosa es que no se pueda hablar porque los mismos (las mismas fuerzas) que quieren declarar delito hablar bien de Franco, estas mismas fuerzas hace años que ya han conseguido que sea delito respecto de Alemania, y que por tanto no se pueda hablar de ello. Pero no poder hablar es una cosa y otra que aplaudamos o nos parezca bien semejante abuso y semejante atropello.
    Cómo vamos a combatir la guerra psicológica enemiga en España si nos tragamos esta misma guerra psicológica de estos mismos nuestros enemigos pero respecto de otros países. Para esto ya están Pío García Escudero, Alberto Ruiz Gallardón y otras «perlas» del PP.

    En segundo lugar me parece mucha cara falsear la historia y presentar a la Alemania de Hitler como una aliada de la Unión Soviética en general y en la Segunda guerra mundial en particular, con el pretexto del Pacto Molotov (Ministro de Exteriores Soviético)-Ribbentrop (Ministro de Exteriores Alemán), cuando nada hay más falso que presentar tal cosa. Como si Hitler y Stalin hubieran sido aliados.
    La Alemania de Hitler tuvo que combatir al Comunismo en la propia Alemania, y se le combatió a muerte para alcanzar Hitler el poder como dos ideologías contrapuestas, tanto para la llegada de hitler al poder como cuando este poder fue destruido por la invasión soviética y angloamericana uniendo sus fuerzas contra la Nueva Alemania. Antes de tal pacto Molotov-Ribbentrop Alemania se enfrentó a las hordas de la Unión Soviética en España en nuestra guerra civil (que ahora va a parecer que nos ayudaron los angloamericanos, cuando los angloamericanos apoyaron abiertamente a la república lo mismo que la Unión Soviética) y después en la Segunda Guerra mundial, que leyendo este artículo y sus fotos parecería que la Rusia de Stalin y la Alemania de Hitler combatieron juntos como aliados en la Segunda guerra mundial, cuando esto no fue nunca así, SINO TODO LO CONTRARIO.
    El Pacto Molotov-Ribbentrop se firmó en Moscú el 23/agosto/1939, es decir una semana antes del 1 de septiembre para asegurarse Alemania una victoria rápida en Polonia (en respuesta a los ataques polacos a población Alemana como en Bromberg) sin peligro a una mayor escalada si la URSS intervenía. Es decir con una clara intención de que la guerra no se propagara. Ya en junio de 1940, es decir menos de un años despues Alemania ya preparaba la guerra contra Rusia, que tendrá lugar en junio de 1941. Es decir el PactoMolotov-Ribbentrop no llegó ni a dos años de duración, y por supuesto no evitó el enfrentamiento entre ambas naciones porque la URSS para Alemania era su enemigo ideológico y físico. Los aliadófilos se tienen que tragar que Stalin lejos de ser el aliado de Alemania fue el aliado de ellos, de los angloamericanos y las «democracias» durante la Segunda guerra mundial. Que grandes batallas de esta guerra como el engaño para que Japón diera el paso de atacar Pearl Harbour y de este modo el Presidente norteamericano poder justificar ante su opinión pública el poderse meter en la guerra de forma abierta (porque con la Ley de «préstamos y arriendos» ya estaba de facto ayudando a los enemigos de Alemania incluida la Unión Soviética que recibía y recibió durante toda la guerra enormes cantidades de armamento y material de guerra procedente de los EEUU), o el propio desembarco de Normandía, se cometieron por los aliados para socorrer y salvar a Stalin que exigía estas acciones para que Alemania aflojara su presión sobre el Frente del Este, y en el caso del ataque a Pearl Harbour, para abortar que Japón pudiera cumplir lo pactado con Alemania y si no tenía una guerra con EEUU atacaría a la URSS por Mongolia y Manchuria. Para que esto no ocurriera y Alemania y Japón no unieran sus fuerzas contra Stalin es por lo que el Presidente Franklin Delano Roosevelt montó el engaño de Pearl Harbour para provocar que Japón creyera que podía dar un ataque definitivo contra los americanos. Algunos deberían leerse el libro «El secreto final de Pearl Harbour» de Robert A. Theobald con prólogo del Almirante Husband Edward Kimmel, Comandante de la plaza de Pearl Harbour.
    Todo se hizo para salvar a Stalin, a «Tio Joe» como era conocido Stalin de modo amigable por la propaganda en EEUU. Y los americanos fueron a morir a Guadalcanal y a Normandía por «Tio Joe».
    Por tanto este año y pico de pacto Molotov-Ribbentrop para cubrirse las espaldas, no puede desvirtuar la realidad que fueron las democracias quienes se aliaron con la Rusia de Stalin para destruir Europa , la Europa Cristiana tal como hoy la vemos destruida por los efectos de aquella victoria de los aliados.
    Que «Tio Joe» fue siempre el aliado de las democracias o los angloamericanos para destruir la Europa Cristiana lo demuestra el hecho de que cuando el 1 de septiembre Alemania invada Polonia en represalia a sus actos de violencia sobre la población alemana, Francia (la Francia del Frente Popular que había estado ayudando a los rojos durante la guerra civil española, no lo olvidemos) y Gran Bretaña declararán la guerra a Alemania con el pretexto de Polonia pero si el pretexto hubiera sido verdadero le habrían declarado la guerra igualmente a la Rusia de Stalin que al poco había invadido a Polonia por el otro lado y en dirección a Occidente. Sin embargo los ingleses y franceses declararon la guerra a alemania pero no a la Rusia de Stalin. La verdad oficial es que la declaración de guerra se hizo para salvar a Polonia (sólo frente a Alemania, no frente a Rusia), pero sin embargo los motivos debieron ser otros cuando Polonia al final de la guerra fue abandonada a su suerte y quedó dentro del Tel´çon de acero del «Paraíso Comunista»
    Yo comprendo que queda muy «guay» esa frase del Presidente Winston Churchil pronunciada ante el Presidente norteamericano Truman en la Universidad de Fulton (Missouri) el 5 de marzo 1946:
    «Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de acero. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y oriental».
    La frase queda muy guay para lavarle el cerebro a los estudiantes, pero tiene un pequeño «talón de Aquiles», y es que uno de los principales culpables de que ese telón de acero cayera sobre media Europa era precisamente el propio W. Churchil y su acompañante H. Truman.
    Nosotros como españoles le debemos a Alemania que sujetara a los angloamericanos para que pudiéramos ganar la guerra civil sin que ellos se metieran abiertamente para ayudar al Frente Popular, los Europeos Occidentales le deben a la Alemania de Hitler que el Comunismo se estrellara y quedara desangrado y diezmado frente al valeroso Ejército Alemán, y cuando de éste no quedó nada, frente a los panzerfaust de las unidades de las HJ y del Volksturm, porque si Stalin no hubiera sufrido las enormes pérdidas que sufrió frente a Alemania (y sus aliados) habría tenido tal poder y tales fuerzas intactas que toda Europa habría quedado dentro del Telón de Acero.
    Pronto hemos olvidado los españoles que los años de hambre de la postguerra se los debemos a los Aliados (angloamericanos + Stalin que fueron los verdaderos aliados en la segunda guerra mundial), con su bloqueo tras la segunda guerra mundial.
    TAmbién se nos ha olvidado que todos los criminales de guerra rojos que habían cometido el tremendo Holocausto del asesinato de cristianos a mansalva en España, encontraron refugio de impunidad no sólo en la Rusia de Stalin y en sus paises satélite, sino también en los paises aliados como EEUU, Francia, Gran Bretaña, donde los asesinos pudieron gozar de la impunidad que les otorgaban tales gobiernos y disfrutar del botín de los robado en España.
    La última foto de este artículo, que se presenta, como todas las demás, como «nazis y soviéticos mano a mano» en realidad fue tomada el 2 de mayo de 1945 y se ve en ella al General comandante médico de la defensa de Berlin Karl Emil Wrobel al rendirse a unos soldados soviéticos. La terrible batalla de Berlín, donde los soviets perdieron medio millón de hombres y 2000 tanques presentarse como un «mano a mano» entre alemanes y soviéticos es lo que nos espera cuando la falsificación de la Memoria Histórica se imponga de tal forma que ya no quede nadie que sea capaz de diferenciar la mentira de la verdad.

    Todo este artículo y la declaración del Parlamento Europeo, da idea del enorme poder de la propaganda enemiga y de los efectos en los corazones y en las mentes de hasta los mejor intencionados de la lluvia ácida de dicha propaganda.

  3. Suscribo integramente su comentario (Keviar Steiner) y al igual que usted lamento enormemente que la capacidad de propaganda y de manipulación del enemigo haga estragos en nuestras propias filas. No alcanzo a comprender que se asuma como dogma de fé el relato oficial de los vencedores, respecto de la Alemania de Hitler y de la Segunda Guerra Mundial, cuando dicho relato es propagado por los mismos autores que han manipulado, ocultado y falseado la realidad de nuestra Segunda República, de la Guerra Civil y del Régimen de Franco.
    Si asumimos el discurso demagógico, falaz, populista y manipulador del enemigo, nuestra derrota está asegurada.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad