Las apariciones de Akita y Ámsterdam (II) (XIV)
|
|
Nª. Sª. de Todos los Pueblos: Oración, Imagen, Dogma, Templo.
Al año siguiente de la proclamación el dogma de la Asunción de María por el Papa Pío XII, el 1 de noviembre de 1950, la Señora dicta la oración (27º, 11-II-51, aniversario de las apariciones de Lourdes), da las indicaciones de su imagen y muestra la totalidad de su mensaje: el último dogma mariano, el de María Corredentora, Medianera y Abogada.
Oración: «Señor Jesucristo, Hijo del Padre, manda ahora tu Espíritu sobre la Tierra. Haz que el Espíritu Santo habite en el corazón de Todos los Pueblos, para que sean preservados de la corrupción, de las calamidades y de la guerra. Que la Señora de Todos los Pueblos, que un día era María, sea nuestra Abogada. Amén”.
“La Señora de Todos los Pueblos promete, además, que los que pidan con esta oración serán escuchados, si lo quiere el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo (siempre habla de la Trinidad en singular). Esta oración ha sido dada para la salvación del Mundo. Esta oración ha sido dada para la conversión del Mundo. Rezad esta oración en todo momento. Esta oración será difundida en las iglesias y por los medios modernos. La gente de este mundo aprenderá a pedir a la Señora de Todos los Pueblos, que un día era María, como Abogada, que el Mundo sea librado de la corrupción, de las calamidades y de la guerra” (38º, 31-XII-51).
“Por medio de esta oración la Señora salvará el Mundo” (46º, 10-V-53).
La oración fue publicada ese mismo año por el obispo de Haarlem-Amsterdam, Mons. J. Huibers. En 2005, “Roma pidió un pequeño cambio en la oración”, dictada por la Virgen. Cambiándose el discutido “que una vez fue María” por el actual “la Santísima Virgen María”. El Obispo Punt aceptó obedientemente la corrección, aprobándola en 2006.
Después de dictar la oración, Señora dijo a Ida que se pintara una imagen de la forma en que aparece (ya lo anticipó durante el mensaje nº 28, el 4-III-51): de pie sobre el globo terrestre, porque Ella ha venido para todo el Mundo, con un pie sobre Holanda-Inglaterra y otro sobre Alemania, delante de la Cruz, porque junto con su Hijo completó el Sacrificio de la Cruz, con los tres rayos que salen sus manos: Gracia, Redención y Paz, los cuales descienden sobre los pueblos del mundo, representados por las ovejas y que no encontrarán la paz hasta que levanten la mirada a la Cruz; hay un semicírculo que va de un extremo al otro del palo horizontal de la cruz y dentro destacan letras de imprenta negras: al lado izquierdo “de Vrouwe” (la Señora); arriba en el centro “van alle” (de todos), y a la derecha “Volkeren” (los Pueblos).
“Yo prometo dar gracias para el alma y para el cuerpo –en la medida que sea la voluntad del Hijo– a todos aquellos que ante esta imagen recen e invoquen a María, la Señora de Todos los Pueblos. No consideren que esto es sólo para un grupo determinado, pues yo soy la Señora de Todos los Pueblos. Esta imagen irá de país en país, de ciudad en ciudad. Ésa es la intención del Plan de Redención” (33º, 31-V-51).
El cuadro fue pintado en 1951 por el alemán Heinrich Repke, quedando expuesto hasta finales de 1953 en la capilla de una finca en Alemania de la protectora de Ida (Gertrud Brenninkmeijer, de la fábrica de la familia C&A donde Ida trabajó), quien pagó la pintura. Luego fue expuesto provisionalmente en la casa parroquial de Santo Tomás (Ámsterdam, hoy abandonada a los okupas tras su desacralización por las autoridades). A finales de 1954, con permiso de Monseñor Huibers, fue colocada la pintura en una capilla de la iglesia, pero, tras la aparición mariana en ella del 31 de mayo de 1955, se produjeron reacciones negativas para evitar peregrinaciones y el obispo retiró su permiso, siendo el cuadro trasladado primero a la biblioteca y luego al sótano. Con el tiempo la pintura llegó a la pequeña iglesia de Ville d‘Avray, junto a París (1966-1967), al Convento de los padres del Santísimo Sacramento de La Haya (1967-1969) y al Convento de Oegstgeest (1969-1970). Por último, la Sra. Brenninkmeijer donó una pequeña casa en Diepenbrockstraat a la vidente y la Fundación Nª Sª de Todos los Pueblos, en la que se estableció un pequeño monasterio en 1970 con cuatro padres, y, primero en el sótano y luego en el antiguo garaje, se construyó una capilla en la que se expone el cuadro ya que el obispo no tenía control sobre aquella orden. En 1985 se acogió allí la vidente. Después de su muerte el edificio pasó a albergar el convento de las Hermanas de la Familia de María, una orden fundada por el Padre Paul Sigl, austriaco y amigo de Ida. Su puesto definitivo, anunciado por la Señora misma en su 52° mensaje, será en “una capilla propia” en la futura iglesia de la Señora de Todos los Pueblos al Sur de la calle Wandelweg (las autoridades han recalificado los terrenos impidiendo esa construcción).
![]() |
![]() |
El mismo día, festividad de María Medianera de todas las Gracias (instituida por Benedicto XV en 1921), la vidente escuchó de la Virgen: “He puesto mis pies firmemente sobre el globo terrestre, porque en este periodo el Padre y el Hijo quieren traerme en este mundo, como la Corredentora, Medianera y Abogada”. Nª. Sª. ya había adelantado: “Ahora me encuentro ante la Cruz ofreciendo el Sacrificio, pues sufrí con mi Hijo espiritualmente y sobre todo corporalmente; este será un dogma muy discutido … Hija, transmite esto y di que los dogmas marianos quedan clausurados con éste” (30º, 1-IV-51). “…Ahora el Padre y el Hijo ‘quiere’ enviar a la Señora por todo el Mundo, pues Ella anteriormente también precedió y siguió al Hijo … La Cruz está ahí bien plantada y enraizada. Ahora viene la Señora a ponerse ante ella, como Madre del Hijo, que completó con Él esta obra de Redención … Pero la Señora está ante la Cruz como la Corredentora y Abogada. Esto provocará mucha oposición …” (31º,15-IV-51).
Posteriormente la Virgen dijo: “Cuando el dogma… sea proclamado, entonces la Señora de Todos los Pueblos dará la verdadera paz al Mundo (50º, 31-V-54)”. “Dile al Sacristán (*) del Santo Padre que comunique que el celibato es aún la gran fuerza de la Iglesia … (te voy a mostrar) dónde y cómo se construirá la iglesia de la Señora de Todos los Pueblos … el dogma de Corredentora, Medianera y Abogada deberá ser proclamado antes de 1960 -como en Fátima-” (52º, 31-V-56, festividad de María Reina y del Corpus Christi). El Sacristán (Vicario General del Vaticano) era el obispo agustino holandés. Pedro J. van Lierde.
Actuación de la Jerarquía.
En 1956 Monseñor Johannes Huibers, obispo de Haarlem, ordenó un examen cuidadoso de los hechos, “no encontrando evidencia de su naturaleza sobrenatural (non constat de supernaturalitate)”; Huibers, no obstante, permitió la veneración privada tanto del título/advocación como de la imagen con la oración de la Señora de todos los Pueblos, pero prohibió la veneración pública; el Santo Oficio aprobó estas medidas.
Por supuesto, en 1960 no se proclamó el dogma pedido por la Virgen. En 1961 Mons A. E. van Dodewaard (1960-1966) presentó una petición al Papa para que se volviera a abrir la investigación; el Santo Oficio, con fecha, comunicó, casi a vuelta de correo, que no existía necesidad de actuar. Pero, según indicios y filtraciones, durante las sesiones del Concilio Vaticano II sí se trató, al menos en los pasillos. El grupo que estaba a favor también quería que el documento Lumen Gentium incluyera un texto sobre María en el capítulo sobre la Trinidad. Una no muy abultada mayoría de obispos impuso su criterio negativo.
Algo similar a lo ocurrido con el Obispo Dodewaard ocurrió con Mons. Zwartkruis (1966-83), partidario de permitir la veneración pública: el 25 de mayo de 1974 la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF, sucesora del Santo Oficio) emitió un documento respecto a la aparición, confirmando la anterior decisión expresada por la autoridad eclesiástica competente, e invitando a sacerdotes y laicos a suspender toda forma de propaganda con respecto a las “supuestas apariciones y revelaciones de Nuestra Señora de todos los Pueblos”.
Durante estos años, muchas curaciones milagrosas, lo cual, junto con la milagrosa estatua de Akita, parecían probar el carácter sobrenatural de los mensajes.
El 1 de mayo de 1996, Monseñor Bomers, Obispo de Harlem-Amsterdam, y su auxiliar Mons. Punt, después de consultar a la Congregación para la Doctrina de la Fe, autorizaron oficialmente la veneración de la Virgen María bajo el título de Señora de Todos los Pueblos.
Más tarde, el 31 de mayo de 2002, Mons. Jozef Marianus Punt, por entonces nuevo obispo de Haarlem, declaró como de “origen sobrenatural” las apariciones. No obstante, ya se ha dicho que, en 2005, “Roma pidió un pequeño cambio en la oración” dictada por la Virgen.
Por supuesto, hay mucha oposición a estas apariciones y a todas las demás: en 2020 saltó a los medios la carta del Nuncio Apostólico en el Líbano, Joseph Spiteri, dirigida al patriarca de Antioquía de los Maronitas, Béchara Boutros Raï, diciéndole que, tras consultar a la CDF, ¡la Notificación del 25 de mayo de 1974 sigue vigente!
Hay que tener en cuenta los aires dominantes en el Vaticano son los de Francisco (como gusta ser llamado), quien declaró en la catequesis de la Audiencia General del miércoles 24 de marzo de 2021: “Cristo es el puente que cruzamos a fin de volvernos hacia el Padre. Él es el único Redentor; no hay corredentores con Cristo. Es el único. Es el mediador por excelencia; es el único mediador entre Dios y el hombre … Nuestra Señora es una madre que ampara a todos bajo su manto, Jesús nos la confió como madre, no como diosa, no como corredentora, sino como madre”. Nada nuevo, ya el 12 de diciembre de 2019, durante la homilía para la celebración de la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe en la Basílica de San Pedro, había rechazado resueltamente el título de corredentora: “Fiel a su Maestro, que es su Hijo, el único Redentor, jamás quiso para sí tomar algo de su Hijo. Jamás se presentó como corredentora”. Sin comentarios.
Artículos anteriores de esta serie:
1.- El Fin de los Tiempos. La Revelación Pública (I)
2.- El Apokalipsis de San Juan y el Fin de los Tiempos (II)
3.- Actores y Momentos de los Días Postreros (III)
4.- La Última Prueba de la Iglesia (IV)
5.- Celle Qui Pleure (La Salette): “Roma perderá la fe” (V)
6.- Revelaciones Privadas, Fátima y el Fin de los Tiempos. I (VI)
7.- Revelaciones Privadas, Fátima y el Fin de los Tiempos. II (VII)
8.- Revelaciones Privadas, Fátima y el Fin de los Tiempos. III (VIII)
9.- Revelaciones Privadas, Fátima y el Fin de los Tiempos (y IV) (IX)
10.- Garabandal I (X)
11.- Garabandal II (XI)
12.- Garabandal III (XII)
13.- Las apariciones de Akita y Ámsterdam (I) (XIII)

Me descubro ante tanta erudición y formación Cristiana.
Parece que la Crisis del Cristianismo y la apostasía generalizada de las gentes tiene su origen en la Falta de Fe de los jerarcas de la Iglesia, que más parecen ateos. En esto se parecen a los mandos de la cúpula militar de las Fuerzas Desarmadas de España, los que están arriba en el vértice de la pirámide de mando son los más traidores y los más anodinos, unos y otros no tienen categoría ni para ser monaguillos pero lucen estrellas, y así se explica que el barco vaya hacia los arrecifes como los Obispos satánicos y el Vaticano luciferino llevan a la ruina a la Cristiandad.
Don José María, ¿no tiene nada más que contar sobre Garabandal? …
D. Jesús: perdón por la tardanza.
En principio, no, no contaré más cosas sobre Garabandal
Mi propósito es dar una visión sobre «Los Últimos Tiempos» en la «revelación pública» y en algunas revelaciones privadas. Por ello, ni tocaré todas las apariciones más creíbles, ni las estudiaré en profundidad.
Pero estoy a su disposición para hablar de esos temas.
Atentamente