Las canciones de la guerra: la otra batalla

Las canciones de la guerra civil no son simples composiciones musicales, representan la otra lucha de dos bandos irreconciliables, la lucha de las palabras. En esta sección conoceremos las letras de algunos de los principales himnos y canciones que fueron cantados por combatientes de uno u otro bando durante el periodo de la Cruzada de Liberación Nacional.


4 respuestas a «Las canciones de la guerra: la otra batalla»

  1. Modesto pero muy buen video que cubre el hueco de la falta de la producción audiovisual y cinematográfica nacional, que es una asignatura pendiente para combatir la propaganda roja.

  2. Bravo Don José Luis. Excelente video.

    Aunque había gente buena y mala en los dos bandos (como es lógico), un bando era la miseria, el horror, el asesinato, la dictadura «del proletariado», el ateísmo asesino, el vacío espiritual, el viva Estalin, la demagogia anticristiana de origen masónico, el aborto, el odio a Cristo, el totalitarismo ideológico y empobrecedor… y el otro significaba el orden, la disciplina, la Fe, la limpieza, la prosperidad, la libertad (la verdadera, no la de los eslóganes estalinistas y chekistas), el buen gobierno, y finalmente la clase media y ser la octava potencia industrial del mundo. Si hubiera ganado el bando malo (donde también había gente buena y bienintencionada, muchos reclutados a la fuerza, y muchos engañados por la propaganda marxista y anarquista) hoy tendríamos el aspecto de Cuba ó de Albania, y el genocidio hubiera sido de millones de personas.

    Qué triste el hombre, con una memoria frágil y en manos de la mentira y de los manipuladores vacíos de Dios… al final serán sus propios votantes los que más sufran el despropósito del gobierno de los peores, de los verdaderos enemigos del pueblo y de Dios.

  3. Excelentes imágenes, gracias por recuperarlas… muy bien hilvanadas las canciones con las imágenes. Ayuda mucho a comprender esos momentos de la historia, a través de los sentimientos y la profundidad de la música. Es el complemento perfecto a la historia de los datos y las cifras. También ayuda a comprender que en ambos bandos había ideales muy elevados, e injusticias y pobreza que facilitaban los auges y desmanes de las ideologías de la época. Hay que ponerse ahí, y para eso la música es maravillosa. Muchas de las imágenes eran desconocidas para mí, qué bien haberlas recuperado.

    Sin embargo no debemos olvidar que detrás de la «estética» frentepopulista, y más allá de las injusticias y desigualdades que se pretendían combatir, estaba el horizonte de una dictadura totalitaria comunista, auténtico infierno en la tierra… ó bien una democracia liberal masónica, con aborto, divorcio, laicismo, relativismo moral, corrupción y finalmente odio a Cristo, que es en realidad lo que esconde detrás. No lo olvidemos nunca, tengamos «memoria histórica» de la buena, y valoremos los siguientes 40 años como lo que fueron, la salvación de España y su inclusión en la primera división de los países desarrollados del primer mundo… y además con un estado católico, y un líder católico practicante. Demasiado bueno para que nos dejaran seguir la senda como si tal cosa, pero estando con Dios todo es posible ¡Viva Cristo Rey!.

    Un gran video, felicidades de nuevo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad