Las chekas en su terrible y verdadera realidad: no se lo pierdan

Sobre la chekas frentepopulistas de los que hoy reivindican a sus esbirros como «demócratas, «luchadores por la libertad y contra el fascismo» y «republicanos» –en todo caso de la III República, la socialista, soviética y revolucionaria del Frente Popular que asoló media España de 1936 a 1939–, se ha dicho mucho, pero nunca será lo suficiente. En internet tienen ustedes imágenes de sus celdas, cámaras de tortura y descripciones sobre lo que en ellas hacían los «democráticos» milicianos del Frente Popular.
Pero para conocer mejor lo que fueron las chekas hay dos películas que reflejan en su cruda realidad, bien que con los límites que entonces se permitía al cine; hoy una película sobre las chekas sería muy posiblemente imposible de soportar.
Les ofrecemos a continuación dos enlaces imprescindibles:
- El primero, del cortometraje «Vivan los hombres libres» (1939) realizado por el reconocido cineasta Edgar Neville momentos después de la liberación de Barcelona, consistiendo en imágenes reales de una de las varias chekas de la ciudad condal que visitó dicho cineasta.
- El segundo, la película que en 1942 dirigió Carlos Arévalo titulada «Rojo y Negro», que refleja en toda su crudeza lo que fue, en este caso, el Madrid frentepopulista durante la guerra, ese tan democrático y adalid de la libertad que hoy nos dicen; tan sólo en Madrid se contabilizaron 216 chekas. No se la pierdan porque además de muy buenos actores, y con independencia de la historia entre los dos principales protagonistas, es todo un testimonio fiel de… lo que se nos avecina si no reaccionamos. ¿Exagerado? ¿Todavía no se han dado cuenta de quién es el PSOE, los comunistas podemitas y los separatistas de todo pelaje? Ah, y los estúpidos peperos.
Para ver «Rojo y Negro»: AQUÍ (hacer clic sobre las dos barras verticales)

Al loro con el Ilya Ivanov del canal ese, figura en los créditos del documental ladrillo de su canal. Un comunista que ha puesto el documental de E. Neville sin entender una palabra de español, orgulloso de esos centros de tortura. Fanáticos de la antítesis revolucionaria, escoria Disraeli Rothschild, más útil antes que las bombas.
Por suerte, me pude bajar el documental, a pesar de su terrible mal sonido. Gran documento histórico de un gran artista.