Las vacunas contra el coronavirus y el uso de células de fetos abortados

En la era del Covid-19, es importante estar bien informado acerca de cómo las vacunas contra él son diseñadas, producidas y probadas. El discernimiento ético es necesario en particular por el uso potencial, en cualquier etapa del proceso, de líneas de células de fetos abortados. El Instituto Charlotte Lozier propone, en base a un análisis científico riguroso y de los resultados de ensayos clínicos, una relación precisa de las compañías farmacéuticas que usan o no usan tales líneas éticamente controvertidas. Su propósito es permitir al lector tomar decisiones basadas en informaciones fiables con respecto a las vacunas contra el coronavirus.

Recordemos primero en qué consiste una línea celular fetal. Se obtiene tomando una célula de un feto (en este caso de un aborto) que se multiplica en otras células idénticas. Estas células se pueden cultivar y multiplicar durante varias décadas, creando «líneas celulares», que se utilizan a menudo en experimentos científicos. Algunas líneas de células fetales se remontan a décadas y se utilizan en el desarrollo de nuevas vacunas. Se trata en particular de las líneas HEK293 y PER.C6. Por tanto, el uso de estas células no requiere nuevos abortos. Se origina a partir de abortos que tuvieron lugar en los años 60, 70 y 80, independientemente de su finalidad farmacéutica.

Surge la pregunta de si estas líneas celulares fetales son absolutamente necesarias para el desarrollo de vacunas, y en particular de la vacuna contra Covid-19. La respuesta es NO. Es posible desarrollar éticamente vacunas sin células o basadas en células animales, huevos de gallina o levadura. Esto es lo que están haciendo varias empresas farmacéuticas.

Por eso es necesario comprender las distintas etapas del desarrollo de una vacuna en las que puede intervenir el uso de líneas celulares obtenidas de fetos abortados.

  1. Fase de diseño: es la conceptualización, experiencias preparatorias, especificaciones de cómo se va a producir la vacuna.

Empresas farmacéuticas e institutos de investigación que utilizaron líneas celulares de fetos abortados en esta fase:

– Altimmune (Estados Unidos)

–  Astra Zeneca y  Universidad de Oxford  (Reino Unido, EE. UU.)

–  CanSino Biologics, Inc. Instituto de Biotecnología de Beijing, Academia de Ciencias Médicas Militares, PLA de China (China)

–  Instituto de Investigación Gamaleya  (Rusia)

– ImmunityBio y NantKwest (Estados Unidos)

–  Janssen Research & Development , Inc. Johnson & Johnson (Estados Unidos)

–  Vaxart  (Estados Unidos)

–  Anhui Zhifei Longcom Biofarmacéutico / Instituto de Microbiología, Academia de Ciencias de  China (China)

–  Universidad de Pittsburgh  (Estados Unidos)

  1. Fase de producción: se produce la vacuna final.

Empresas farmacéuticas e institutos de investigación que utilizan en esta etapa líneas celulares de fetos abortados:

– Altimmune (Estados Unidos)

–  Universidad Astra Zeneca de Oxford  (Reino Unido, EE UU. )

–  CanSino Biologics, Inc. Instituto de Biotecnología de Beijing, Academia de Ciencias Médicas Militares, PLA de China (China)

 Instituto de Investigación Gamaleya  (Rusia)

– ImmunityBio y NantKwest (Estados Unidos)

–  Investigación y desarrollo de Janssen , Inc. Johnson & Johnson Vaxart  ( Estados Unidos )

– Vaxart (Estados Unidos)

– Universidad de Pittsburgh  ( Estados Unidos )

  1. Fase de pruebas de laboratorio de la vacuna, antes de su amplia distribución.

Empresas farmacéuticas e institutos de investigación que utilizan en esta etapa líneas celulares de fetos abortados:

– Sinovac Biotech Co., Ltd. (China)

– ImmunityBio y NantKwest (Estados Unidos)

–  Anhui Zhifei Longcom Biofarmacéutico / Instituto de Microbiología, Academia de Ciencias de  China (China)

–  Medicago  (Canadá)

–  Novavax (Estados Unidos)

–  Moderna, Inc. con el Instituto Nacional de Salud  (Estados Unidos)

– fizer y BioNTech  (Estados Unidos, Alemania)

–  Sanofi Pasteur y Translate Bio  (Estados Unidos, Francia)

–  Inovio Pharmaceuticals  (Estados Unidos)

– Arcturus Therapeutics  (Estados Unidos)

Las empresas farmacéuticas que no utilizan líneas celulares fetales en ninguna de las tres etapas son (al 10 de noviembre de 2020, teniendo en cuenta la etapa de desarrollo de la vacuna):

– Instituto de Productos Biológicos de Beijing / Sinopharm  (China)

–  Instituto de Productos Biológicos de Wuhan / Sinopharm  (China)

–  Barath Biotech / Consejo Indio de Investigación Médica (India)

–  Instituto de Investigaciones Médicas Juan Pablo II  ( Estados Unidos )

–  Valneva y Dynavax (Francia, Reino Unido, Estados Unidos)

–  Institut Pasteur y Themis y Merck ( Estados Unidos , Francia)

–  Instituto Médico Genoinmune de Shenzhen ( China)

–  Merck e IAVI  ( Estados Unidos )

–  Clover Biopharmaceuticals, Inc.  (China)

–  Sanofi y GSK Protein Sciences ( Estados Unidos , Francia)

–  Sorrento ( Estados Unidos )

–  Universidad de Queensland y CSL Ltd. (Australia)

–  CureVac  (Alemania)

–  Genexin (Corea)

–  Symvivo Corporation  (Canadá )

–  Instituto de Investigaciones Biológicas de Israel (Israel)

NB: varias empresas farmacéuticas aún no han completado todas las etapas del proceso.

El discernimiento ético sobre las vacunas ofrecidas puede basarse en varios elementos:

La existencia o no de alternativas a las vacunas desarrolladas a partir de estas líneas celulares derivadas de fetos abortados: si existen vacunas desarrolladas éticamente y son accesibles, se les debe dar prioridad.

– El grado de distancia en el tiempo, pero sobre todo en la responsabilidad, entre el aborto en cuestión y la paciente que se vacuna. Por ejemplo, la responsabilidad del paciente que se vacuna es baja en comparación con la del investigador que utiliza estas líneas celulares y, por lo tanto, fomenta la producción de líneas similares.

–  Las fases del proceso de desarrollo de la vacuna en las que se utilizaron líneas celulares fetales: si la vacuna que recibe el paciente se produjo a partir de estas líneas celulares fetales (fase 2), su uso alimenta la reproducción de células fetales. La cooperación es más distante, sin embargo, cuando la compañía farmacéutica solo ha probado ciertas copias de esta vacuna en células fetales (fase 3).


4 respuestas a «Las vacunas contra el coronavirus y el uso de células de fetos abortados»

  1. La primera mentira o la enèsima es llamar «vacuna» a esa sustancia letal transgènica con nanochip de regalo que tienen preparada desde Dios sabe cuando…
    Problema-reacción-solución(aniquilaciòn)

  2. Muy buen artículo… ahora necesitaríamos saber cuál de las vacunas sin líneas celulares fetales en ninguna de las tres etapas son ARM-mensajero, cuáles son de vector viral y cuáles son de virus desactivados a la manera tradicional. La de ARN mensajero son peligrosas al no tener suficiente experimentación y además funcionar entrando en la célula de una manera artificial con consecuencias desconocidas. Ojalá nos puedan completar el análisis!!!! (añadiendo incluso alguna sugerencia, además de la condición moral imprescindible). Por ejemplo, las vacunas ARN-mensajero no necesitarían células fetales, ya que te inyectan un trozo (espiga) del ARN del virus cubierto por un lípido… no porque esas empresas tengan un problema en usar células provenientes de abortos. En todo caso muchas gracias por esta relevante información.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad