Lecciones de Afganistán

La cuestión de Afganistán tiene al menos dos niveles para nosotros: las lecciones de la derrota de la intervención de Usa y varios de sus aliados, entre ellos España; y las lecciones que puede extraer la propia España.

La tremenda provocación de las torres gemelas exigía, desde luego, una réplica  adecuada, pareciendo la mejor posible la invasión de Afganistán,  su lugar de origen. En plena euforia por de confianza tras el derrumbe de la URSS, la operación se ofrecía muy beneficiosa: de paso que se castigaba debidamente el gran desmán,  se derrocaba a un régimen fanáticamente islamista y se instauraba otro prooccidental y  en principio democrático en el centro mismo de Asia, al lado de un Irán antioccidental, y un Pakistán difícilmente prooccidental, también con frontera con una China que por entonces no se preveía peligrosa.  La gran riqueza minera del país era otro aliciente. La orientación  hacia  una expansión global de la democracia al estilo useño iba a conseguir un éxito de gran significación, como poco después en Irak.

La invasión triunfó rápidamente,  y cabía esperar que las demás expectativas se cumplieran, incluso con gran beneficio económico. El resultado, en cambio, fue una guerra de veinte años que ha terminado en derrota, con un coste económico gigantesco (un billón de dólares o  hasta más de dos según algunas estimaciones). El coste humano, en cambio, ha sido relativamente bajo: poco más de 2.400 soldados useños muertos y 20.ooo heridos (100 muertos y 86 heridos españoles), y aunque el número de bajas mortales de afganos, civiles y militares multiplique por veinte estas cifras, sigue manteniendo la contienda en el terreno de la “baja intensidad”. La experiencia  recuerda más bien a la guerra  de Argelia que a la de Vietnam.

¿Por qué finalmente han salido malparadas Usa y la OTAN? Eso requeriría mucho detalle, pero en síntesis no ha sido solo  ni principalmente el fracaso militar en dominar el terreno, que también ha esterilizado las inversiones económicas, sino la imposibilidad de establecer un gobierno democrático o al menos prooccidental. Esta imposibilidad, pese al dinero derrochado, determinó las otras.  Hay algo peculiar en el islam, notado desde hace  siglos,  y es una especie de fuerza interna que ha anulado todos los esfuerzos, por las buenas y las malas,  de conversión al cristianismo o a los valores occidentales derivados de este. Y está, por otro lado, la crisis de la propia democracia, empezando por la useña y la de la UE, como se ha puesto de relieve en sus dos últimas elecciones presidenciales. Una crisis que debería analizarse a fondo.

No es probable que los talibanes vayan a tener un dominio fácil sobre el territorio conquistado, pero eso tiene importancia menor. Lo relevante es, por una parte, el influjo psicológico  euforizante de la victoria talibán sobre el radicalismo musulmán y su terrorismo, desde Nigeria a Indonesia. Hay además otra derivación peligrosa: China está utilizando, al menos propagandísticamente, la victoria talibán para aumentar la presión belicosa sobre Taiwan. En cuanto a Rusia, procurará sacar algún partido político de la situación, pese a  la experiencia de su propia derrota en Afganistán, una de las causas del derrumbe soviético:  porque ahora el descalabro  no ha sido solo para  Usa, sino también, y no menos, para una UE hostil a Rusia  y en varios de cuyos países existen minorías musulmanas muy  difícilmente asimilables.

Evidentemente, como españoles no podemos alegrarnos de esta derrota, que compartimos por sufrir unos gobiernos  indecentes. Pero permanece la particular posición histórica, estratégica y política de España en Europa y en el mundo, de la que la neutralidad, aun benévola hacia la OTAN, resulta la actitud más acorde como exponía sucintamente ayer en este blog. Critican muchos que España no es un aliado suficientemente fiable para Usa o la UE, como si estos fueran a su vez aliados fiables para España: ni lo son ni pretenden serlo.

Para piomoa.es


5 respuestas a «Lecciones de Afganistán»

  1. Aunque soy un devotísimo seguidor de la obra y pensamiento de don Pío Moa (a quien considero, sin ninguna duda, un instrumento de la Providencia), nunca deja de sorprenderme la aparente ingenuidad -real o calculada- que suele mostrar ante algunas versiones oficiales de acontecimientos dramáticos de gran importancia y «largo recorrido», sucedidos dentro o fuera de España. Como, por ejemplo, el magnicidio del almirante Carrero Blanco (q.e.g.e.) o los ataques -más que criminales- a las Torres Gemelas del W.T.C. de Nueva York.

  2. Merece la pena destacar la conclusión final: la neutralidad de España, aun benévola hacia la OTAN, resulta la actitud más acorde como exponía sucintamente ayer en este blog. Critican muchos que España no es un aliado suficientemente fiable para Usa o la UE, como si estos fueran a su vez aliados fiables para España: ni lo son ni pretenden serlo.

    Porque hay otros matices que no comparto, como que el 11S fue como nos lo han contado, lo cual invalida «la justa venganza de la invasión» y pone sobre el tapete la verdadera mano que mueve el mundo a través de Usa y compañía. También otras afirmaciones como la del «Irán antioccidental» (¿el sajosionismo anti-Irán?) y que los talibanes lo vayan a tener difícil con la reacción opositora de sus compatriotas.

    Pero la conclusión final es absolutamente válida, por no decir la única verdaderamente extraíble. Aunque la mejor sería la de «no beligerancia» frente a la OTAN y acercamiento a quien nos pueda apoyar y proteger de ella y sus aliados (Marruecos, etc).

  3. Tommy Robinson News, 16 agosto 2021
    Los Talibanes se «descojonan» de Occidente.
    —La victoria talibán en Afganistán va teniendo su «gracia». Le preguntan al portavoz talibán si van a respetar la libertad de expresión, y responde: » sobre la libertad de expresión deberían preguntar a las compañías occidentales como Google, Facebook y demás… que censuran a todos los que no piensan como ellos.
    — No está Occidente en condiciones de exigirnos a lo talibanes el respeto a sus «valores democráticos» cuando son sus países los que criminalizan al que opina diferente al covid e, incluso, expulsan de la profesión al médico que da una opinión diferente sobre la enfermedad, y coaccionan con las televisiones a la población para que se inyecte un liquido de imprevisibles consecuencias. ¿ En algún momento nosotros los «malos» talibanes hemos llegado a semejante maldad? Lo primero que hemos hecho al tomar el poder es prohibir esa cosa que llaman vacuna. Y que conste que el 11 de septiembre del 2001 ningún afgano tomo parte en el asesinato de los más de tres mis norteamericanos… eso que se lo preguntes a la administración BUSH. Rashh Sheinn , DPT.

  4. Creo que la verdadera lección sobre Afganistán no la ha dado Pío Moa sino otro Historiador, el General (en la reserva o retirado) D. Salvador Fontenla, quien fuera Jefe de la Brigada Paracaidista.

    Tengo entendido que este General que lo es de los de verdad, y es Doctor en Historia también escribió un trabajo para el Ministerio de Defensa en 2012, para el Catálogo del Centenario del Protectorado de España en Marruecos. El Instituto de Historia y Cultura Militar (IHCM) le solicitó la elaboración de un artículo sobre el proceso de pacificación de Marruecos a (lo que se llamó la Guerra del Rif), y el General consideró que no obstante la derrota puntual de Annual en 1921, lo cierto es que después de aquello España consiguió pacificar el Rif y fue una misión cumplida, a diferencia de lo que estaba ocurriendo en Afganistán con la misión de EEUU y la OTAN, y el General ya vaticinó entonces, en 2012, es decir con una década de antelación (que es lo que tiene mérito) que «la OTAN y los EEUU, con toda la potencia de su maquinaria política, económica y militar, abandonaría Afganistán sin la misión cumplida”.

    El IHCM le comunicó entonces (2012) al General Fontenla que el Ministerio de Defensa, patrocinador del catálogo, consideraba que el trabajo no era del gusto del Ministerio por ser crítico con la OTAN y no estar en la línea de la corrección política, y el artículo fue excluido del Catálogo, en un gesto de pura intolerancia, y contrario también al pluralismo y al valor de un análisis veraz, que por lo visto la veracidad está excluida de los análisis que publica el Ministerio
    Yo no he tenido acceso a este trabajo (que si se negó su publicación, posiblemente no habrá salido a la luz), pero sí he tenido ocasión de oir a este General en los coloquios de temática militar titulados «Una Pica en Flandes», que organiza el Presidente de la «Asociación Millán Astray», Guillermo Rocafort, y que se publican en su canal de Youtube:
    https://www.youtube.com/channel/UCI0IJGWXzGqA1f_nzrgwM9g/videos

    Estos videos son interesantísimos porque intervienen Militares de la categoría del General D. Emilio Pérez Alamán, el Coronel D. José Mª Manrique (que escribe también en esta página de el Español digital), el Coronel Colis, y el General Fontenla (entre otros porque a veces se incorporan otros cuyo nombre ahora no recuerdo), y sólo tienen 2 defectos: duran poco y no da tiempo a decir todo lo que podrían decir, y que el moderador gasta él más tiempo del debido en detrimento de los Militares, sobre todo cuando el moderador no es Rocafort.

    En varios de estos videos el General D. Salvador Fontenla ha dado unas pinceladas de lo que seguramente en su artículo censurado trataría con más detalle: los americanos han establecido bases como si en lugar de Afganistán se tratara de Marte, enclaves cerrados al margen del mundo exterior, donde todos los suministros se traen de EEUU, con lo cual la población no obtiene ningún beneficio de la presencia extranjera, fundamentar para hacer germinar simpatías. El General señala la similitud entre la guerra de Marruecos y la actual de Afganistán. España entonces compraba los suministros a los proveedores locales, con lo cual la población autóctona experimentó los beneficios de la presencia española (de hecho, según en este mismo coloquio manifestó el Coronel D. José Mª Manrique, cuando España entregó el protectorado y aquellas gentes sufrieron pocos años después el trato que recibieron del monarca marroquí, que llegó al extremo de bombardearlos con napalm en 1960, los rifeños añoraron la presencia española), el ejército español no se atrincheró en bases aisladas sino que saneó ciudades y estuvo en permanente contacto con la población autóctona , etc. etc., lo que fue crucial para terminar por pacificar el protectorado.

    Este es uno de los coloquios donde el General habla del tema aunque muy brevemente, pero es un video que está muy interesante porque las intervención de todos, es sobresaliente:
    https://www.youtube.com/watch?v=wIl4wJSWa3Q&t=11s

    Y en este otro video (que es del mes de abril de 2021) se trata el tema de Afganistán, el General Fontenla es el señor del recuadro superior izquierdo (el Coronel Colis el señor del recuadro inferior derecho):
    https://www.youtube.com/watch?v=y2As2NJX3eI

    Me cuesta mucho escribir en el teléfono, pero me gustaría muy brevemente indicar 4 ideas:

    – La primera que occidente critica mucho a los talibanes, pero los talibanes están en el poder en España porque como el artículo del General Fontenla no era en la línea de la corrupción y de propaganda angloamericana del resto, sino que él dijo la verdad de lo que le parecía esa actuación, su análisis donde confluía el saber de un General Técnico en la materia con el saber como Historiador, fue censurado. Todo el que no se somete a la farsa de la propaganda, no sale en la foto. La intolerancia es la misma, la diferencia es que en Afganistán te pegan un tiro o te rebanan el pescuezo en una plaza pública, y en España, te sacan fuera de la circulación, en este caso le excluyen del catálogo de la publicación, y en casos más «extremos» te echan a la Fiscalía del odio y te meten en la cárcel. Los métodos cambian, pero la intolerancia de unos y otros talibanes, es la misma.

    – La segunda idea , es la basura doctrinal que se genera en los centros de las Fuerzas Armadas Ex-Españolas donde todo lo que no es en la línea de la propaganda anti-Española y angloamericana, no tiene cabida en las FFAA. El daño que le hacen al Ejército Español (o lo que queda de él) los militares pelotas que están en la «corrección» política del PSOE, que dominan los centros de enseñanza militar para imponer doctrinas absurdas, como las tácticas americanas en Afganistán que queda demostrado una vez más que son peores que las nuestras pero nosotros en lugar de adoptar las lecciones que obtuvimos de la Guerra de Marruecos y de la posesión del Sahara Occidental, que fueron positivas, adoptamos las americanas aunque sean una calamidad. Lo cual da idea de la cantidad de lamebotas que hay en esas esferas en el Ministerio de Defensa, mientras los Generales que de verdad saben y son Técnicos en la materia, aunque estén retirados por edad o porque no son rojos, tienen vetados los centros de enseñanza, y para exponer sus análisis lo tienen que hacer como un particular en un canal de Youtube. Para tener un sitio en estos ambientes tienes que decir que Gutiérrez Mellado es «el príncipe de la milicia» (menuda pedantería), que la Armada está para ayudar a los cayucos, y felicitar el Ramadán a los enemigos de España.

    – La tercera, muy relacionada con la anterior, que de estos Generales retirados pero que todavía les duele España y se reúnen vía internet para al menos hacer estos coloquios, donde demuestran que a ellos no les regalaron el generalato o las estrellas de Coronel, puede decirse de ellos lo que el Cantar de Mio Cid: «Dios qué buenos vasallos, si hubiera buen señor».

    – Y la cuarta que viendo cómo los talibanes se han apoderado de Afganistán en menos de una semana, y cómo matan a sangre fría a la gente por llevar el rostro descubierto, esto es lo que ocurrirá en España más pronto que tarde por haber traído el Islam de nuevo olvidando la experiencia de todo el sufrimiento de la Reconquista española. Cuando el Comandante General de Ceuta felicita el ramadán a los enemigos de España, lo sepa él o no (porque lo sepa o no, no debe importarle) está poniendo su granito de arena para que 800 años de Reconquista se hayan tirado por la borda en apenas 20 años. Viendo lo que hoy está ocurriendo en Afganistán, podemos ver cuál será el futuro próximo de España. Si fuéramos conscientes de ello, o pudiéramos mirar por un agujero el futuro, y ver con nuestros ojos lo que nos espera, no permaneceríamos impasibles.

    Y una última cosa, el General D. Salvador Fontenla es autor del libro de reciente edición (2017):
    «LA GUERRA DE MARRUECOS (1907-1927), Historia completa de una guerra olvidada», creo que tiene que ser un libro muy interesante de leer, así que me lo apunto, porque creo que viendo al autor el libro puede ser todo un descubrimiento, y posiblemente también estar las claves de la Lección de Afganistán.

  5. Pío Moa: Políticos y analistas
    19 agosto, 2021 http://www.piomoa.es/?p=16866
    … No encuentro ningún análisis del desastre afgano que trate lo más evidente para España: su implicación, forzada por unos políticos indignos, en asuntos de interés ajeno, bajo mando ajeno y en lengua ajena. Esta gentuza nos habría metido en las dos guerras mundiales anteriores. En el fondo, políticos y analistas (por así llamarlos) son incapaces de imaginar otra cosa que la supeditación y satelización crecientes de España a una “Europa” de la que no saben ni quieren saber gran cosa, pero que esperan que milagrosamente resolverá nuestros problemas.
    Franco rehusó participar en la guerra de Vietnam porque en ella nada le iba ni le venía a España. Y predijo además la derrota useña. No participaba de la estupidez de nuestros actuales líderes, que nunca debieran haber pasado de desempeñar modestos puestos funcionariales de provincias. Y alguno, el de portero de discoteca o de burdel.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad