Los poemas patrióticos de José Luis Santiago de Merás. In memoriam

José Luis Santiago de Merás

El 1 de Marzo de 1982 fallecía en Madrid a los 54 años de edad, víctima de un ataque cardíaco, D. José Luis Santiago de Merás, gran español y poeta; dándosele sepultura en el cementerio de El Pardo. Fue patriota cabal, cuyo trabajo incesante lo dedicó siempre al servicio de España y, además, un magnífico poeta cuya producción patriótica ofrecemos a nuestros lectores en PDF al final de esta reseña. ¡No se la pierdan!

Había nacido en Madrid en 1928, por cuya Universidad obtuvo la licenciatura en Derecho en 1950. Durante los casi diez años siguientes ejerció la abogacía, y en 1959 ingresó como letrado en RENFE, donde seis años después crearía y dirigiría el Gabinete de Contratos, adscrito a la Asesoría Jurídica, de la cual pasó a ser abogado jefe en 1966.

Nombrado director general adjunto de RENFE en 1973, en 1978 le fue encomendada la Dirección del Área de Patrimonio y Asuntos Legales, y un año más tarde sería promovido a consejero de la Red y simultáneamente secretario general del Consejo de Administración. Al propio tiempo ocupó, en razón de su actividad dentro de la Red Nacional, los cargos de consejero de FEVE; vocal representante en la Comisión del Seguro Obligatorio de Viajeros (Ministerio de Hacienda); presidente de REDALSA, empresa filial de RENFE; representante de la Red en la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Área Metropolitana de Madrid (COPLACO), y presidente ejecutivo de ADAF. Precisamente desde este último puesto, don José Luis Santiago venía poniendo de manifiesto sus mejores cualidades, inteligencia y capacidad de trabajo, ya que hizo de la Asociación de Acción Ferroviaria una magnífica plataforma para la proyección internacional de RENFE, y de manera muy especial, medio de acercamiento entrañable y fraterno hacia las Administraciones ferroviarias de los países iberoamericanos. A esta labor se entregó intensamente hasta el momento mismo de su muerte.

En todos los puestos de responsabilidad que desempeñó demostró ser un profesional riguroso y un trabajador incansable al servicio del ferrocarril. Fue trabajador disciplinado, pero, al mismo tiempo, abierto al diálogo afable y a prestar atención a las sugerencias de sus colaboradores.

Se hallaba en posesión, entre otras condecoraciones, de la encomienda de la Orden del Mérito Civil (1971) y la Medalla Militar individual con distintivo blanco. Era Coronel de la Escala de Complemento de Ferrocarriles desde Julio de 1971.

ESPAÑA

A LOS HÉROES

DESPIERTA ESPAÑOL

AL HIMNO NACIONAL

AL GUARDIA CIVIL MUERTO

AL CABALLERO LEGIONARIO

AL VIEJO CAPORAL

AL TRAIDOR

A LOS CAÍDOS

A LA BANDERA

A JOSÉ ANTONIO

A FRANCO

A ESPAÑA

AL PUEBLO ESPAÑOL

A DÓNDE VAS ESPAÑOL

20 DE NOVIEMBRE


6 respuestas a «Los poemas patrióticos de José Luis Santiago de Merás. In memoriam»

  1. Emotivos poemas que son poco conocidos.
    Porque en su día fueron silenciados por “traidores y mercenarios” al verse reflejados en ellos.
    Desconozco cuándo, y por quien, estos poemas fueron declamados con un fondo de música patriótica, conformando su conjunto elementos de altísima emoción que no es posible escuchar sin que se encoja el corazón y afloren las lágrimas, ante la evidencia del perjurio cometido y de la infame traición sufrida por el pueblo español tras la muerte del Caudillo.
    Sería muy conveniente que El Español Digital publicara los enlaces para escuchar estas inigualables muestras de poesía patriótica.

    1. Lorenzo, los declama el propio autor, y las grabaciones y los fondos musicales los hacía con su hermano Carlos. Muchísimas gracias por sus palabras, ambos estarían encantados de leerlas

    2. Un buen amigo, y Coronel, retirado, me envia uno de estos poemas, que desconocía, al igual que al autor, deseándome una pronta recuperación del ictus cerebral que he sufrido recientemente.
      Coincido con la opinión de Usía, mi Coronel. Habría que darle a conocer más, mucho más.
      La «batalla» cultural hace ya décadas que la hemos perdido, y lo que es peor, el PP ha entregado las armas previamente, sin atreverse a defender nuestros valores, la religión católica, etc.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad