Los rusos se apoderarán del Donbass ucraniano (Donetsk y Lugansk)

Volodimir Zelenski

Pero no en un futuro próximo. Los medios de comunicación internacionales han hecho saltar las alarmas sobre el hecho de que los rusos trasladen y concentren tropas con la supuesta intención de invadir la región de Donbass –zona formada por las regiones actualmente ucranianas de Donetsk y Lugansk–, para incorporarla a Rusia tal como hizo con Crimea. Tal supuesta intención ha sido alimentada por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien, además, recientemente ha pedido a Rusia que devuelva Crimea. Kiev tiene la intención de tomar medidas contra la ocupación rusa de la península -como siguen denominando a dicha anexión- e incluso ha sugerido que Alemania, país vinculado con Rusia por medio de un gasoducto de gas natural terminado y otro casi ha punto de finalizar su construcción, pudiera estar dispuesta a prestarle ayuda en tal reivindicación. Obviamente, los ucranianos creen que cuando Occidente expresa su apoyo a las ambiciones de Kiev, habla en serio.

Donbass (Donetsk y Lugansk)
Territorios rusos anexados por la Unión Soviética al «Estado ucraniano» soviético creado por ella misma

Ahora, sólo a título de recordatorio. Ucrania fue creada por los bolcheviques como una república socialista soviética más, una de las muchas que componían la Unión Soviética. Es decir, que Ucrania nació como lo fueron Nebraska, California o Pensilvania. Inicialmente, el nuevo estado dentro de aquella supra unión-estado sólo comprendía aquellas partes de Rusia Occidental que durante un par de siglos pertenecieron, en diferentes períodos históricos, a Lituania, Polonia, la Commonwealth polaco-lituana, Austria y Austria-Hungría. Las personas que vivían bajo el dominio no ruso desarrollaron un idioma ligeramente diferente al ruso. Lo mismo ocurre con Bielorrusia, en la actualidad un Estado, anteriormente una república socialista soviética creada en una parte de lo que una vez fue Lituania, luego la Commonwealth polaco-lituana. Después de que los soviéticos establecieran la República Socialista de Ucrania, decidieron recortar algunas regiones del sur de Rusia y unirlas a Ucrania. Así es como la región de Donbass se convirtió en parte de Ucrania. El área y la población de la república se hicieron más grandes y… más rusas en su composición étnica. El último trozo cedido por la república rusa fue el de Crimea. En 1954, el presidente Nikita Kruschev, de ascendencia al menos en parte ucraniana, tomó arbitrariamente esa decisión. Nadie preguntó a los residentes de Crimea si querían pasar de la jurisdicción rusa a la ucraniana. De todos modos, eso no les importaba porque todos (rusos, ucranianos, tayikos, lituanos, kazajos) eran ciudadanos de la Unión Soviética al igual que los tejanos o virginianos son ciudadanos de los Estados Unidos. Sin embargo, cuando la Unión Soviética se vino abajo y determinadas repúblicas se convirtieron en estados independientes, millones de personas se despertaron ante una nueva realidad: de repente, los rusos dejaron de ser ciudadanos soviéticos y se convirtieron en ciudadanos lituanos, estonios o ucranianos. Todo un cambio en sus vidas. Cuando el gobierno de Kiev comenzó a imponer el idioma ucraniano a todos los residentes de Ucrania, los rusos ucranianos, es decir, las personas que vivían en el Este de Ucrania, las regiones de Donetsk y Lugansk, o sea, el Donbass, se rebelaron. Imagine que Texas o Arizona se incorporan a México y luego imagine que las autoridades emiten un decreto según el cual todos los residentes de los dos estados previamente estadounidenses deben hablar español en lugar de inglés.

La guerra civil que tiene lugar en Donbass (Donetsk y Lugansk) tiene numerosas particularidades, vueltas y revueltas, que hace que se libre sin un final claro a la vista. Los rusos locales cuentan con el apoyo de Moscú contra las tropas ucranianas. Después de que Moscú anexara Crimea, el mundo esperaba que ocurriera lo mismo con las regiones de Donetsk y Lugansk. Sin embargo, todavía no ha sucedido nada por el estilo. ¿Por qué debería suceder ahora? Para Moscú, el Donbass es mucho más valioso como parte de Ucrania que como parte de Rusia. ¿Por qué? Primero, la guerra civil en curso desestabiliza a Ucrania y mantiene a Kiev constantemente ocupado con este problema. En segundo lugar, en el Donbass, Rusia tiene una gran pasarela desde la que puede infiltrarse en su vecino y operar en todo su territorio.

Guerra civil en el Donbass

En 1920-1921, después de una guerra total entre Polonia y la Unión Soviética, durante las conversaciones de paz, Varsovia exigió que los bolcheviques derrotados cedieran grandes porciones de territorio ruso. Para su sorpresa, Moscú estaba dispuesto a entregar a Polonia mucho más de lo que exigía la delegación polaca. ¿Por qué? Si Varsovia hubiera accedido a esa propuesta, Polonia habría absorbido a millones de personas de habla rusa que confesaban el cristianismo ortodoxo y, por definición, eran hostiles al Estado polaco occidentalizado y católico. Moscú habría tenido un ejército clandestino preparado, grupos terroristas y apoyo para sus actividades en suelo polaco. ¡Una ganancia territorial no es necesariamente lo mejor para los intereses de un estado!

El Donbass es ruso en el sentido de que está habitado por rusos a quienes, por los giros de la historia, una vez se les asignó la ciudadanía ucraniana. Aunque naturalmente gravite hacia Rusia, no significa que Moscú satisfará sus deseos, al menos no ahora. Los medios occidentales están provocando una especie de histeria porque así cumplen con el mandato de entorpecer y complicar las relaciones entre Rusia y la Unión Europea, especialmente entre Rusia y Alemania (¡recuerden que los políticos ucranianos han pedido a Alemania que les ayuden a recuperar Crimea!), y así impedir que Berlín coopere con Moscú en la finalización de North Stream 2 (el segundo gasoducto ahora en construcción muy avanzada). El asunto Navalny (en 2014 el «opositor» ruso Alexéi Navalny y su hermano Oleg fueron condenados en Rusia por fraude comercial y blanqueo de capitales) también se utilizó como estratagema para lo mismo. Tal asunto no hizo que Berlín accediera a cumplir con los planes estadounidenses. Así pues, se vuelve sobre las andadas y se dice que ahora el mundo se enfrenta de nuevo a la posibilidad de otra agresión rusa, como dicen, contra un Estado soberano, como les encanta enfatizar que se supone que es Ucrania.


2 respuestas a «Los rusos se apoderarán del Donbass ucraniano (Donetsk y Lugansk)»

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad