«Los últimos de América»: un homenaje bien merecido

Los últimos de América (Editorial Actas) aborda las epopeyas de las fortalezas de San Juan de Ulúa de Veracruz, en México, y la del Real Felipe del Callao de Lima, así como el archipiélago de Chiloé en Chile.
El autor es Juan Carlos Segura Just, Nacido en Barcelona en 1960, es abogado y doctor en Derecho por la Universidad Central de Barcelona. Es autor del Libro negro de la Independencia, Hispanos y españoles en la Guerra de Secesión americana (Editorial Actas, 2019) y Soldados de cuatro patas: Los perros de guerra de España
Cuando finalizaron las guerras de emancipación de los virreinatos de España en América, la Corona española, encarnada por el rey Fernando VII, quiso mantener bajo su dominio la fortaleza de San Juan de Ulúa de Veracruz, en México, y la del Real Felipe en el Callao de Lima, así como el archipiélago de Chiloé en Chile.
Este libro es un homenaje a sus defensores, los brigadieres Francisco Lemaur, José Coppinger, José Ramón Rodil y el gobernador Antonio Quintanilla, que mantuvieron enarbolada la bandera de España varios años después de la independencia de aquellos territorios.
Después, muchos criollos, indios y mestizos se alzaron en armas contra las nuevas Repúblicas de México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, luchando por la fe católica y por la vuelta de la soberanía española, hasta que la bandera de la cruz de Borgoña fue definitivamente arriada en el campamento de El Alamito, en Argentina, ocho años después de la batalla de Ayacucho.
El destino, un largo asedio con multitud de bajas y los últimos anhelos por mantener enarbolada la bandera de España condujeron a la deposición de las armas. Fueron cuatro años y tres meses de enconada resistencia en una defensa heroica y leal a España de los militares realistas. Una gesta que concluyó, irremediablemente, con el desplome de los tres reductos de un imperio agónico.



