Mali como Afganistán: ridículo y derrota y…

Macron

El pasado día 17, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció sorpresivamente que ha decidido retirarse de Mali; como es quien manda allí, pues no en balde es zona de su única y total influencia, los demás implicados, entre ellos España, han accedido a irse también. Según Macron, ya no se reúnen las condiciones políticas, operativas y jurídicas necesarias para continuar con la Operación Barkhane –creada en Agosto de 2014 como sucesora de la Operación Serval, que París lanzó a comienzos de 2013 supuestamente para impedir que las organizaciones yihadistas que se habían hecho fuertes en el norte y el centro de Mali consiguieran el control de todo el país– dada la falta de cooperación de la junta militar que gobierna Bamako desde Mayo de 2021 tras un golpe de Estado; el segundo en menos de un año. De inmediato, cómo no, y haciendo bueno una vez más aquello de excusatio non petita, accusatio manifesta, Macron se apresuró a negar «por completo» que la misión militar contra los grupos yihadistas en Malí haya sido un fracaso.

En Octubre pasado publicamos un artículo titulado «Mali el nuevo Afganistán» (AQUÍ) en el que avisábamos de lo que hoy se produce, es decir, otra salida por la puerta de atrás de las flamantes tropas occidentales –más en este caso también de algún país árabe y africano–, de otro escenario bélico creado por sus gobiernos empeñados en llevar «la democracia» –o lo que ellos entienden por tal– a caballo de la cual en realidad lo que persiguen es mantener su influencia otrora colonialista sobre extensas zonas del planeta; esa y no otra es su intención que, eso sí, disimulan con la excusa de una supuesta «lucha contra el terrorismo yihadista». ¿Recuerdan Afganistán?

Choguel Maiga

Lo que Macron oculta hoy, como entonces, es lo que en Octubre desvelaba el Primer Ministro maliense, Choguel Maiga, quien acusaba a Francia directamente de algo tan grave como era estar instruyendo a los terroristas que decía combatir: «Tenemos la prueba.  (…) las tropas francesas nunca permitieron ‎al ejército nacional entrar en el enclave de Kidal, bastión de la revuelta tuareg (…) Yo no acuso. Lo que hago es dar hechos y que cada cual saque sus conclusiones (…) Los hechos son que Mali pidió a Francia ayuda para acabar con el terrorismo y recuperar ‎la totalidad de su territorio. Casi nueve años después, ¿qué podemos comprobar? ‎El terrorismo que estaba confinado en Kidal se ha extendido al 80% de nuestro ‎territorio (…) Desde el inicio de la intervención francesa en 2013, Francia frenó el avance de sus ‎propias tropas para que los qataríes que dirigían a los yihadistas malienses tuvieran tiempo de ‎ponerse a salvo (…) Francia afirma que su misión en Mali es impedir que se forme un emirato islámico en ‎el Sahel pero de hecho ha preservado la presencia de los yihadistas en la región de Kidal, donde ‎al parecer oficiales franceses forman a los terroristas del grupo Ansar el-Din, afiliado a al-Qaeda». 

Hoy, Francia decide largarse y salir por piernas de Mali tras nueve años de ¿victorias? No, pues de otra forma no se iría. Lo hace porque se sabe derrotada. Porque no puede sostener su intervención dos décadas como hicieron los norteamericanos en Afganistán para… nada. Porque se da cuenta, bien que siempre tarde y mal, de que no se pueden matar moscas a cañonazos. De que ya no se puede intervenir en otros países como se ha venido haciendo hasta ahora porque la cosa ha cambiado radicalmente y, lo que es más importante aún si cabe, porque el poderío occidental militar decae al mismo tiempo y ritmo que se acentúa su decadencia moral, social y de todo tipo por la corrupción y degeneración que nos corroe desde hace más de medio siglo, la cual nos lleva irremediablemente a la extinción por la mismas causas y dando los mismos pasos que aquel imperio romano del que nada quedó. Y es que ni aprendemos ni reaccionamos.

Francia, y con ella España que una vez más se metió en donde nada le interesaba ni de donde nada iba a sacar, se irá de Mali en unos meses con el rabo entre las piernas y muy posiblemente dejando imágenes tan penosas como las de las adjuntas fotografías, y como lo hizo de Afganistán tras de los yanquis y de Vietnam antes que éstos o de Argelia y… por las mismas causas.

¿La prueba de lo que afirmamos? Pues la dio el propio Macron a quien parece que le traicionó el subconsciente cuando afirmó que tras abandonar Mali y con la nueva excusa de «contener la potencial extensión geográfica de las acciones de los grupos terroristas hacia el sur y el oeste», siempre la misma cantinela, Francia y sus socios internacionales –¿España también? ¿Ya tenemos nueva «misión en el exterior»?– contemplan expandir su apoyo militar a los países vecinos del Golfo de Guinea y de África Occidental, según lo vayan solicitando –peticiones siempre teledirigidas–, reorganizando sus efectivos, ahora junto al ejército nigeriano, en la región fronteriza maliense, de forma que planean que el punto de inflexión del núcleo de su acción ya no esté en Mali, por razones obvias, sino en Níger, en la llamada «zona de las tres fronteras». Es decir, que la salida de Mali es parte de una retirada estratégica de manual, de esas que realiza cualquier ejército derrotado hacia líneas defensivas a retaguardia más seguras para frenar la ofensiva enemiga a la espera de poder en un futuro reconquistar lo perdido. Si no fuera así, ni se irían de Mali, ni tendrían necesidad de planear una «nueva zona de acción» a retaguardia.


4 respuestas a «Mali como Afganistán: ridículo y derrota y…»

  1. Francia desde la Revolución Francesa y, sin interrupción, es una «República Masónica» sometida a los designios e intereses de los Illuminati siendo Macron el presidente perfecto.
    Precisar que Mali no es un país árabe y quedaría mejor «país musulmán africano».
    En todo lo demás, excelente artículo y enhorabuena al autor por sus pronósticos acertados.
    Y, rezad por los cristianos que viven en esos países musulmanes abandonados, perseguidos y asesinados por «nuestros amigos» musulmanes. Por favor, NO CONFUNDAMOS los términos «árabe» como sinónimo de «musulmán», nada más antagónico ya que los cristianos árabes son HÉROES y MÁRTIRES.
    Íñigo Caballero
    Donostiarra y carlista desde que nací

    1. Los mismos que quieren liar la 3@GM
      cuyos frentes ya están abiertos en el Norte (Ucrania) y en el Sur(Síria) se dedican a armar y entrenar a criminales islamistas y hasta los recogen en alta mar …
      ¿porque será?

  2. Por que hablan de derrota, en este aetículo, si también dice que hubo una connivencia para entrenar terroristas a quien debían combatir; se repite el mismo guión de las actuaciones de Estados Unidos en Siria, donde los yihadistas avanzaban cada vez más hasta que vino la intervención rusa. Es que vamos a creer el cuento que las potencias de europa y USA no pueden vencer si quieren a unos subdesarrollados; aunque bien armados Por quien? Ellos no tienen la tecnología y la infraestructura para fabricar los recursos de que disponen. Y si hay una cadena de suministro, no se estarán haciendo de la vista gorda las potencias occidentales que tienen satélites, dominio en las redes de comunicación mundia, servicios de innteligencia,l. submarinos por que no hacen nada para imperir que se armen estos tribales. Una cosa es lo que aparentan de cara al mundo y otros los planes que maneja el estado profundo en su ajedrez mundial de lo que los profanos podemos vislumbrar algo como esas contradiciones pero no cuales son sus verdaderos objetivos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad