Marruecos, nuestro “aliado” más peligroso. III Comparación entre Ejércitos marroquí y español

Continuamos el análisis de la amenaza marroquí (Aquí y Aquí).

Todas las comparaciones son odiosas dice el adagio popular, pero no por ello dejan de ser obligadas cuando se tiene que partir del conocimiento de las cosas para formar opinión.

Durante muchos años, tantos como lleva el sistema político imperante, se amañan la mayoría de las informaciones, por no decir todas, no por el bien común sino por el de los partidos en el poder y las élites, nacionales y extranjeras, que los manejan. En el caso de la política exterior, la seguridad y la defensa todo está burdamente maquillado, o es, literalmente, falso. Nunca, ni en los Pactos de Familia con Francia, ni en la ovejuna sumisión a Inglaterra durante la Guerra de la Independencia, hemos estado peor. Recordemos que, en la lucha contra Napoleón, nuestro Generalísimo era el del Ejército Inglés, un “aliado” que, a la vez, nos apuñalaba por la espalda en América.

Ahora, con una imposición del poder político a través de sus terminales mediáticos que nunca ha sido más agobiante y dominante, y una general corrupción de la función pública y los estamentos más altos de la Nación, estamos desnudos, sin industria, sin pesca, sin agricultura, sin defensa, sin nacimientos, sin fe ni principios. Pero, como el cuento del engañado y necio rey, nos creemos ricamente vestidos en democracia, seguridad, aliados y tantas otras cosas, mientras estamos literalmente en cueros vivos.

Juzguen ustedes, si tienen paciencia de llegar al final, tras comparar los medios de cada nación y sus circunstancias, es decir, la voluntad política, las situaciones internas, los apoyos internacionales y el momento crucial en la que está el Mundo.

Ejemplo de superioridad: los carros.

Balance Comparativo. Presupuesto de Defensa y efectivos.

Marruecos tiene Mili unisex (Servicio Militar Obligatorio Universal).

En estos temas el secretismo y la intencionada desinformación campan por sus respetos, por lo que a lo más que se puede aspirar es a una aproximación fiable. Por ello hay que tener en cuenta que los datos que circulan no son los reales, tanto por el enmascaramiento con que todos los países tratan los propios, como lo tendencioso de su elaboración por las fuentes dominantes (Usa, Inglaterra, ONU). Vamos a recurrir fundamentalmente a dos fuentes abiertas de acceso general y relativo prestigio en el “área atlantista”, es decir, en el ámbito sajón y europeo, el Military Balance 2020 y Wikipedia (y Aquí) en su edición inglesa, mucho menos censurada que aquí. En la primera se nota claramente el interés por hinchar nuestras cifras y disminuir las marroquíes, por lo que nos inclinaremos, en general, por la segunda.

Empecemos con una aproximación a los grandes números y viendo las diferencias entre fuentes.

Del trabajo del Banco Mundial llama la atención, además de los datos a la baja de Marruecos, que España invierte prácticamente la que menos en Defensa (no solo de Europa) y tiene unos efectivos y unas reservas movilizables raquíticas, a la vez que se calcula a la baja nuestras fuerzas “paramilitares” (Guardia Civil: más de 80.000, más efectivos que el Ejército).

Según “estimaciones” del Banco Mundial y de la OTAN, el gasto de España en 2020, que no el presupuesto (mucho menor), pudo llegar al 1’16 del PIB. Pero también hay que constatar que el Centre Marocain de Conjoncutre afirmó que la ley de finanzas para 2020 aumentaría el presupuesto de defensa en un 29% en 2020, asignando 45.438.000.000 dirham (MAD; 1 € = 10’75 MAD), unos 4.728 millones $ (3.888 millones €), aproximadamente el 3’8% del PIB. España para 2020 presupuestó oficialmente 8.642 millones (11.500 según Military Balance en 2019). Marruecos, comparativamente, gasta cuatro/seis veces más que nosotros, en gran medida con fondos de la explotación del subsuelo del Sáhara Español y sus aguas, además de las de Canarias, a lo que hay que añadir las altruistas donaciones de fondos, armas y equipos de otras naciones. Y no solo hay que pensar en tan belicoso vecino, dado que Argelia, en proporción, invierte seis/ocho veces más, sin olvidarnos de nuestros graciosos aliados de la colonia de Gibraltar (dos veces más). Es decir, que no vivimos en un idílico país de las maravillas.

Marruecos utiliza la inmigración contra España.

También es significativo de lo poco y mal que España invierte en defensa el que la denostada Rusia tenga un  PIB (1.518.813M.€ en 2019) similar al nuestro (1.244.757M.€/2019) y una potencia militar incomparablemente mayor. Por no decir que no hay dinero para equiparar a nuestros soldados “profesionales” con los guardias civiles y policías, y no digamos pagarles las horas extra que realizan, y sí lo hay para dárselo, en cantidades mucho mayores que los sueldos de las clases de tropa, como ayudas a los inmigrantes que no cotizan. Al respecto, en 2018 se cuantificó en más de 20 millones/año el costo por repatriaciones y alojamiento temporal de inmigrantes ilegales, a lo que hay que sumar el multimillonario coste añadido de las ayudas antes citada, además de los dispositivos de vigilancia, auxilio y emergencia en las fronteras terrestres y marítimas. Y, en este último apartado se pueden cargar, solo en el último año, partidas tan vergonzosas e inexplicables como los regalos a las “fuerzas auxiliares marroquíes”, supuestamente para impedir la inmigración (especialmente en Canarias), de 20 lujosos todoterrenos automáticos Volkswagen Touareg, de gasóleo y 259 CV de potencia, más 130 vehículos Nisan con tracción total ( y 18 camiones militares (total 168 vehículos,12 millones €), más dos partidas de 10’6 y 7’8 millones € para dotar de sofisticadas cámaras de visión nocturna y TV (¿200 aparatos?) a esas mismas fuerzas paramilitares. Medios optrónicos que nos sobran precisamente en los Ejércitos españoles. Y eso en plena invasión a las Canarias y apenas un año después de que el ex–ministro García-Margallo reconociera públicamente que Marruecos utiliza la inmigración ilegal y la presión fronteriza para chantajear a España.

Tampoco se ha utilizado adecuadamente la gigantesca desamortización de infraestructuras militares en los presupuestos de Defensa y la dotación de las Fuerzas Armadas.

Antes de seguir, al hilo de los efectivos “paramilitares”, la plantilla de los cuerpos Policía Nacional y GC está fijada en 163.500 efectivos. En 2013 había 241.791 agentes policiales: 80.300 guardias civiles, 70.733 policías nacionales, 17.160 mozos, 8.008 erchainzas, 1.090 forales de Navarra, 100 miñones alaveses y otros tantos policías canarios, y 64.500 policía locales; con estas cifras se superan los 530 policías (y Aquí)

por cada 100.000 habitantes. Y a ellos había que sumar 82.150 Vigilantes Privados en activo. Total, prácticamente 324.000. España no ahorra precisamente en “seguridad”, interna, por supuesto. Somos campeones en paro y líderes en número de policías por habitantes, aunque los españoles suframos la delincuencia mucho más que en épocas anteriores.

El contraste entre los medios de “seguridad interna” y los militares es aterrador.

Respecto a los efectivos, la cifra de 196.000 soldados marroquíes es ridícula, teniendo en cuenta que Marruecos decretó la movilización casi general en 2019, volviendo al servicio militar obligatorio. La “mili” fue obligatoria para todos los hombres marroquíes entre 1965 y 2007, año en que se estableció el “ejército profesional”, y vuelve ahora con un año de duración y para hombres ¡y mujeres!, caso excepcional en el mundo islámico, con edades entre los 18 y los 25 años. Eso supone que en 2020 se incorporaron 15.000 reclutas (10.000 en 2019) a los 14 “cires” (centros de instrucción). En resumen, Wikipedia da para 2020 la cifra de 350.000 soldados en armas y, al menos, 150.000 reservistas, más  24.000 gendarmes, 50.000 de las Fuerzas Auxiliares y 5.000 del Cuerpo Móvil de Intervención, 230.000 en total.

Estamos hablando de unos ejércitos con medio millón de soldados disponibles a toque de silbato. Soldados fogueados, en buena parte, en las guerras de Yom Kipur/Ramadán (1973, en Egipto y Siria), 1ª y 2ª de Shaba (Zaire, en 1977 y 1979), 1ª del Golfo (1990/91), Somalia (1992/93), y Mogadiscio (1993); además de la Guerra del Sáhara (1975/91) contra el Polisario. En este siglo, fuerzas especiales marroquíes y jordanas apoyaron a Arabia Saudí durante la Operación Tierra Quemada (en Yemen 2010), y en 2013 intervinieron en Mali junto a los franceses.  En 2014/15, cazabombarderos F-16 marroquíes actuaron en Siria e Iraq en colaboración con Usa desde EAU (y Aquí), supuestamente contra el “estado islámico” (ISIS).

También ha participado en muy numerosas “misiones de paz” o similares.

El despliegue marroquí de sus Mandos Norte y Sur queda reflejado en estos gráficos, así como sus circunstancias.

          El Ejército de Tierra (Armée Royale)

Con bastantes más de 300.000 soldados (nosotros 69.000), el Ejército de Tierra Marroquí es el componente más numeroso de las Forces Armées Royales Marocaines (FAR). En las fuentes abiertas es general el desconocimiento y la desinformación sobre el mismo, por ocultación intencionada o por la continua evolución de su orgánica, condicionada, en gran medida, por el servicio de campaña en el Muro, unos 180.000 soldados a lo largo de una línea fortificada como entre Portbou (Gerona) y Ayamonte (Huelva), máxime tras los recientes enfrentamientos con el Polisario (y Aquí). Además de por las cada vez más numerosas incorporaciones de personal y material (unos 450 carros, 600 transportes oruga -TOAs-, 130 obuses ATPs y cerca de 50 potentes lanzacohetes de campaña -MRLS- entre 2012 y 2018). Por ejemplo, el Military Balance 2020 solo recoge seis brigadas, cuando muchos (y Aquí) hablan de bastantes más, constatándose que hay brigadas de infantería numeradas 7ª (7eme Brigade – Mahbes en 1986), 8ª y 9ª. Las dos brigadas paracaidistas y la ligera de seguridad son consideradas como la reserva general y tienen consideración de unidades de élite, así como los meharistas (“nómadas”), los esquiadores, los comandos (“guerrilleros”) y la Guardia Real. Tras un contrastado estudio, la reflejada en el cuadro comparativo es la versión más probable, aunque puede que se quede corta.

           Organización (Fuentes: GESI, Military Balance, Wiquipedia, etc.)
Marruecos: 34.637.293 habitantes

PIB: 106.932 millones € (2019)

 España: 49.683.254 habitantes. Ver aquí.

PIB: 1.119.976 millones € (2020)

Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa (Rabat). Mando Norte (Mequinez-Meknes). Mando Sur (El Aaiún-Laayoune).

– 1 Brigada Acorazada (6ème BRB ó Brigade

Royale Blindée; “la Rusa”, por sus carros). Otra probable (2ªBRB), por transformación de la 5ªBIM.

– 14 a 16 Batallones Independientes de Carros (GEB; Grupe d´Escadrons Blindés), y algunos más en el Sáhara.

– 1 a 2 Brigadas Infantería Mecanizada (BMI, Brigade Mécanisée d´Intervention; ¿19 Batallones?).

– 8 Regimientos Infantería Mecanizada (RIM; a 2-3 Batallones).

– 1 Brigada Ligera de Seguridad (BLS, Brigade Legère de Sécurité).

– 2 Brigadas Paracaidistas (BIP, Brigade d´Intervention Parachutiste). Y 2 Batallones Infantería Aerotransportada (BIAP).

– 3 Batallones Meharistas (a camello/motor).

– 1 a 4 Brigadas Ligeras Independientes (BIM, Brigade de Infanterie Motorisée).

– ¿39? Batallones Infantería Independientes (BIS, Bataillon d´Infanterie en Sécteur).

– 4 Batallones de Comandos.

– 1 Batallón de Esquiadores (BS).

Guardia Real: 4 Batallones de Infantería y 2 Grupos de  Caballería.

– 2 Grupos de Caballería (GEC, Grupe d´Escadrons a Cheval), semimotorizados.

– 14 Grupos de Artillería Real (GAR) de campaña: 11 autopropulsados y 3 remolcados.

–  – 3 Grupos de Artillería Cohete ATP (2 de largo alcance).

– ¿6? Grupo de Defensa Aérea (DCA), además de la orgánica de las unidades anteriores.

– 6 Regimientos de Zapadores.

– 1 Regimiento de Transmisiones.

5 Grupos Logísticos.

– 4 Batallones de Reparación de Material.

– 3 Grupos de Municionamiento.

– 3 Batallones de Transporte.

Cuartel General Terrestre Alta Disponibilidad (OTAN/NRDC, Valencia)

— Fuerza Terrestre (Sevilla):

División “Castillejos” (Huesca, solo el Cuartel General -CG-,) y 6 brigadas: Brigada Orgánica Polivalente (Mecanizada) X “Guzmán El Bueno» (Córdoba). Brigada Mecanizada Orgánica Polivalente (Mecanizada) XI “Extremadura” (Badajoz). Brigada Orgánica Polivalente (Acorazada) XII “Guadarrama” (Madrid- Barcelona). Brigada Ligera II “Alfonso XII” (Legión, Almería-Málaga). Brigada Ligera “Galicia” VII (Galicia-Asturias-Valladolid). Brigada Ligera I “Aragón” (Pamplona-Zaragoza-Gerona).

División “San Marcial” (solo el CG, en Burgos) y 4 “brigadas” (solo es una): Brigada Orgánica Polivalente VI “Almogávares” (Paracaidista, Madrid-Murcia-Valencia). Brigada ó Mando de Operaciones especiales “Órdenes Militares” (4 batallones, Alicante-Almería). Brigada ó Mando de Fuerzas de Montaña (2 regimientos; Pamplona-Huesca), Brigada ó Mando de Fuerzas Aeromóviles (Madrid, sin unidades de Infantería)

– Mando de Apoyo a la Maniobra:

Mando de Artillería de Campaña (León; 3 regimientos -sin cohetes-). Mando de Artillería Antiaérea (Madrid; 3 regimientos). Mando de Ingenieros (Salamanca; 3 regimientos). Mando de Transmisiones (Valencia; 3 regimientos). Brigada Logística (Zaragoza). 1 Regimiento Mecanizado de Caballería (Zaragoza). Sendos Regimientos de Defensa NBQ, de Inteligencia, de Operaciones de Información (todos en Valencia). Brigada Logística (Zaragoza; 6 Agrupaciones Logísticas y 1 Sanitaria).

— Mando de Canarias (Sª Cruz Tenerife):

– Brigada XVI “Canarias” (Islas Canarias-Valencia)

– Comandancia de Ceuta

– Comandancia de Melilla

– Comandancia de Baleares (Palma de Mallorca)

Total: 45 batallones “de maniobra”

A pesar de los errores de toda fuente no oficial, este gráfico es representativo del Ejército 2021

Del análisis de las respectivas organizaciones militares se desprende la compleja y poco acertada organización española, con mandos con competencias superpuestas de difícil coordinación. Piénsese en el caso del de Canarias, desplegado en cuatro escenarios muy distintos y alejados, supeditados a medios aéreos y navales totalmente ajenos y no organizados en los Mandos Permanentes del EMAD; además de tener que lidiar en el día a día con muy diversas autoridades militares y civiles (autonómicas y provinciales), así como con una Guardia Civil directora de las operaciones de control de la inmigración.

M-60 modernizado en establecimiento militar marroquí.

Y, en relación con la orgánica de las Divisiones y Brigadas, en el caso de las primeras resulta que no se parecen en nada a lo que ha sido y es una “división”: carecen de apoyos de fuego, de combate, logística, guerra electrónica, etc. Y unas “brigadas operativas polivalentes” que quieren abarcar capacidades muy diversas en las que difícilmente serán suficientemente eficaces una a una. Por supuesto, nada que ver, por ejemplo, con la orgánica rusa, que ha recuperado auténticas Divisiones en contados casos y que, sobre todo, sus brigadas mecanizadas son meridianamente superiores a las nuestras, remedo de las norteamericanas, tanto en orgánica como número de pequeñas unidades (1 batallón de carros, 3 mecanizados, 2 grupos de artillería de campaña, 1 lanzacohetes, 2 contracarro y 2 antiaéreos).

Capítulo aparte es el material, en cantidad, conque rellenar esas plantillas (vehículos de combate 8×8, etc). Más adelante se verá, pero está claro que por muy buena que sea una organización, si no cuenta con adecuados medios de personal y material, en cantidad y calidad, será un fracaso.

Y, al respecto, Marruecos tiene fábricas de armas ligeras Beretta en Fez, mientras que aquí ya no fabricamos ni las pistolas ni sus municiones, y los sables de uniforme se compran en China; tiene fábricas ensamblaje de vehículos todo-terreno en Casablanca y centros militares de reparación de blindados, especialmente de origen francés, en Mequinez en Kenitra. Mientras, nuestro Ejército de Tierra va a cerrar sus grandes órganos logísticos para refundirlos en un macro-organismo … que supondrá, de nuevo, perder lo actual y crear, ex-novo, uno con graves problemas de financiación y de recursos humanos.

España está atravesando el peor momento de su historia desde la Hispania Visigoda, salvada la época de la invasión musulmana y el primer siglo de su dominación. Por supuesto, muchísimo peor que el que acarreó la invasión francesa en 1808, y cuyas apocalípticas consecuencias estamos en ciernes de alcanzar.


7 respuestas a «Marruecos, nuestro “aliado” más peligroso. III Comparación entre Ejércitos marroquí y español»

  1. Tras leer en El Correo de España el insuperable artículo de Eduardo García Serrano, sobre la reciente afrenta cometida en Melilla al retirar la estatua de Franco (que la salvó de ser pasada a cuchillo por las hordas marroquíes) leo este también magnífico trabajo sobre la indefensión de España frente al cada vez más poderoso enemigo al sur del Estrecho.
    Mientras que él se arma hasta los dientes, nosotros nos bajamos los pantalones hasta los tobillos.
    ¿Quo vadis Hispania?
    ¡¡¡Tirad sobre nosotros… el enemigo está dentro!!!

  2. Este trabajo, que el autor nos obsequia en su generosidad, si lo hubieran hechos los norteamericanos, sacarían en la CNN en hombros a su autor, y se lo rifarían en las academias militares y en los debates televisivos; o si en España no fuera que no hubiera más que traidores y «lelos», sería objeto de una conferencia, -o un ciclo de ellas-, en el CESEDEN. Sin embargo como lo que pone de manifiesto no gusta a la clase dirigente, que prefiere vivir en el engaño permanente, pues será Monedero y no este trabajo el que merezca ser acogido en las conferencias amarillas de Defensa o en eso que llaman «Escuela de Guerra».

    En el primer Gobierno de Zapatero se hizo muy popular un concepto para engañar a los incautos que era el de la «Alianza de civilizaciones», que es como se llamó entonces al viejo ardid de hacer que se confíe para luego coger completamente desprevenido y «en bragas» al contrario para aniquilarlo con menor capacidad de resistencia. Ya lo recoge Esopo en su famosa fábula de «la zorra y el cuervo», que con este método la zorra consiguió arrebatarle el queso al cuervo que estaba encaramado a la rama de un árbol. La fábula de Esopo, es del siglo VI a.C., pero a pesar de su antigüedad que es para que hubiéramos tomado buena nota de ella, al menos en el ámbito militar, en España todavía nos la dan «con queso» (nunca mejor dicho) y seguimos siendo unos lelos, como esos timos del «tocomocho» que todavía se comenten en las inmediaciones de las estaciones de autobuses, que era ya para que la gente hubiera escarmentado de un engaño tan manido y tan burdo.
    Que lo sea la sociedad civil, tiene un pase (que tampoco, pero bueno), pero que haya militares en España que se sigan prestando al fraude es lo que clama al cielo.
    El verdadero significado de la patraña para incautos de Zapatero de su tan cacareada «alianza de civilizaciones» la han podido experimentar en sus propias carnes los Armenios hace unos meses en el conflicto de Nagorno Kajabaj. A los musulmanes de Azerbaiyán les ha venido de perlas que los cristianos de Armenia se hayan dormido en los laureles, militarmente hablando, como llevamos haciendo los españoles desde hace 40 años, pero especialmente en los últimos 20, y este es el resultado, el verdadero rostro de la mal llamada «alianza de civilizaciones» que con toda la maldad Zapatero inoculó en la mente de los estúpidos españoles, (incluidos los militares que no parece que advirtieran lo que se le venía encima a España como esos que siguen picando en el timo del tocomocho), para poner las bases de nuestra análoga perdición como la de los armenios, que está cantada, y que podemos ver en estos dos videos (había un tercero pero lo han quitado) :
    https://www.youtube.com/watch?v=8E8c9mNb9S0&t=274s
    https://www.youtube.com/watch?v=GXHfeYaZQ6Q

    Digo esto porque el artículo presenta con cifras y datos objetivos, por tanto fácilmente mensurables, y a la vista de todos, a dónde conduce en realidad la «alianza de civilizaciones» de Zapatero (a donde conduce la «alianza» y a donde conduce la estupidez de caer en la trampa de esta patraña como han caído los responsables militares que tiene España en los últimos 20 ó 30 años).

    Este trabajo, en un país sensato haría sonar todas las alarmas, y cuando digo todas las alarmas incluyo a las campanas de los pueblos que en otros tiempos avisaban del ataque sarraceno, y los políticos y los cuadros militares, se reunirían preocupados para poner remedio a este estado de cosas. Pero no será el caso. Ante este desastre anunciado (emulando al conocido título del libro, lo que va a pasar con la agresión de Marruecos a España es la «crónica de una muerte o de un desastre anunciado»), la respuesta de esta España anestesiada, no es tocar «arrebato», o «generala» y a formar en el patio de armas, sino que el Rey, que se supone que es el Jefe del Estado y el Jefe de las FFAA, permanece en su INDIFERENCIA hacia los males que amenazan a España, -que es su máxima nota definitoria que lo caracteriza y retrata como monarca-. Los militares, como «técnicos» en la materia, podrían alertar para poner pié en pared de esta situación, pero son un cero a la izquierda, (como ya lo hemos visto con el Almirante Memo que lejos de percibir y alertar el peligro, todavía una invasión de 20.000 moros en cayucos le parecían todavía pocos, o como acabamos de comprobar por enésima vez con la profanación y arranque de la estatua de Franco como Comandante Franco salvador de Melilla el 21 de julio o agosto de 1921, aunque luego lo quieran arreglar jugando a aparentar que son legionarios haciendo molinillos con el H&K y corriendo levantando las rodillas mientas con la mano se sujetan la pistolera), cuando no abiertamente ciegos de la acción enemiga. Y los políticos, entre los comunistas, los masones y los traidores como los que se abstienen como en Melilla y en tantas y tantas ocasiones, el desastre de España está cantado, porque si la clase política es pura basura, la población corrompida e idiotizada con el concurso de los medios de comunicación que silencian esta situación de alarma, no le anda a la zaga en podredumbre.
    Cuando el desastre cantado ocurra, entonces ¿qué? a lamentarse como en desastre del 98.

    Lo peor no es el negro horizonte que se dibuja en todo esto, lo peor es la INDIFERENCIA y el silencio cómplice de todos, especialmente de los que por razón de sus cargos no deberían haber dado lugar a este estado de cosas, pero ya que se ha llegado, al menos ponerse manos a la obra para corregir esta situación. Ante este panorama lo que nos pase como pueblo, por terrible que sea, será poco para lo que en Justicia verdaderamente merecemos.

    Enhorabuena al autor por el trabajo de acumular todas esas cifras y ofrecérnoslas de forma articulada. Y enhorabuena por no haber desertado en el Servicio a España como han hecho tantos de los que están en el servicio activo como si nada de esto fuera con ellos.

  3. Muchísimas gracias, Kevlar.
    Muy acertado tu comentario y, especialmente, la comparación con Armenia.
    Me trae a la memoria que fue la primera nación-estado que adoptó la religión cristiana. Que es nuestra simétrica en el otro extremo de la cuenca del Mediterráneo. Que sufrió un genocidio que recuerda al de nuestra Cruzada. Que se fió, como dicen los vídeos, de las potencias sajonas. Y que, sin duda, está en el ojo de poderosos sabios plutócratas que se mueven en la sombra desde hace siglos para imponer una esencia atea del mundo.

  4. Brillante artículo, más bien un ensayo, que suscribo totalmente.
    ¡Dios quiera que no acabemos en guerra con Marruecos, o contra Marruecos, pues más de un millón de moros viven opíparamente en España, a costa de nuestro escuálido «estado de bienestar», y nadie nos puede asegurar que no tengamos ya en enemigo en casa!
    Desde luego, en Ceuta y Melilla hay ya más moros que cristianos, y al paso que vamos, en los Canarias van camino de lo mismo…
    A ESTE PASO, NO HARÁ FALTA INVADIRNOS, SINO SOLAMENTE DARNOS UNA PATADA EN EL CULO, Y ECHARNOS DE NUESTRAS CASAS.

  5. Por cierto, alguien más documentado que el que suscribe ¿podría publicar un artículo sobre la «oferta» del DEMÉRITO A MARRUECOS DE ENTREGARLES MELILLA, diciendo que no se preocuparan, que él calmaría al Ejército, supongo que haciendo generales a todos los coroneles cabreados…?
    Sucedió por 1980, más o menos, según se ha publicado en algunos medios, y desconozco los motivos concretos por los que la «operación2 no llegó a término.
    ¡Tal vez los moros querían también Ceuta y todos los islotes del Norte de África!
    Creo sería bueno publicarlo urbi et orbi, para que los españoles pudieran conocer la «catadura» moral DEL DEMÉRITO, TRAS TRAICIONAR A LOS SAHARAHUIS, ETC.

  6. ¡ Qué bien te lo has currado, Pepe !
    Enhorabuena y gracias por este meritorio trabajo de estudio y comparación con nuestro «hermano africano».
    Lo triste para mí es que no se enteran, ni quieren enterarse, los responsables de tamaño desaguisado. ¿ Tan a gusto se
    está » sin ver, oír ni tocar » cual mono de la selva ?
    PERMANEZCO A LA EXPECTATIVA.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad