Mártir Alejandro Planas Saurí (116)

Alejandro Planas Saurí

Alejandro Planas Saurí (Mataró/Barcelona 1878 – Barcelona 1936). Su padre era comerciante. A los 18 años Alejandro Planas entró a trabajar en el Noviciado de la Congregación Salesiana de Sant Vicenc dels Horts (Barcelona). Quería ser religioso salesiano pero no pudo ingresar porque era completamente sordo. Privadamente consagró su vida al servicio de Dios y de los hermanos.

Pocos años después, el Noviciado se trasladó y el de Sant Vicenc se cerró. Alejandro Planas se quedó allí solo durante 28 años cuidando de la casa y el huerto, viviendo como un monje, siendo conocido de todos apodándole como “el Sordo”.

Alejandro Planas vivía practicando la caridad, siempre dispuesto a ayudar a las personas necesitadas, consiguiendo el cariño de todos, especialmente procuraba el cuidado de los enfermos, atendiéndoles especialmente en los últimos momentos, para que murieran cristianamente. Dedicaba mucho tiempo a la oración que hacía siempre de rodillas especialmente el Vía Crucis y el Rosario. Su comida era muy parca y pobre; dormía sobre una tabla; llevaba un crucifijo grande colgado del cuello que  nunca se quitó. Amplió cuanto pudo su formación religiosa, colaborando en la enseñanza del catecismo a los niños siempre que pudo aún a pesar de su discapacidad auditiva.

También era buen escultor, invirtiendo tiempo en decorar los patios de la casa salesiana con artísticas estatuas de temas religiosos.

En 1931 se volvió a abrir la casa como Noviciado Salesiano, lo que supuso para Alejandro Planas una de las mejores alegrías de su vida, donando entonces a los salesianos todo el dinero que había horrado con el esfuerzo de su trabajo constante y su espíritu de pobreza.

En Julio de 1936, nada más estallar la guerra, el Frente Popular de Barcelona expulsó a los salesianos de Sant Vicenc dels Horts, pudiendo quedarse en la casa sólo Alejandro Planas por ser seglar, no obstante lo cual desde ese mismo instante los jefes frentepopulistas acechaban en busca de una excusa para matarle porque la piedad, que no ocultaba, y la vida que llevaba Alejandro Planas les hería y causaba escándalo.

Finalmente, el 17 de Noviembre de 1936, la visita del salesiano P. Eliseo García a Sant Vicenc dels Horts para ver cómo estaba Alejandro Planas fue el motivo para que el Comité frentepopulista decidiera actuar enviando un grupo de sus afiliados a la casa que procedieron a detener a ambos acusándoles de «conspiradores peligrosos». Asimismo aprovecharon para profanar la capilla y destruir todas las esculturas de Alejandro Planas delante de él, salvándose sólo el de «La tumba de Jesús».

El 19 de Noviembre los dos fueron llevados en un coche hacia las costas de Garraf. Llegados a un paraje aislado y solitario, fueron golpeados cruelmente hasta prácticamente dejarles muertos, siendo rematados con sendos disparos a bocajarro y sus cadáveres arrojados al mar. Tenía 58 años.

Anterior // Siguiente

NOTA.- Esta serie está dedicada a los mártires de la persecución anticatólica entre 1936 y 1939 del Frente Popular, coalición marxista-leninista revolucionaria formada por el PSOE, PCE, CNT, PNV y ERC.


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad