Mártir José María Corbín Ferrer (117)

José María Corbín Ferrer

José María Corbín Ferrer (Valencia 1914 – Santander 1936). Hijo de José María Corbín Carbó y Desamparados Ferrer Miragall, ambos profundamente religiosos, que tuvieron 10 hijos –uno nació muerto– de los cuales José María fue el segundo; de todos ellos cuatro se hicieron monjas y uno sacerdote. El patriarca fue miembro del Tribunal Tutelar de Menores, de la Asociación de Padres de Familia y tesorero de las Conferencias de San Vicente de Paúl, envió a todos sus vástagos a estudiar al Instituto de las Hermanas Carmelitas de la Caridad, a excepción de dos de las hijas que lo hicieron en el Colegio de las Madres Franciscanas.

José María Corbín Ferrer trabajó activamente en la Federación Regional de Estudiantes Católicos de Valencia. Además, era catequista de niños y visitaba asiduamente a los enfermos del hospital. En 1931 entró becado en el Colegio San Juan de Ribera de Burjasot (Valencia), institución católica que pensionaba a los alumnos más brillantes. Durante su carrera universitaria fue un convencido militante católico que perteneció a la Juventud Católica, a la Congregación Mariana y a la Federación Regional de Estudiantes Católicos y otras organizaciones religiosas. Era muy devoto de la Virgen María. Asistía a Misa y comulgaba diariamente, así como no faltaba nunca al rezo del Santo Rosario cada día.

En Junio de 1936, tras acabar su Licenciatura en Ciencias Químicas, marchó pensionado a la Universidad Internacional de Santander donde siguió con sus múltiples actividades de apostolado.

El Alzamiento le cogió en Santander, lo que a pesar del nuevo e intenso ambiente de persecución religiosa no le impidió que siguiera asistiendo a Misa discretamente diariamente en la capilla del Colegio de las Madres Esclavas del Corazón de Jesús. Por entonces escribió a sus padres “Las noticias que aquí tenemos de Valencia son bastante confusas”.

El 18 de Agosto, un nutrido grupo de frentepopulistas invadieron por sorpresa el Palacio de la Magdalena, sede de la Universidad. Pusieron en fila a los estudiantes y los registraron deteniendo a cuantos llevaban encima símbolos religiosos (también a los que pertenecían a partidos de derechas), entre ellos a José María Corbín, al cual, para más inri, uno de los frentepopulistas le preguntó que quién creía él que ganaría la guerra, a lo que el muchacho respondió sin ocultar lo que creía por no mentir: “¡Sin duda alguna, los militares!”.

Tras una breve estancia en la cheka instalada en el Ayuntamiento de Santander donde sus carceleros no le escatimaron tantos malos tratos como pudieron, fue trasladado junto con otros a la Cárcel Provincial de la Montaña en una procesión de escarnio público teniendo que soportar las iras del populacho “Iban en vanguardia las mujeres que, con el empleo del peor vocabulario, nos hacían responsables directos e inmediatos de la muerte de sus maridos y de sus hijos en los frentes”. (Testimonio directo de Ramón Bustamante Quijano).

José Corbín Carbó

El 14 de Septiembre, José María Corbín Ferrer fue trasladado de la cárcel al barco prisión Alfonso Pérez, anclado en la bahía de Santander, donde se ganó las simpatías de guardianes y compañeros, a todos los cuales procuró ayudar siempre. Durante un bombardeo de los nacionales que alcanzó al buque prisión, ayudó a los heridos, granjeándose las simpatías de los propios guardianes. Dirigía el rezo del rosario todos los días (algunos, por su gran piedad, creían que era sacerdote). El 27 de Diciembre, al mediodía, tras un bombardeo de la aviación nacional sobre objetivos militares, pero durante el cual alguna bomba cayó por error en la ciudad causando varios muertos, las hordas frentepopulistas se dirigieron iracundas hacia el puerto al grito de “¡A por ellos! ¡Hay que vengarlo todo en esos canallas!” procediendo a fusilar a más de un centenar de los allí presos, entre ellos a José María Corbín Ferrer cuyas últimas palabras según testigos presenciales fueron: «Por Dios y por España! ¡Viva Cristo Rey!». Tenía 22 años.

PD.- Nunca supo que a su padre, José María Corbín Carbó, lo habían fusilado en Agosto los frentepopulistas valencianos por ser activo militante carlista, además de devoto católico.

Anterior // Siguiente

NOTA.- Esta serie está dedicada a los mártires de la persecución anticatólica entre 1936 y 1939 del Frente Popular, coalición marxista-leninista revolucionaria formada por el PSOE, PCE, CNT, PNV y ERC.


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad