Mártir José Ramón Ferragud Girbés (114)

José Ramon Ferragud

José Ramón Ferragud Girbés (Algemesí 1887 – Alcira 1936). De padres especialmente piadosos, educaron profundamente en la Fe a todos sus hijos. De profesión agricultor.

José Ramón Ferragud contrajo matrimonio con Josefa Ramona Borrás Borrás en 1914 en Algemesí. Tuvieron seis hijos. Vivió con suma autenticidad la Fe que profesaba. Asistía a Misa y comulgaba diariamente. Rezaba todos los días el Rosario en familia. Pertenecía a la Acción Católica, a la Congregación de San Luis, a la Adoración Nocturna y a todas las otras asociaciones de su parroquia. Se destacó en el apostolado de la Buena Prensa y fue catequista.

Fue uno de los fundadores del Sindicato Obrero Católico, destacándose por su compromiso en el apostolado de los seglares, logrando atraer a numerosos trabajadores a los ideales de la doctrina social católica. Llevó a cabo varias campañas para que los obreros pudieran respetar el descanso dominical. Fue asesor de la Confederación de Obreros Católicos de Levante, y como tal dio multitud de charlas y conferencias por toda la región valenciana. Difundía con gran celo la prensa católica. No dudó en hacer vigilancia nocturna para impedir la profaanción de las iglesias. En Abril de 1936, José Ramón Ferragud contribuyó activamente al fracaso de la huelga revolucionaria local dirigida contra el sindicato católico, por lo que continuamente fue amenazado de muerte. Por su intensa actividad apostólica fue también considerado muy peligroso y candidato destacado a ser eliminado a la primera ocasión.

Monasterio Fons Salutis

A los pocos días comenzar la contienda, José Ramón Ferragud hizo todo lo que pudo para evitar que fueran profanados las iglesias de Algemesí. Fue detenido en su casa por un nutrido grupo de frentepopulistas que en la madrugada del 28 de Julio de 1936 fueron a por él de forma expresa, llevándolo preso al convento de Fons Salutis habilitado como cárcel.

La vida en prisión estuvo caracterizada por malos tratos, vejaciones morales y duras palizas que José Ramón Ferragud soportó siempre con gran entereza manteniéndose firme en la Fe sin abdicar en ningún momento de ella, sino todo lo contrario, dando cuanto testimonio pudo en medio de sus tormentos.

En la madrugada del 24 de Septiembre fue sacado y, junto con otros prisioneros, conducido en un camión al término municipal de Alcira. Colocado ante una antigua tapia medio derruida, perdonó a sus asesinos y gritó a pleno pulmón «¡Viva Cristo Rey!», cayendo al instante muerto por los disparos de los frentepopulistas. Tenía 49 años.

Anterior // Siguiente

NOTA.- Esta serie está dedicada a los mártires de la persecución anticatólica entre 1936 y 1939 del Frente Popular, coalición marxista-leninista revolucionaria formada por el PSOE, PCE, CNT, PNV y ERC.


4 respuestas a «Mártir José Ramón Ferragud Girbés (114)»

  1. El Sr. Ferragud colaboró activamente en el golpe de estado contra el legítimo gobierno de la II República.
    Como todo individuo que vulnera el código penal correspondiente es detenido y juzgado por la comisión de los delitos por todos conocidos.

    1. Estimado señor: para afirmar algo en la vida, lo que sea, hay que argumentarlo, porque si no las afirmaciones categóricas sin más carecen de valor y solidez y provocan que quien las hace queda en evidencia en múltiples aspecto, uno entre otros es el de su escasa o incluso nula talla intelectual, así como muestra su ignorancia, como poco, cuando no potencial mala intención. ¿Cómo y en qué colaboró Ferragud y en qué «golpe de Estado»? ¿Gobierno legítimo y de qué República? ¿Qué código penal vulneró? ¿Por quién fue detenido? ¿Dónde y por quién juzgado y cuál fue la sentencia? ¿Cuáles son esos delitos y además «por todos conocidos»? Esperamos y nos interesan mucho sus aportaciones. De no hacerlas ya sabe cómo quedará usted. Saludos cordiales

    2. Increíble. Este pedazo de mendrugo justifica un vil asesinato a sangre fría de una persona que está claro que no se metía en nada. Impresionante. Y sale por peteneras con lo del golpe, el fascismo, la II República y demás de todo lo cual está claro que no tiene ni puñetera idea. Burro, má que burro. Y amparador de asesinos. Increíble, pero así estamos con esta gentuza.
      Y veo que no contesta a las preguntas. Claro. Cómo va a contestar, lo que haría en todo caso sería rebuznar.
      Lea, hombre, lea.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad