Mártir Luis Campos Górriz (73)

Luis Campos Górriz

Luis Campos Górriz (Valencia 1905 – Paterna 1936). Nació en el seno de una familia de honda raigambre católica. Cursó los estudios de enseñanza primaria y Bachillerato con los jesuitas. En 1921 comenzó los estudios de Filosofía y Letras y de Derecho Civil en la Universidad de Valencia. Fue presidente de la Congregación de María Inmaculada y San Luis Gonzaga y participó también en el Centro Escolar y Mercantil. En 1924 consiguió que se abriera la capilla de la Universidad para la atención de los estudiantes. En 1926 fue presidente de la Federación Regional de Estudiantes Católicos.

Estaba practicando los ejercicios espirituales en Loyola cuando conoció a Ángel Herrera Oria, entonces director del periódico El Debate (más tarde cardenal obispo de Málaga), que le animó a que se hiciese miembro de la Asociación Católica de Propagandistas por él fundada.

Terminados los estudios universitarios, Luis Campos Górriz se trasladó en 1927 a Madrid para doctorarse en Leyes. A instancias de Ángel Herrera Oria se hizo cargo de la preparación y realización del Congreso Nacional de Acción Católica. A pesar de que se le ofreció un trabajo estable en el diario El Debate, regresó a Valencia, donde abrió un bufete de abogados.

En 1931, al proclamarse la II República y decretarse la disolución de la Compañía de Jesús, se hizo cargo de su Congregación Mariana, atendiendo en su formación a los congregantes. En 1933 fue nombrado presidente diocesano de la Juventud Católica. Creó y dirigió la casa de San Pablo, de los Propagandistas, donde se impartía formación a los jóvenes obreros sobre la doctrina social de la Iglesia, cuyos gastos asumía personalmente.

En 1933 contrajo matrimonio con Carmen Arreche Echeturía. En 1935 les nació una niña que moriría unos años después. Ese mismo año se instaló en Madrid como secretario general de la Asociación de los Propagandistas. En Abril de 1936 falleció su esposa.

Monumento a los cientos de fusilados donde estuvo una de las paredes del Picadero del Cuartel de Paterna (Valencia)

El Alzamiento Nacional le sorprendió circunstancialmente en Valencia, refugiándose junto con sus familiares en la localidad de Torrente; entre otros su padre que era registrador de la Propiedad. Allí permaneció discretamente durante los primeros meses hasta que el 28 de Noviembre fue detenido por un grupo de frentepopulistas que lo venían buscando desde hacía días por orden expresa del Comité Popular de Valencia pues era muy conocido de siempre en la provincia por sus actividades de apostolado y como miembro destacado de la Asociación de los Propagandistas; también fue detenida con él su tía Isabel.

Interrogado durante varias horas, sus captores tuvieron especial interés en asegurarse de que había sido un de los organizadores del Congreso Católico de Madrid. Trasladado junto con su tía al Picadero de Paterna ese mismo día, fueron ambos fusilados. No lograron quitarle el Rosario de las manos. Su últimas palabras fueron ¡Viva Cristo Rey! Tenía 31 años.

Anterior  //  Siguiente

NOTA.- Esta serie está dedicada a los mártires de la persecución anticatólica entre 1936 y 1939 del Frente Popular, coalición marxista-leninista revolucionaria formada por el PSOE, PCE, CNT, PNV y ERC.


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad