Mártir Miguel Peiró Victori (34)

Miguel Peiró

Miguel Peiró Victori, nació en Aiguafreda (Barcelona) en 1887. Huérfano de padre a los 7 años, comenzó a trabajar muy joven en una fábrica de tejidos en Hospitalet de Llobregat. Profundamente católico, contrajo matrimonio e ingresó en la orden seglar dominicana colaborando muy activamente en los círculos de obreros católicos. Uno de sus hijos, fray José, estudiante dominico, también moriría mártir en 1938.

Fray Ramón Peiró

El 24 de Julio de 1936 Miguel Peiró se trasladó a Barcelona, a pesar de lo tremendo de la situación (las calles estaban dominadas por los incendios de iglesias, profanaciones, detenciones, apaleamientos, en definitiva por el terror revolucionario frentepopulista desatado al fracasar el Alzamiento) en busca de su hermano, fray Ramón, dominico, con el propósito de ayudarle a escapar, pero no consiguió dar con él (sería también asesinado tras dos días de encierro en los que sufrió múltiples palizas).

Miguel Peiró de niño (Dch.) con su madre

De regreso en su casa, y cuando sobre las 23,00 h. acababa de terminar de rezar el Rosario con su familia, llamaron a la puerta un nutrido grupo de milicianos frentepopulistas de las que comenzaban a denominarse «Patrullas de Control», que venían buscando a su hijo fray José y a su hermano Fray Ramón. Miguel Peiró era de sobra conocido en Hospitalet tanto por su fervor religioso como por su labor en favor de los obreros, como se ha dicho, por lo que el registro fue más que premeditado.

Al no hallarlo, ni dar Miguel Peiró seña alguna sobre dónde podían estar, lo que de haber conocido tampoco hubiera dicho, los frentepopulistas decidieron llevárselo detenido. Se despidió de su esposa con un lacónico pero entusiasta: «Hasta el cielo».

Poco después de salir de la casa, cuando el grupo no habría recorrido nada más que unas decenas de metros, se oyeron unos disparos quedando el cadáver de Miguel Peiró tendido en la calle. Tenía 49 años de edad.

Su mujer exigió que en el ataúd se colocara el crucifijo, haciéndolo con tanta firmeza y valentía que no hubo frentepopulista del lugar que tuviera el valor para impedírselo.

Anterior  //  Siguiente

NOTA.- Esta serie está dedicada a los mártires de la persecución anticatólica entre 1936 y 1939 del Frente Popular, coalición marxista-leninista revolucionaria formada por el PSOE, PCE, CNT, PNV y ERC.


Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad