Mártir Modesto Allepuz Vera (123)

Modesto Allepuz Vera (Cartagena 1906-1936). Como sus hermanas, asistió desde niño a la escuela externa de la Casa de Misericordia. Tenía 12 años cuando se fundó la Asociación de Hijos de María de la Medalla Milagrosa. Modesto empezó como aspirante con gran interés y entusiasmo, permaneciendo hasta su muerte unido a ella. A los 18 años fue elegido su secretario. Fue muy aficionado a dar cuenta de la historia de la Asociación, creando páginas de un elevadísimo nivel.
En 1931 contrajo matrimonio con Teresa Mijares Miralles con la cual tuvo dos hijos: Modesto de 4 años y Julio de 2 años.
Era contable de una buena empresa y persona muy conocida en Cartagena. Fue un decidido propagandista de la sindicación católica. Por ello, y por su incansable activismo católico, fue desde siempre objeto de las inquinas de los militantes de izquierdas, lo que arreció desde la victoria del Frente Popular en Febrero de 1936.
Nada más estallar la contienda, el 18 de Agosto de 1936, un nutrido grupo de frentepopulistas que le venían siguiendo le esperaron en la localidad de Canteras a donde había ido a realizar unas gestiones, deteniéndole y llevándole a la cárcel de San Antón. Entre el 16 y 19 de Septiembre fue juzgado por un «tribunal popular» –formado por líderes del Frente Popular, los mismos que día antes habían dirigido la quema y profanación de varias iglesias–, que sin ninguna garantía judicial emitió su sentencia de muerte contra él (también contra otros dos miembros de la Asociación). La acusación fue la de pertenecer a la Asociación, así como a la Cofradía California.
La última noche se confesó, perdonó a los causantes de su muerte y animó a su esposa, mostrando una increíble serenidad: “Con mucha entereza y sin ninguna lágrima le dijo a su esposa: Teresita no estés triste. No llores, porque a mí me llama Dios y me voy con Él. No tomes represalias ni odios contra nadie. Terminó su visita tranquilizándonos a todos, diciéndonos que se iba con Dios, y que desde allí nos cuidaría a todos” (Testimonio de su cuñado). Otro testigo declaró: “Entre lloros y abrazos de parte de los suyos, él, sereno, dio vivas a la Milagrosa, cantó el himno de la Asociación y rezó el Santo Rosario, animando a los presentes con gran entereza”.
El 26 de Septiembre fue fusilado. Tenía 30 años.
NOTA.- Esta serie está dedicada a los mártires de la persecución anticatólica entre 1936 y 1939 del Frente Popular, coalición marxista-leninista revolucionaria formada por el PSOE, PCE, CNT, PNV y ERC.
