Mientras Europa duerme

Son decenas las naciones que no están dispuestas a ser colonias de los Estados Unidos.

Vestido con el hábito del porquero de Agamenón, Trump ha advertido durante un mitin que el dólar y, por ende, la economía estadounidense están a punto de naufragar, señalando como causa principal del naufragio la alianza de Rusia y China. No yerra Trump en este señalamiento, aunque el fenómeno es más vasto e incontenible.

Son decenas las naciones que no están dispuestas a ser colonias de los Estados Unidos, al estilo de las que integran el pudridero europeo. Los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ya han anunciado un acuerdo para instaurar un sistema de intercambio monetario que los libere de la dependencia del dólar, basado en las monedas nacionales o incluso en la creación de una nueva moneda de reserva mundial. Aparte de alcanzar así un intercambio comercial más beneficioso para sus intereses, su propósito es acabar para siempre con la hegemonía yanqui, con su papel de capataz mundial, que impide el desarrollo de otros países, o los convierte en lacayos genuflexos, exigiéndoles imponer sanciones a sus enemigos (con el efecto ‘boomerang’ que hoy padecemos en Europa).

En su reciente visita a China, el presidente Lula da Silva ha firmado una serie de acuerdos de comercio bilateral que establecen intercambios en las monedas nacionales, prescindiendo del dólar. Y ha hecho un llamamiento para que otras naciones sigan el mismo ejemplo: «¿Por qué no podemos comerciar con nuestras propias monedas? –afirmó Lula da Silva, en un discurso pronunciado en el Banco de Shanghai–. ¿Quién fue el que decidió que el dólar fuera la moneda de reserva tras la desaparición del patrón oro? ¿Por qué no el yuan, el real o el peso?». No hace falta añadir que Lula fue aplaudido con las orejas, no sólo en China, sino en otras muchas naciones que han decidido sacudirse definitivamente el yugo. Un ejemplo palmario son los países africanos, que no soportan por más tiempo el paternalismo occidental (como recientemente reprochaba sin ambages el fornido presidente del Congo al enclenque y gerontófilo Macron) y han resuelto avanzar en la senda de un mundo multipolar. Y no debemos olvidar que, entretanto, se están consumando acercamientos hasta hace poco impensables, como los que en las últimas semanas han protagonizado Arabia Saudita e Irán.

Estados Unidos es una potencia fiambre (y no sólo por estar gobernada por una momia gagá), rendida –como advirtió con clarividencia, hace más de medio siglo, Eisenhower– a los intereses de la industria armamentística. Una potencia fiambre que trata desesperadamente de detener la lenta muerte de su hegemonía embarcando a Europa en una deriva demente que está destruyendo su economía. Ligando su destino a un cadáver que hiede, ese «jardín» al que aludió el supremacista Borrell (parece mentira que semejante bocazas pirómano esté al frente de la diplomacia europea) se convierte en un jardín de infancia que va camino de la irrelevancia, en un mundo irremediablemente multipolar.

Para ABC. Para El Manifiesto


3 respuestas a «Mientras Europa duerme»

  1. La larvada guerra económica en la que los EEUU ha sumido a Europa no ha hecho mas que acelerar la estrategia de China de arrinconar a USA a través de la maniobra de cambiar la moneda con las que se hacen las transacciones en el mundo, dejar de lado el dolar y utilizar su moneda o una moneda que no este en manos de los EEUU, con lo cual la economía de occidente se vendría, sino abajo, si en sus crecanias.
    USA no va a permitir eso en ningún caso, los anglosajones matan salvajemente si les tocan el money y buena prueba de ellos fueron las dos guerras mundiales.
    Para conseguir que el equilibrio mundial siga estando en manos de USA-England los norteamericanos embarcaran al mundo en alguna guerra colateral que consiga paralizar el avance chino que apoyado por Rusia, hay que ser bruto para haber lanzado a Rusia a abrazarse a China,se hace imparable
    La nueva guerra, sea esta la que sea, destruirá la zona pero no servirá para afianzar el poder de las grandes compañías americanas, que al fin son las que están dando ordenes al mundo occidental.
    Cuando los analistas ven la escalada de compras de armas, por ejemplo, del Sultán de Marruecos, que en estos momentos es el aliado en la zona de los USA, se preguntan que donde van a utilizarlas y como es evidente que no es en España, país rendido ya sin pegar ni un sello, miran a Argelia, que tiene recursos naturales muy apetecibles y que si forma un frente común con Marruecos e Israel, cambiaria todo el panorama geoestrategico de la zona.
    E cualquier caso Europa es un calcetín mojado sin mas futuro que el que se le dicte desde Norteamérica, eso si no sale tan tocada de la guerra USA-RUSIA en Ucrania como para no tener fuerzas mas que para terminar siendo refugio de Africa.
    El momento actual es muy, pero que muy peligroso

  2. De Prada es un excelente escritor y articulista que siempre «acierta» con los temas del momento…
    Pero es un «infiltrado» del NOM.
    ¿A qué viene la alusión a Eisenhower?
    ¿No sabe que el viejecito simpático y amable es el mayor genocida de la historia por delante de Stalin?
    Prada tan católico y de «derechas» que hace en el masónico ABC?
    DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO

  3. Buenas tardes D. Juan Manuel,
    La deriva está clara, pero los entresijos para llegar a desplazar al dólar como moneda principal (moneda de reserva, no solo de pago) todavía están en pañales; y está por ver que lleguen a buen término.
    Un saludo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad