Nuestra mejor historia… robada

¿Sabían ustedes que:
* John Smith, el de Pocahontas, estaba basado en Juan Ortiz, un marino español cautivo por nativos americanos en Florida.
* Robinson Crusoe es Pedro Serrano, un capitán español que en 1526 sobrevivió a un naufragio en un banco de arena del Mar Caribe.
* Mr. Livingston ¿supongo?… no supongas, lo que descubrió estaba ya descubierto y documentado dos siglos antes por el misionero español Pedro Páez.
* Darwin copió a Félix de Azara, que llevaba ya tiempo gritando lo de la evolución de las especies y la selección natural, de hecho Darwin lo mencionó en su libro pero lo borró en la versión final.
* James Cook encontró a los hawahianos cocinando con cacerolas y chapurreando palabras españolas. Hawai fue descubierta por el malagueño Ruy López de Villalobos a mediados del XVI y la Antártida por Gabriel de Castilla en 1601. Pero la medallita se la puso Cook que robó los mapas españoles en Manila en 1768 y siguió el rumbo de estos para salir en los libros de historia.
* El salvaje oeste no era salvaje, era español con pueblos y caminos españoles. Hasta el jefe indio Jerónimo hablaba español y estaba bautizado.
* En Nueva Zelanda y Australia habían descendientes españoles cuando Tasman puso el primer pie en la isla.
* Te has criado con películas donde los piratas robaban tesoros de los barcos españoles pero la realidad es que sólo un 3 por ciento de los galeones que llegaban de América fueron robados por piratas y él mayor botín del mar lo consiguió Luis de Córdoba que apresó 55 barcos británicos de una sola tacada cargados de oro.
* Blas de Lezo destrozó una flota británica de 180 barcos en 1741. Antes, en 1589, los ingleses perdieron otra de más de 140 galeones al intentar atacar La Coruña. Pero tu sólo has oído hablar de la Armada invencible y Trafalgar.
* Alaska era española y Taiwan también.
* Para pirata Pero Niño, que entró por el Támesis hasta Londres y no Drake que huyó a nado abandonando a su hermano y a su flota entera, la cual fue hundida por los españoles en el Caribe.
… y así un largo etcétera de cosas que no les han contado?
La historia de España y del mundo la escriben Inglaterra y EEUU y después, aquí, te la enseñan en el colegio como la escriben ellos.
Referencias:
-La mitad del mundo que fue de España: Una historia verdadera, casi increíble. (Autor Ramón Tamames, Editorial Espasa)
-Eso no estaba en mi libro de Historia de España y Eso tampoco estaba en mi libro de historia de España (Autor Francisco García del Junco, Editorial Almuzara)
-Imperiofobia (Autora Elvira Roca Barea, Editorial Siruela)

5 respuestas a «Nuestra mejor historia… robada»

  1. Esto pasa cuando los que tienen que mirar por España ocupando los poderes del Estado miran por su barriga y por su nómina, y sirven a no se sabe quién.

    La Batalla Cultural contra los enemigos de España es la asignatura pendiente dentro del sistema educativo español y dentro de la propia España. Sufrimos las consecuencias de 300 años de una Historia contada para engañar en perjuicio de España y no para reflejar la verdad de los acontecimientos.

    1. Nota aclaratoria de la frase para las víctimas de la LOGSE (no sea que álguien piense que se trata de un «colega» de Bergoglio):

      Esos españoles a los que se refiere el cardenal Richelieu, no son los «vivos» de hoy en día. Están todos muertos (afortunadamente para Inglaterra y Francia, entre otros).

    1. Estimado seguidor: pues díganos por qué. Porque despreciar sin argumentar sí que son habladurías… incluso de una sola palabra como en su caso. Claro que no podía ser de otro modo porque ahí están los buenos libros de historia para acreditar lo dicho en el artículo y desacreditar su vacua crítica. Saludos cordiales

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad