Número 213 de Razón Española
Ya se ha distribuido a los suscriptores el nuevo número de Razón Española, el 213, correspondiente a Enero-Febrero de 2019. Si no es suscriptor y lo quiere obtener puede hacerlo llamando al 91 457.18.75 o contactando mediante el correo electrónico fundacionbalmes@yahoo.es. Pero lo mejor es que se suscriba; se alegrará. Siempre encontrará artículos de gran actualidad y consistencia debidos a los mejores y más serios autores del momento.
En este número encontrará:
Estudios.-
¿Qué hacer? Propuesta para el futuro, por Pedro Carlos González Cuevas
¿Caída o liberación de Barcelona?, por Javier Barraycoa
Emocionante y muy descriptiva imagen de cómo fue de verdad la entrada de las tropas nacionales en Barcelona, cuando se cumple el 80 aniversario
Crisis del liberalismo, por Enrique Graza Grau
Notas.-
Una aportación que determina el modelo sociolaboral en la Constitución, por Juan Velarde Fuentes
La rendición de Madrid comenzó en Menorca, por Francisco Bendala Ayuso
Pequeña historia económica de España en gráficos estadísticos, por José Antonio Santos
Un recorrido gráfico sorprendente que rompe estereotipos y esquemas sobre la evolución de España hasta ahora intocables.
El tabú de las democracias totalitarias, por José Menéndez Manjón
Porque no todas las democracias, o tal vez muy pocas, lo son de verdad.
Usted, señor mío, puede ser asesino, por Candela Sande
Magnífica explicación y ejemplos de cómo el feminismo arremete contra los hombres, en una nueva forma de totalitarismo.
La derecha imbécil y, además, inútil, por Jesús Laínz
El título lo dice todo, pero el texto dice más, mucho más.
Crónica.-
La política, por Juan Ignacio Peñalba
Habitual sección que comenta de forma breve, concisa, concreta y completa las más destacadas noticias del bimestre, siempre con visión y proyección de futuro.
Libros.-
La opción benedictina, de Rod Dreher
Cómo ser conservador, de Roger Scruton
Un buen puñado de ideas, de Gilbert K. Chesterton
El sacrificio de la tarde. Vida y muerte de Madame Élisabeth, hermana de Luis XVI, por Jean Viguéire
Galleguismo, tradicionalismo y Segunda República, por Álvaro Rodríguez Núñez
La Hispanidad como problema. Historia, cultura y política, por Miguel Ayuso
