Ong,s y gobiernos traficantes de personas (III/III)

MOAS (Migrant Offshore Aid Station ó Estación de Ayuda Migratoria) es una importante ong con sede en Malta, cuyo fin, según confiesa, es patrullar el Mediterráneo y «rescatar» personas en alta mar trasladándolas desde los botes y balsas en los que viajan al Phoenix, el barco rastreador propiedad de MOAS –que usa bandera de conveniencia de Belize–, buque perfectamente dotado de todos los avances técnicos para explorar las aguas, así como para transportar gran número de inmigrantes, cuya zona de actuación se circunscribe a las aguas entre Libia y Sicilia. La organización está dirigida por Chris Catrambone y su esposa Regina.

Chris Catrambone y su esposa

Chris Catrambone es estadounidense, nacido en Luisiana. Al terminar sus estudios universitarios puso un restaurante, para pasar poco después a trabajar en el Congreso de los EE. UU. en Washington, D.C., y luego como investigador o perito de seguros para una empresa norteamericana. En tal trabajo fue enviado numerosas veces a zonas conflictivas de alto riesgo como Iraq y Afganistán, entre otros. Tras haber acumulado suficiente experiencia y haber sobrevivido accidentalmente al huracán Katrina en Luisiana en 2005, en 2006 Chris Catrambone fundó Tangiers Group, una empresa especializada en seguros, asistencia de emergencia e «información». Inicialmente operaba desde EE. UU., pero pronto, con el pretexto de expandir mejor las actividades de la empresa, reubicó su negocio en Italia (donde conoció a su futura esposa) y luego en Malta. Es aquí donde en 2013 Chris Catrambone fundó MOAS para ayudar, según él mismo ha reconocido, a la población del tercer mundo «a cruzar el mar en busca de una vida mejor». Se cree que Catrambone y su esposa han gastado 8 millones de dólares de su propio bolsillo para este fin; según el propio Catrambone su interés por «rescatar» inmigrantes se debe a que él también perdió su hogar debido al Katrina, por lo que ahora comprende la difícil situación de los demás.

Ian Ruggier

Ian Ruggier es miembro de la junta de MOAS. Este antiguo comandante de la policía maltesa saltó a los medios por ser el diseñador y ejecutor de un polémico plan para acabar con los numerosos disturbios y algaradas que los inmigrantes provocaban con frecuencia en Malta. El plan consistía en que las unidades policiales debían rodear a la multitud y seleccionar, aislar y detener a los cabecillas, lo que supuestamente evitaría más manifestaciones. Sin embargo, algo salió mal, y las organizaciones pro-inmigrantes provocaron una gran protesta, acabando la cosa en los tribunales. Después de 25 años de servicio, Ian Ruggier dejó la Policía y de inmediato encontró empleo en MOAS, hecho que  resultó para todo el mundo más que extraño y sospechoso, porque quien había estado encargado de «combatir» a los inmigrantes pasaba a ponerse de su lado.

¿Puede que Ian Ruggier sea en realidad la persona encargada de garantizar que los inmigrantes no terminen en Malta? ¿Por qué los barcos de MOAS, que tienen su sede en Malta y operan desde ella, nunca descargan inmigrantes en la isla y lo hacen en Italia?

Robert Young Pelton
Eric Prince

Robert Young Pelton es el consultor estratégico de MOAS y fundador de Migrant Report. También es dueño de Dpx Gear (Dangerous Places Extreme), que fabrica y comercializa cuchillos de uso militar. Antes de eso fue periodista independiente (free lance), teniendo mucha relación con Eric Prince, el fundador de Blackwater, la tan denostada y polémica compañía de seguridad militar privada estadounidense (mercenarios) muy implicada en operaciones de limpieza en Afganistán e Iraq; se da la circunstancia de que Blackwater también fue contratada en Louisiana para ayudar a la Guardia Nacional a evitar saqueos y desmanes cuando el huracán Katrina, momento en el que recordemos que Chris Catrambone estaba allí. En la actualidad Robert Young Pelton mantiene agrias disputas con Eric Prince por motivos financieros.

Pero volviendo a Chris Catrambone. ¿Cómo un joven graduado universitario y un mero asalariado, logra crear una empresa (Tangier), que rápidamente extiende sus actividades a más de cincuenta países, generando tantas ganancias que  pueden dedicar varios millones a una organización benéfica como teóricamente es MOAS? Asimismo resulta llamativo que MOAS emplee en la actualidad a hombres que a su vez han trabajado en Blackwater o, como es el caso del ex-policía Ian Ruggier, que se han pasado buen parte de su vida activa «combatiendo»· a los inmigrantes ¿Cómo amasó Chris Catrambone semejante fortuna a edad tan temprana siendo asalariado de una compañía de seguros? ¿Su caridad es sólo una expresión de sus propias convicciones personales? ¿Sirve a algún propósito político? Su Tangier Group operaba en zonas devastadas por la guerra: ¿por pura casualidad? Trabajó en el Congreso de los Estados Unidos en Washington, DC. Algunos de sus compañeros de trabajo estaban en las mismas zonas de alto riesgo donde operaba Tangier Group. ¿De nuevo pura casualidad?

Parece haber una estrecha relación entre MOAS y la Armada de Malta, así como con el ejército de los EE. UU. MOAS está dirigido por un oficial de la marina que es conocido por su dureza y animadversión contra los inmigrantes; es propiedad de una persona que hizo su fortuna aprovechando las operaciones militares de EE. UU. en Afganistán, Medio Oriente y África del Norte. El mismo dinero que de una manera u otra ganó creando caos en África y Medio Oriente y causando una crisis de refugiados, ahora lo usa para enviar a miles de africanos indocumentados al corazón de Europa, causando problemas en Italia, Francia, Grecia y Alemania. Uno no puede evitar preguntarse si las personas de MOAS son salvadores honestos o si están en una misión para desestabilizar aún más a Europa.

Primera parte    Segunda parte


7 respuestas a «Ong,s y gobiernos traficantes de personas (III/III)»

    1. Estimado lector: y además no volvieron a cenar, y la mitad han pedido asilo en Francia, y muchos llevaban móviles, y su aspecto físico era magnífico, y seguro que hay más cosas. Tiene usted toda la razón. Saludos cordiales

  1. Más madera (esta vez del núcleo):
    “Los inmigrantes del AQUARIUS y de los más de 15 desembarcos en toda España son de Nigeria y Sudán de Boko Haram, transportados en aviones hasta Trípoli, dónde les esperan zodiacs de Israel remolcadas por lanchas de motor de la Otan para llevarlos hasta Malta y Lampedusa. Primer ministro belga -Theo Francken-, que trabaja para Soros desinforma: dice que vienen de Bangladesh”.
    https://eladiofernandez.wordpress.com/2018/06/18/los-inmigrantes-del-aquarius-y-de-los-mas-de-15-desembarcos-en-toda-espana-son-de-nigeria-y-sudan-de-boko-haram-transportados-en-aviones-hasta-tripoli-donde-les-esperan-zodiacs-de-israel-remolcada/ 18 de junio de 2018
    …Los aviones de transporte desde Africa y Asia hasta Libia fletados por Israel, tendrán viaje de vuelta desde Austria. “Austria usará aviones militares para las repatriaciones de inmigrantes y prevé pagarles 500 euros si se van voluntariamente”.

  2. España no tiene recursos para atender a sus propios ciudadanos en situación de pobreza, pero si para acoger a los 629 inmigrantes del Aquarius.
    http://latribunadecartagena.com/not/5924/espana-no-tiene-recursos-para-atender-a-sus-propios-ciudadanos-en-situacion-de-pobreza-pero-si-para-acoger-a-los-629-inmigrantes-del-aquarius-/ Viernes, 15 junio 2018

    No he encontrado mejor resumen de la estulticia de periodistas y políticos solidarios con el dinero ajeno que un comentario en la noticia del barco de los afortunados en el diario El Mundo, el mismo que este martes pasado realizaba una encuesta entre sus lectores que rápidamente desapareció al comprobar los resultados. ¿Está usted de acuerdo con que España acoja a los 629 inmigrantes del Aquarius?. Resultado: de 15.863 votos un 70% NO. En el comentario, presuntamente una mujer, decía que llevaba mucho tiempo sin trabajar por enfermedad, que tenía hijos, que cobrara 475€ y se gastaba todos los meses casi 300€ en medicinas, que estaba harta de llamar a todas las puertas suplicando, que trabajaría arrastrándose si pudiera… y terminaba llamando miserables a los políticos.

    1. Estimado lector: magnífico su comentario e informaciones. Esa es la verdad, no la que nos venden incluso los medios «independientes y libres». Saludos cordiales

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad