‘Operación Canarias’: El pacto del Rey Juan Carlos I con Marruecos para acceder al trono

Por su interés, reproducimos este artículo de Mayo de 2021 que nos ha llegado por gentileza de «Odal», habitual comentarista de esta web al que damos las gracias.

El Rey emérito Juan Carlos I barajó entregar Ceuta y Melilla a Marruecos. Así lo demuestra un informe de la CIA fechado el 6 de noviembre de 1975 –el día del comienzo de la Marcha Verde– y desclasificado hace unos años por el servicio de inteligencia de Estados Unidos. El conocido como ‘cable diplomático’ recoge el acuerdo entre España y Hassan II.

¿Por qué aún no se han desclasificado los documentos que custodia el Estado español sobre la ‘Operación de cesión de las aguas territoriales canarias’ con la inclusión de la explotación de sus riquezas en beneficio de Marruecos, como contraprestación, para que Juan Carlos I accediera el trono de España?

A través de un trabajo de periodismo de investigación consultando fuentes de Inteligencia, desvelamos en exclusiva, la existencia de una operación, que el Estado todavía no ha «desclasificado», en la que se acordó el reinado del Rey Juan Carlos I para la transición democrática, a cambio de la cesión del control de las aguas territoriales de Canarias para que Marruecos, posteriormente, obtuviera la explotación de los recursos del archipiélago.

En una operación con la CIA, no solamente se pactó el abandono del Sáhara Occidental por parte de España, sino la cesión con el tiempo, de Ceuta y Melilla. 

Un hecho que ya quedó demostrado por la desclasificación de ciertos archivos por parte de la administración de Estados Unidos en 2014. De hecho, el Rey Juan Carlos I  «consideraba que Melilla se podría ceder a Marruecos en un plazo relativamente corto de tiempo porque allí sólo vivían 10.000 españoles», asegura el telegrama secreto enviado por la misión diplomática americana en Madrid al Departamento de Estado, el conocido como ‘cable diplomático’. Respecto a Ceuta, el monarca admitía que sería más complicado ceder por completo la ciudad de Ceuta a Marruecos, donde por aquel entonces vivían 60.000 españoles, por lo que entendía que «quizás la mejor solución» sería un estatuto similar al que tuvo Tánger en su día, cuya administración la ejerció una comisión de varios países europeos.

Incluso se barajó la posibilidad de acceder en un futuro a Lanzarote y Fuerteventura, a escasas millas de las costas marroquíes, así como la cesión de la explotación de las aguas territoriales canarias para comerciar con el telurio, petróleo, gas y la pesca pertenecientes a España’, indican expertos en geopolítica.

«En ausencia de una solución, (el rey) temía la posibilidad de otra ‘Marcha Verde’ que podría crear problemas serios», añade el cable diplomático. Cabe recordar que en 1975, Juan Carlos pactó en secreto con Hassan II que la avanzadilla de la gigantesca Marcha Verde, con la que Marruecos se adueñó del Sáhara Occidental, pudiera entrar en la última colonia española.

Planes del Rey Mohamed VI

Tras estas «cesiones», el transcurso del tiempo anuncia en la actualidad que la hora de la expansión comercial y turística de Marruecos ha llegado, tal como se planificó, y además, se deduce de diferentes vídeos promocionales emitidos por este país, ante la mirada conocedora de la Unión Europea, de los planes del monarca alauita, el Rey Mohamed VI, quien lidera un proyecto económico a nivel mundial, según indican expertos en geoestrategia.

En contraposición a la crisis europea a consecuencia de la pandemia, «esta expansión del reino alauita, en consonancia con Estados Unidos, será a «costa del sacrificio de las Islas Canarias», a través de un mapa estratégico geopolítico, diseñado con anterioridad, en los tiempos de la transición democrática en España. Sin esta operación, en la que se produjo «un intercambio de intereses políticos internacionales» en la década de los años 70, hubiera sido prácticamente «imposible» que el Rey Emérito Juan Carlos I hubiese alcanzado el trono de España», relatan fuentes consultadas de Inteligencia.

Hemos tenido acceso a fuentes vinculadas al Ministerio de Defensa que explican cómo se gestó «la cesión de las aguas territoriales de Canarias, para que en estos tiempos, Marruecos se vinculara a su explotación económica».

En una operación supuestamente orquestada por la CIA para la cesión del Sáhara Occidental por parte de España, dejando abandonado al pueblo saharahui realmente, el proceso de interrupción de descolonización de estos territorios, la Marcha Verde, -iniciada el 6 de noviembre de 1975-, fue un «paripé» que fundamentalmente pertenecía a un plan mucho más ambicioso, en el que Marruecos se beneficiaría en el futuro de un ‘tratado’ sellado con España. Según estas fuentes, el Gobierno español aún no ha desclasificado ‘la Operación de las Islas Canarias’, aunque Estados Unidos sí ha desclasificado la información referente a la situación de Ceuta y Melilla, recogida en una conversación de más de 90 minutos que el Rey Juan Carlos I mantuvo en 1979 con el senador y el embajador de Estados Unidos en España, Terence Todman.

Operación del Rey Juan Carlos I

«Al Rey Emérito, le dieron la hoja de ruta a seguir para encauzar el cambio en España, una hoja bien trazada desde los Servicios de Inteligencia, proceso en el que Juan Carlos I no tenía más remedio, si quería reinar, que aceptar las condiciones que se le exigieron antes de aceptar la Corona de España». En este «tratado, esgrimido entre España y Marruecos, previo a la transición democrática, no sólo se gestó la cesión del Sáhara Occidental con la consiguiente posibilidad de explotación de los fosfatos, oro y petróleo de este territorio por parte de Marruecos, pendiente aún de una anexión territorial en relación a la celebración de un referéndum pospuesto durante décadas, pero exigido por el pueblo saharahui ante la ONU en su lucha por su autodeterminación», aclaran expertos en Inteligencia.

En este ‘mapa económico’ hispano-marroquí también «se incluía la cesión de Ceuta y Melilla a Marruecos, incluso con la posibilidad de acceder en un futuro a Lanzarote y Fuerteventura, a escasas millas de las costas marroquíes, así como la cesión de la explotación de las aguas territoriales canarias para comerciar con el telurio, petróleo, gas y la pesca pertenecientes a España», indican expertos en geopolítica.

«Este pacto, que se podría materializar en los próximos años, durante el desarrollo de la Agenda 2030, a su vez está vinculado con la presión de la inmigración irregular marroquí ejercida hacia Canarias, y por otra parte, con una llamada ‘invasión silenciosa’ que introduzca migrantes en la sociedad canaria paulatinamente, para insertar mano de obra magrebí en las Islas y así completar sus planes económicos Marruecos, bajo la apariencia de legalidad con la supuesta creación de empresas desde el archipiélago, pero con el objetivo de controlar política y territorialmente el Norte de África, a expensas del desarrollo de las islas», señalan estas fuentes conocedoras de los planes marroquíes hacia el archipiélago canario.

Suárez no quiso ceder las Canarias

Durante el franquismo, aunque España tuvo conocimiento en los años 60 del potencial energético del Sáhara Occidental, no contaba con infraestructuras suficientes para la explotación de los fosfatos y el resto de recursos naturales en esta área. Este fue uno de los factores, la soledad como grave dificultad, para la falta de expansión industrial española en el territorio saharaui.

Y en otro aspecto, el otro factor determinante venía movilizado por los consabidos planes que se estaban gestando para preparar a Juan Carlos I en aras de una monarquía parlamentaria.

Llegado el momento, abierto el proceso de la cesión de la presencia española en el Norte de África en beneficio de la soberanía marroquí en 1975 para seguir, ‘una hoja de ruta marcada por la CIA’, el expresidente Adolfo Suárez, al parecer, cuando tuvo conocimiento de la posible cesión de las aguas territoriales canarias por parte del Estado español para que Marruecos se convirtiese en el principal valedor de sus recursos en el futuro, «se opuso tajantemente», pues en su modelo de Estado Suárez no albergaba el abandono de Canariasni del potencial español en África, mientras que otros políticos apostaban por «la incursión de España en la Unión Europea como objetivo prioritario, postergando la presencia africana», subrayan fuentes conocedoras de este proceso político.

Según relatan estas fuentes, durante la ‘intrahistoria’ de esta cesión, el ex presidente Leopoldo Calvo-Sotelo sería el ‘firmante político’ de estas concesiones a largo plazo para Marruecos, con la connivencia política de Felipe González, al parecer, junto a la burguesía catalana y los nacionalistas vascos, que «no se opusieron a la cesión de las aguas territoriales canarias», mientras que Manuel Fraga, ex ministro de Gobernación, se negó a secundar la entrega del potencial canario a los marroquíes.

La historia política española contada a través de fuentes de Inteligencia, matiza que «cuando se produce el traspaso de poderes entre presidentes en nuestro país se entregan entre ellos, las llaves de una caja fuerte con los Secretos de Estado. Sin embargo, cuando Adolfo Suárez tomó la presidencia encontró esta caja vacía de documentación clasificada, mientras que, muy al contrario, cuando Felipe González juró su cargo como presidente la documentación aún sin desclasificar volvió a aparecer, papeles que no han dejado de proliferar durante todos los mandatos presidenciales».

En relación a ‘La operación de Canarias’, las fuentes consultadas de Inteligencia sostienen que «existen documentos de origen ‘clasificado’, o custodiados como ‘Secretos de Estado’, que aún no han visto la luz, son papeles que recogen las actuaciones de España en el Sáhara Occidental y en Canarias, incluso la proyección de ONGs respecto a la inmigración irregular con planes pre-diseñados unos cuantos años atrás».

El Estado custodiaría documentos, aún por desclasificar, sobre la cesión de las aguas territoriales de Canarias por parte de España al Rey de Marruecos Hasán II, monarca que trazó la ruta política de su sucesor, el actual Rey Mohamed VI, quien promueve su cumplimiento de cara a la Agenda 2030, bajo el gobierno de Pedro Sánchez, según explican estas fuentes, que también inciden en la importante presencia de alrededor de 3.000 agentes y colaboradores del Servicio de Inteligencia de Marruecos afincados en España, y por tanto, informando al gobierno marroquí constantemente.

Marruecos quiere controlar el norte de África

En los planes de expansión del Rey de Marruecos Mohamed VI, no figura una «implantación territorial en Canarias ejerciendo presión militar hostil hacia el archipiélago, sino un mecanismo ‘socializador’ a través de la inmigración regular o irregular, para crear la ‘normalización’ del fenómeno migratorio hacia las Islas, el asentamiento de los marroquíes de una manera ‘pacífica’ en la sociedad canaria, con el objetivo de implantar la economía marroquí en el Norte de África, y por ende, ostentar el control político y geoestratégico», manifiestan fuentes del Ministerio de Defensa, que también reconocen «la presión del gobierno marroquí hacia el gobierno español a través de las pateras».

«A Marruecos, no le interesa el territorio como tal de las Islas Canarias, sino los recursos de sus aguas territoriales para su explotación, así como el control de los puertos canarios para la derivación del tráfico de mercancías y el turismo a nivel internacional hacia las costas marroquíes, -como el área de Dajla-, para lo que el reino alauita tiene previsto todo un plan de expansión económica e inversiones», señalan.

Pero tristemente, en el desarrollo de estos planes, «importantes inversores españoles han dejado pasar oportunidades de acuerdos de corte hispano-marroquí muy sustanciosos, para apostar por convenios económicos con Europa, en detrimento de la presencia española en el Norte de África», aseveran.

De esta manera, en cierta forma «Canarias podría ser sacrificada en pos de la expansión de Marruecos, al acaparar los marroquíes el control del turismo, la pesca, el telurio y el petróleo de esta zona y convertirse en la puerta mundial del Norte de África respecto del resto de superpotencias», estiman expertos en geopolítica consultados.

Finalmente, apuntan «al cumplimiento del plan de cesión de las aguas territoriales canarias suscrito en décadas anteriores, pero que ahora Marruecos intenta ejecutar, se quiere cobrar el pacto, usando como medida de presión la crisis de las pateras».

Para El Cierre Digital


11 respuestas a «‘Operación Canarias’: El pacto del Rey Juan Carlos I con Marruecos para acceder al trono»

  1. Jamás se ha visto que un país tercermundista, pobre a más no poder (al menos en 1975), atrasado culturalmente a nivel de…las cavernas, y para colmo recién constituido habiendo sido un protectorado sin ninguna proyección, imponga su voluntad a una nación milenaria, que digo, a todo un continente si llega el caso, y les haga bailar a su son como títeres…y con mieditis aguda.

    ¿Qué bufonada es esta? ¿Acaso la monarquía le debe el trono a Marruecos? ¿Es que Marruecos puede destruir España a su voluntad?

    Esta gente parece tener más poder desde la pobreza que todos los países juntos, vamos, que a esas concesiones es difícil que aún las mayores potencias del mundo obligasen a otra cualquiera, menos a España claro, que viene un niño, nos amenaza y le damos Andalucía, nuestros ahorros y le juramos vasallaje. ¡qué país!

    Últimamente pienso y muy en serio que España es un estado fallido desde al menos 1700, pero el pueblo no se ha enterado y sigue por inercia. Otra cosa no se entiende.

    Y no vale argumentar “Es que les protege USA” ¿por qué les iba a proteger si ello tuviese por contra el enfrentamiento contra otro país mayor y que fuese realmente soberano? La única razón de ser de esa posibilidad es que el país en cuestión prácticamente no existiese y por tanto no fuese obstáculo, como parece ser el caso.

    Otro argumentito: “Es que compran a nuestros políticos o élites o medios” ¿Es que un país que no tiene donde caerse muerto puede comprar a todo el mundo? Por esa regla de tres compramos nosotros a sus “élites”, como realmente se habría podido hacer simplemente por diferencia de potencial, y se declaran vasallos nuestros ¡qué fácil!

    Estas situaciones no hay ni por dónde cogerlas y no tienen ninguna explicación racional, bueno sí, solo una: el país cedente no existe realmente, es solo una quimera.

    NO hay otra.

    1. Buen análisis, pero hay matices que está pasando por alto.
      Para empezar Marruecos fue el primer país en reconocer la independencia useña de la corona británica, donde abrieron su primera delegación diplomática en el extranjero, sus relaciones son más antiguas y la consideran mucho más estable geopolíticamente que España.
      Luego en cuanto a la pobreza, ciertamente su gente solo subsiste, prácticamente no hay clase media pero su casa real es una de las más ricas del mundo, todo lo que les falta en políticas internas les sobra en política exterior, en lo interno no hacen nada a nivel social, en servicios básicos como la sanidad o educación ni están ni se les espera, pero en cambio disponen de una amplia y potente estructura de lobbys más en EEUU que en Europa, una extensa red clientelar, son considerados más estables y de fiar que los sucesivos gobiernos en España, otro detalle importante es que en la política de Israel hay muchas personas se origen marroqui, y por otro lado y no menos importante, UK estableció una alianza secreta con Marruecos desde que se gestó el brexit, y ahora tienen multitud de proyectos e inversiones ahí abajo, como ve las cosas nunca son tan simples, y sobre todo las apariencias engañan, resulta que si tiramos del hilo siempre acaban apareciendo la perdida albion y el mundo anglosionista, aunque los franceses tampoco es que se queden muy atrás, no miremos el ariete, fijémonos en quién lo maniobra

      1. En pocas palabras, no entremos en suposiciones y creencias no contrastadas ni realmente válidas en la cuestión tratada.

        Los lobbys con suficiente poder se lo voy a dar por bueno para Israel, pero en ningún caso para Marruecos ¿o estos también pueden manejar USA y la UE a su antojo? Va a ser que los únicos tontos que no tienen nada que hacer allí ni aquí somos nosotros.
        Marruecos objetivamente no debería tener nada que hacer contra España, así de sencillo; si eso sucede no puede ser por su fuerza sino por nuestra debilidad o inexistencia.

        Y por cierto, mucha más relación y anterior tenemos nosotros con USA que les ayudamos y no poco a independizarse con dinero (por cierto que todavía nos deben con sus intereses), armas y ejercito incluido ¿también Marruecos estaba allí?

        Se puede seguir ad infinitum pero esto tiene poco recorrido y solo un hecho objetivo: la aterradora sumisión y cobardía de España o lo que este “país” sea.

        1. Nos lo pagaron con la guerra de Cuba, en 1989. En realidad, ellos querían expandirse por el océano Pacífico, y la oligarquía española, quería deshacerse de Filipinas, las Marianas y las islas Calorinas; el pueblo español, se oponía a la venta y deshacerse de las islas del Pacifico. Entonces montaron el teatrillo. Los españoles hicieron de malos actores; es cierto que los barcos eran de madera, con cañones cortos. Los de USA, tenían barcos de acero, más grandes y cañones igualmente grandes; pero eran más imprecisos y menos maniobrables. Los barcos españoles, pudieron hundir varios barcos de guerra de USA con torpedos, pero el » héroe de Cuba «, e barranco su barco, en un banco de arena, se apeo ( desembarco ), y abandono el lugar. Lo mismo ocurrió con el » héroe de Cavite», en Filipinas.

          Después, para colonizar las islas Filipinas, los de USA, fueron exterminando, a todos los filipinos que hablaban español; impidiendo que en estas islas, evolucionasen como los países sudamericanos, con una cultura e idioma, española. Las Carolinas y las Marquesas, también se perdió el idioma y cultura española. Y las islas Pintao y Catalina ( Marshall y Guilbert ), estaban abandonadas y dejadas, aunque dependían de Filipinas; se hablaba un español macarronico, en la parte mas oriental de Borneo, al sur de Filipinas; pero España, lo tuvo que ceder a los britanicos, en 1880?, antes de pereer Filipinas. Es curioso que las Carolinas del norte, que descubrieron y poblaron los de USA, no los descubriese antes España.

  2. Doña María Montero, con cuya amistad me honro, es una gran periodista de investigación de EL CIERRE DIGITAL, además de directora de un programa radiofónico, LA VENTANA INDISCRETA.
    Es totalmente recomendale, pues persigue la verdad, le pese a quien le pese.
    Es una de las pocas periodistas QUE HONRAN LA PROFESIÓN.

  3. Más información para hilvanar la estrategia y consecuencias de esos pactos ocultados al pueblo español:

    «La Unión Europea firma un acuerdo para importar gas israelí a través de Egipto».

    https://www.rtve.es/noticias/20220615/ue-acuerdo-importar-gas-israeli-egipto/2384114.shtml

    «El descubridor del leviatán del gas se alía con Rabat para perforar al sur de las Islas.
    El pacto con Washington y Tel Aviv auspiciado por Trump propicia que Marruecos contrate a la israelí Ratio Petroleum para hacer prospecciones cerca de Canarias».

    https://diariodeavisos.elespanol.com/2021/10/israel-y-marruecos-buscaran-petroleo-y-gas-en-aguas-canarias/

    27 oct. 2021: «Marruecos retoma las prospecciones de petróleo y gas al sur de Canarias.
    Ha suscrito un acuerdo con una empresa israelí para explorar un área de 109.000 kilómetros cuadrados en aguas del Sáhara Occidental».

    https://www.canarias7.es/politica/marruecos-retoma-prospeccionesde-20211027200700-nt.html

    «Edmond de Rothschild y Goldman Sach compran el Banco Central de Marruecos por 900 millones de euros. The Africa Report de Edmond de Rothschild para hacer a Marruecos, Túnez, y Egipto ricos y luego destruir Marruecos en una guerra».

    https://eladiofernandez.wordpress.com/2022/02/12/edmond-de-rothschild-y-goldman-sach-compran-el-banco-central-de-marruecos-por-900-millones-de-euros-the-africa-report-de-edmond-de-rothschild-para-hacer-a-marruecos-tunez-y-egipto-ricos-y-luego-d

    Saludos cordiales

  4. Canarias ha sido y es netamente antiespañola.
    No son pocas las tropelías y barbaridades de todo tipo que allí se ejercen contra familias de Españoles allí asentados.Podríamos definirlo como racismo antiespañol convenientemente adoctrinado durante generaciones con un alto componente antropológico.Odio africano lo llaman algunos.
    A fin de cuentas está en el paralelo africano.
    Antes o después acabará dejando ser territorio politicamente español.

  5. Artículo que demuestra, una vez más, que Juan Carlos I, y espero qwue último, por lo menos de la dinastía borbónica, fue un REY FELÓN.
    De seguir siendo rey, se llevaría de maravilla con Pedro Sánchez, EL TRAIDOR, pues ambos están cortados de la misma tela de araña…
    Pero ahora tenemos a Felipe VI, EL CALZONAZOS, en manos de la arpía de su mujer, y de la masonería internacional. FELPÑUSO VI, le llaman muchos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad