Panorama económico-financiero preocupante (2/2)
Bolsas de valores
En la segunda parte del “Euro Digital y Tecnocracia” uno de los comentaristas pedía consejos de valores para invertir en estos momentos.
Las bolsas mundiales se mueven en precios desde mi prisma humilde, demasiado altos para considerar una inversión HOY.
Los precios son más altos que los previos del Covid que ya eran elevados y si se considera que la pandemia deberia haber rebajado y mucho los valores, considero muy arriesgado invertir ahora.
Las empresas se encuentran inmersas en una crisis que les obliga en muchos casos a despedir personal, a reducir gastos, vender menos y, por consiguiente, menores beneficios.
En el contexto de tipos de interés al alza y siendo el endeudamiento empresarial enorme, la tendencia es a reducir las ganancias, en definitiva, hacia una tendencia de bolsas a la baja.
La regla de oro de las bolsas desde siempre ha sido que a tipos de interés moviéndose al alza, los mercados se mueven a la baja.
Desde hace mas o menos 20 meses en que los intereses suben, las bolsas deberían haber bajado y NO lo han hecho, fallando dicha regla dorada.
En el contexto, además de deudas empresariales muy fuertes, inflación galopante y un contexto de posible guerra mundial, la elevada incertidumbre provocará que más pronto que tarde las bolsas bajen.
Deberían haberlo hecho y los “analistas” y “pronosticadores” complotistas y no complotistas hemos fallado.
Ahora los expertos buscan ideas y justificaciones por las que las bolsas siguen imperturbables sin que bajen.
La mejor explicación es la de Turquía que en un contexto de crisis, de muy elevados intereses – casi el triple que los españoles -, de inflación más que galopante, de deudas inconmensurables, pues las bolsas turcas suben contra pronóstico…
Lo que puede suceder es que, en un contexto inflacionario, las empresas aumenten su producción y puedan aumentar sus beneficios y por tanto que las subidas bursátiles se produzcan…
Sin embargo, NO creo que sea el caso de Europa con unas ventas contenidas, poco dinero de empresas y familias, mayores costes por créditos… en definitiva, todo a favor para que se den el tortazo.
Por tanto, al que quiera invertir en bolsa, mi recomendación – como para el oro – esperar unos meses hasta que se produzcan las caídas, que vendrán, seguro.
Sobre qué invertir y en qué bolsas, siempre recomiendo las bolsas de Estados Unidos y Canadá.
Las bolsas europeas siguen siempre a las americanas porque la tendencia es la que marcan las de allende los mares.
Respecto a la bolsa española, desde el franquismo – incluido – los valores han falseado sus balances y cuentas de resultados, de manera que es imposible conocer su verdadera situación y, por tanto, su VALOR.
De los valores del IBEX creo que solo Inditex es la única empresa que, al NO tener deuda, su balance debe de ser real y verdadero.
Lo cual no quiere decir que lo recomiende, pero siendo sus “números” auténticos por lo menos, conoceremos en cada momento su situación financiera.
Control de cambios
Sobre el “euro digital y Tecnocracia” espero que pronto se resuelva la incógnita sobre su implantación.
Solo indicar algo que es muy grave y que pienso van a imponer el “control de cambios” simultáneamente al inicio de ese diabólico y perverso “euro digital”.

Dicho control supone que nos encerrarán en una prisión sin que podamos sacar nuestros dineros-ahorros.
Moraleja, entiendo que es primordial el abrir una cuenta en un país que NO vaya a establecer su “divisa o moneda digital” de forma que una parte importante de nuestro ahorro lo podamos preservar y NO se quede atrapado en la cárcel del “euro digital”.
Los comentarios son para aportar ideas y creo que los comentaristas nos van a dar buenas soluciones.
Argentina y Javier Milei
Hace unas semanas y como consecuencia de las “primarias” argentinas el candidato “libertario” y, al parecer anarquista de extrema derecha, o sea algo así como un hibrido de Abascal y de Susana Diaz, ha surgido en las páginas de los diarios españoles como un gran innovador en materia monetaria, revolucionando al “personal” experto en la materia.
Vaya por delante que ciertamente da que hablar y como este servidor se mueve entre la extrema derecha de Susana Diaz y la extrema izquierda de Abascal, pues le he seguido la pista y, como mis opiniones son siempre “conspiranoicas” y repito hasta la saciedad lo de la salida del euro, de la UE, de la OTAN y de cualquier estructura que coarte nuestra independencia, pues en ese sentido alguna de las propuestas de Milei NO son tan descabelladas.
También y como siempre – por desgracia – si alguien sigue vivo y no figura entre la nómina de los “suicidados” quiere decir, que es parte de la “pomada”, léase, del “sistema”, del NOM o como les dé la gana de calificarlo.
En el extremo opuesto se encuentra el candidato asesinado en Ecuador Villavicencio y que, el pobrecillo, con toda evidencia, era HONESTO, buena persona y opuesto a todos estos miserables canallas que mandan en España y en el mundo.
Miley y sus propuestas
La gran idea de Milei o Miley es suprimir el Banco Central de Argentina y al hacerlo evitar la “impresión de dinero”, dejando a los ciudadanos la posibilidad de elegir las divisas para cobrar sus salarios, efectuar pagos y depositar sus ahorros. Milei prioriza el dólar… se le ve el plumero.
La idea de suprimir el Banco Central es una muy mala idea.
Otra cosa y MUY DIFERENTE es la prohibición de impresión de dinero por el Banco Central que, pudiera ser una propuesta a considerar.
La supresión del Banco Central supone que niega la independencia monetaria del país – en su caso de la Argentina -, y con ello la posibilidad de llevar a cabo una política monetaria independiente y adaptada la situación de la nación en cada momento de la historia… es decir poder fijar los tipos de interés, el tipo de cambio si es posible, en definitiva, una política que NO dependa de lo que hagan o decidan los Estados Unidos o la Europa del euro…
Es no solo posible sino seguro que estas subidas de intereses en la zona euro, NO benefician en absoluto a las empresas y familias españolas.
Una salida del euro – y soy más fanático que Milei – nos permitiría fijar nuestra tasa y adaptarla a nuestras necesidades.
Milei, indico, que prioriza el dólar americano por razones electorales ya que la clase pudiente argentina tiene una avidez exagerada por la divisa USA. Casi siempre un programa NO pretende la salud económica de un pueblo sino los votos…
Si implantas el dólar USA como moneda nacional dependerás siempre de la política monetaria y financiera de ese país perverso que, pocas veces coincidirá con las necesidades autóctonas. Por tanto, muy mala idea, a pesar de los halagos incomprensibles de “sagaces” expertos peperos y voxeros.
La prohibición de imprimir dinero
Esta idea de Milei no es suya; a través de la historia monetaria son muchos los economistas – siempre no judíos – que la han propuesto.
En Argentina al tener unos Gobiernos carentes de credibilidad la posibilidad de financiarse por medio de deuda externa suele ser complicada y es una solución muy cara.
Por consiguiente, en estas circunstancias la solución casi única es la “impresión de dinero” que es, precisamente, HOY, la especialidad del Banco Central Argentino.
La imposibilidad de emitir dinero a través del Banco Central reduce la inflación de forma drástica quedando limitada a la sola “inflación importada”, es decir la que viene del aumento de precios de los necesarios productos de importación.
En un país con una inflación actual superando el 100% si se elimina el dinero creado de la nada por el B. C. de Argentina, resulta evidente que la inflación se reduciría mucho dejando casi en cero.
Y escribo, cero, porque la Argentina dispone de recursos naturales abundantes y petróleo de manera que el aumento de precios posiblemente quedaría muy cerca de cero.
Respecto de la “creación monetaria”, Milei deja a los agentes económicos la creación del dinero, en definitiva, a los bancos nacionales.
Otra idea de Milei es dejar la libre elección de divisa – o divisas – sin obligación de utilizar la moneda nacional en el caso de que existiera una propia.
Si en España volviéramos a la “peseta” que lejos de ser una antigualla monetaria, la propuesta de Milei consiste en dejar a la libre elección de las personas una o varias monedas para el comercio, pagos, transferencias o ahorros.
Desde mi prisma, entiendo que una “moneda nacional” es la clave para el progreso nacional y el seguro de la independencia como país.
El que otras divisas coexistan solo se debe realizar desde el “interior” del sistema financiero-bancario de manera que los bancos acepten – como siempre lo han hecho – depósitos en divisas diferentes de esa “peseta” o moneda nacional.
Legalizar pagos entre personas y empresas en divisas diferentes a la “peseta” pudiera originar un sobrecosto innecesario en las transacciones y, posiblemente, un caos.
Imagínense por un momento que entre empresas distribuidoras de alimentos y grandes superficies o supermercados se exigiera el pago en dólares… la contabilidad seria doblar los apuntes y requeriría un sobrecoste.
Algunos analistas franceses estiman como muy “ingeniosa” la propuesta Milei dando por hecho que la posibilidad de disponer de varias monedas… mantendría a Francia en el euro…
Estos “expertos” no han entendido que la parte interesante de la propuesta es la “independencia monetaria” vía la creación de una moneda diferente al “euro”.
La creación monetaria o de “dinero” se produce por la concesión exclusiva del “crédito” a través del sistema bancario. No hace falta nada más.
Nuestra propuesta, alejada de todo globalismo, va en la dirección de una independencia monetaria y solo quedándonos con la idea del “salsero” Milei de la prohibición de la “creación monetaria” y contrariamente al salsero, SI, pretendemos un Banco Central que dirija la política monetaria.
SI, rotundamente al SPAINXIT
Salida del euro
Salida de la U. Europea
Y No tengan miedo, que con la “peseta” siempre iremos muy lejos y la prosperidad estará garantizada.
Gracias por la lectura.

Me parece muy bien todo lo que dice, amigo don Ignacio, pero me gustaría poder leer y estudiar sus srecetas concretas para EL CASO DE ESPAÑA.
Pregunto:
* ¿Es bueno seguir en la UE, o deberíamos salirnos, como los hijos de la Gran… Bretaña?
* ¿Deberíamos volver A LA PESETAS, y a tener una cierta SOBERANÍA ECONÓMICA, muy difícil, cuando el país estsá ARRUINADO, y AL BORDE DE LA QUIEBRA…?
Gracias anticipadas, amigo, por sus opiniones al respecto, en su caso y en su día.
Item más,
* ¿Tenemos que seguir facilitando casa y comida a todos los pobres del mundo, habida cuenta de que somos 48 millones de personas, y el mundo tiene más de 8.000 millones de habitantes, de los que, más del noventa por ciento, SON POBRES DE SOLEMNIDAD…?
* ¿No sería preferible que nuestro ESCUÁLIDO ESTADO DE BIENESTAR ayudara, únicamente, a los nacionales de origen…?
Querido amigo DON RAMIRO, a ver si dejas de poner el DON….
Respecto a la UE, la respuesta la llevo escribiendo desde hace mucho tiempo: FUERA de la UE = SPAINXIT
Respecto al EURO, salirnos HOY, por supuesto la PESETA es la alternativa y MUY VIABLE aunque estemos endeudados hasta las cejas.
Respecto a facilitar «casa y comida» a todos los JETAS MUSULMANES del mundo, por supuesto, vuelvo a escribir eso de «QUE LES DEN POR EL IPURDI»…. hay suficientes naciones musulmanas que presumen de ricas y pastosas y que acojan a todas esas pandas de caraduras.
Y para terminar de contestarte, creo que en uno de los anteriores y muy humildes trabajos de este amigo tuyo muy BURRO porque me ABURRO de escribir SIEMPRE lo MISMO…. el falso «Estado del Bienestar» NUNCA ha existido… es un invento de un masonazo economista de los Estados Unidos y que NO quiero nombrar por lo miserable y canalla que es su luciferina idea, que, siendo como era un masonazo descarado, pues le dieron el Premio NOBEL…
Inventar el «Estado del Bienestar»… la contrapartida es la DEUDA PUBLICA.
Es como si una familia para vivir por encima de sus posibilidades y siempre de PUTA MADRE, consigue mes a mes créditos para pagar sus fiestas y lujos…. eso es el «Estado del Bienestar»…. una idea perversa para arruirnar a las naciones a largo plazo.
Un abrazo muy fuerte
Coincido con Vd. esa es la realidad en la que vivimos en este momento. Y casi sin solución.
Totalmente de acuerdo, esa es la situación actual en Ex-España
Comentario censurado hace un par de horas en El Debate:
El precio del gasóleo poco tiene que ver con lo escrito en este artículo de El Debate
Desde hace decenios, escribo, decenios, el precio depende de la cotización del gasóleo en el mercado de Londres… que, por supuesto dependía hasta que la Unión Europea decidió sancionar – embargar – a Rusia e impedir desde febrero de este 2023 que los gasóleos rusos entraran en Europa, de manera que el mercado de Londres prevé y preveía los efectos de las sanciones.
Hay que tener en cuenta que más o menos el 60 % del consumo de gasoil procede de Rusia, de donde se deduce sin acudir a ningún “experto” de que su precio depende y dependerá del éxito o fracaso de esas estúpidas sanciones.
Durante los primeros meses de este 2023, Rusia sorteo el embargo trayendo el gasoil en barcos “disfrazados” con otras banderas y derivados o a puertos turcos u otros del sur del Mediterráneo… burlando las medidas de la UE.
Hasta que nuestro “amigo” Borrell a la sazón “ministro” de Exteriores de la UE se puso como tarea que ningún barco entrara… consecuencia el precio del gasóleo en el mercado de Londres se ha ido hacia arriba, sobre todo durante les tres últimas semanas… muchas gracias, Borrell.
Por supuesto, que antes de todo lo escrito antes, el precio del gasóleo y de las gasolinas dependía del precio del petróleo que NADIE lo dice, se encuentra CARTELIZADO desde que se creó la OPEP…
CARTELIZADO quiere decir, sostenido por una MAFIA que fija las cantidades país por país producidas.
Del petróleo, desde los 1900, solo nos han contado mentiras, la primera para hacernos creer que se terminaría algún día por proceder de “fósiles”…. por favor… el petróleo NO procede de ningún fósil, se produce en el interior del magma terrestre e infórmense de que los “microorganismos” de los que dicen que “procede” NO pueden subsistir a las temperaturas donde se forma el petróleo…
Segunda idea, el petróleo es casi tan abundante como el agua y su precio deberia ser del orden de 30 dólares el barril… y hay petróleo hasta el fin del mundo y sobrando…
Para el que quiera seguir la “tendencia” de los precios del gasóleo, acudan a la página web de investing.com – es gratuita … – en la parte superior escribís “futuros gasoil Londres” y os sale el precio y en el aspecto “técnico” se comprueba dicha “tendencia”…
Antes de las sanciones el precio venía marcado, por supuesto, por el precio del petróleo WTI o West Texas Intermediate…
Ayer, después de varias semanas subiendo con intensidad, el precio del gasóleo descendió casi un cuatro por ciento.
Si queréis información fiable y correcta SIN matices políticos, acudir, por ejemplo, a: elespañoldigital . com,
Gracias por la lectura
DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO
Leo todos los días EL DEBATE, y pongo comentarios, con seudónimo, pero ya me estoy cansando de su EXCESIVA CENSURA.
Son comentarios correctos, creo que educados, pero a contracorriente, Y NO POLÍTICAMENTE CORRECTOS.
¡Y eso, por lo visto, no le gusta al «censor» de EL DEBATE!
Te agradezco tu apoyo «moral», pero desde ayer, El Censor, para mi NO existe.
Como bien sabes, querido amigo Ramiro, NO soy jurista ni nada que se lo parezca, pero mi humilde entender y el diccionario de la lengua española me confirma que «Debate» es
De debatir.
1. m. controversia (‖ discusión).
2. m. Contienda, lucha, combate.
Otras entradas que contienen la forma «debate»:
debatir y, este «debatir»
1. tr. Dicho de dos o más personas: Discutir un tema con opiniones diferentes. U. t. c. intr.
2. intr. Luchar o combatir. U. t. c. prnl. Se debate entre la vida y la muerte.
Mi razonamiento es: si estos miserables falsos católicos y globalistas, han escogido la palabra española «debate» que se conjuga con «debatir»… quiere decir que ACEPTAN nada menos que «discutir un tema con opiniones diferentes.
Creo, CREO que NO hay duda alguna, al aceptar el «debatir», aceptan implícitamente «opiniones diferentes» y al hilo, se supone que si CENSURAN incurren en, por lo menos una «falta» tipificada en el Código Penal y si vamos un poco más lejos, pueden incurrir en un «delito de coacciones», ya que el también consagrado principio de «libertad de expresión» supone que, si aceptan «opiniones diferentes» y luego NO las publican, entiendo… que puede ser una «coacción»… qué te parece, Ramiro.
Querido amigo Ramiro si ves alguna posibilidad jurídica de meternos con estos, repito, MISERABLES desde el punto d vista legal, pues, por mi parte, comienzo la primera batalla contra estos individuos de El Debate.
Un abrazo muy fuerte
DIOS, PATRIA y REY LEGITIMO