3 respuestas a «Pedro Sánchez destructor de España»

  1. Viviendo en tiempos oscuros es normal tener visiones poco claras de la realidad. En la entrevista hay distintos pasajes en los que literalmente lo que se defiende es un régimen liberal. No deja de llamarme la atención la referencia a la primera constitución democrática del mundo, afirmando que fue la de Estados Unidos. Constitución por otra parte elaborada por los masones

    La primera constitución del mundo realmente democrática fue la de Clístenes en la Atenas antigua, qué instituyó la ISONOMIA, es decir la igualdad jurídica de todos los ciudadanos, y que en su momento se opuso frontalmente a la de Solon que se fundamentaba en la posesión de riquezas, TIMOCRACIA, así como a la ARISTOCRATICA basada en la herencia.

    Con posterioridad es discutible lo que se entendía en diversos momentos históricos por democracia, no faltando situaciones que verdaderamente lo fueron, basta con leer a Cicerón en «Tratado de la república» y «Tratado de las leyes», si bien la idea que se tenía no era coincidente con la «democracia liberal» que es el fundamento de la misma como se entiende hoy en día.
    Tal vez haya que remontarse de nuevo en este caso a la Edad Media con las constituciones de Melfi (Italia), que comenzando en 1231 se fueron prolongando hasta bien entrado el Siglo XIX.

    El dilema surge cuando se identifica el constitucionalismo con la ideología, como dije antes, liberal, en cuyo movimiento tuvieron una extraordinaria influencia los masones. Hoy no tenemos una democracia formal como una forma de facilitar la convivencia social. Lo que hoy tenemos es una democracia ideológica que se ha ido imponiendo en todo el mundo. No constituye una elección acorde con la ideosincrasia de cada pueblo, sino imposición aunque vaya en contra de los mismos. Así pues, esa democracia no lo es, al menos no como deberia ser.

    También se afirma que en 1976 se dió paso a una especie de continuidad del Régimen con la Ley para la Reforma Política. Hay algo de cierto en ello, pero no dejó de ser sino abrir las puertas de España a lo que vemos en qué la han convertido hoy.

    La vigente Constitución fue elaborada por Cortes NO constituyentes, lo que fue una irregularidad absoluta por cuanto seguía en vigor el «mandato imperativo» que, peculiarmente fue derogado por los legisladores que «ilegalmente» estaban elaborando dicho texto constitucional. Y para quienes no tengan muy claro qué es eso del mandato imperativo, pues lo que se observa y respeta en cada «orden del día» de toda reunión formal que se precie en cualquier ámbito que se haga.

    Pues institucionalmente estamos ante una práctica secular en España que unas Cortes no autorizadas, que no tenían la misión de elaborar constitución alguna, se cargaron sin empacho de ninguna clase. La consecuencia inmediata ha sido que hoy existen unas Cortes que son una oficina de empleo. Que han convertido ser político «vocacional» transitorio, en políticos profesionales hasta la jubilación. La constitución deberia haber sido elaborada por Cortes constituyentes elegidas «ad hoc» que en sentido estricto del mandato imperativo se hubiesen limitado a tal tarea, con comisiones permanentes para la tarea legislativa justa para el día a día. Una vez finalizada, haber sometido a referéndum dicho texto y consagrando el mandato imperativo. Y una vez aprobada dicha carta magna, haber disuelto las Cortes para elegir otras ordinarias. Pero la chapuza habia que hacerla por imperativo de la costumbre española.

    Y además, esta Constitución es sumamente farragosa, imprecisa y contradictoria, por razón de las fuentes en las que se fundamenta. Éstas son: el Fuero de los Españoles, para las CCAA la Constitución Alemana con su estructura territorial de los «lands o estructura federal, y toda la legislación internacional que España había suscrito hasta esa fecha, quedando abierto el procedimiento para seguir incorporando nuevos tratados, acuerdos, etc.

    Por todo eso y obviamente mucho más, es por lo que hoy ha sido posible un gobierno como el actual y que tengamos un jefe del mismo como es Sánchez. Nada extraño por tanto.

    1. En efecto Javier V.G., el que suceda lo actual, y en todo el mundo no solo en España, es inevitable con el sistema económico y político en que se fundamenta el mundo desde la modernidad. Lo único diferente es la velocidad y las formas que en cada país adquiere como resultado de su idiosincrasia particular, pero el final es el mismo. Y si no se llama Sánchez pues se llama Pérez y si no…pues Aznar. Inevitable.
      Lo que sucede es que no salimos de las orejeras ideológicas, de un mundo de buenos y malos, en el que los buenos son los nuestros, sin reconocer que a esos «nuestros» les importas un bledo y que son exactamente iguales que los demás.
      Pero nada a seguir discutiendo para entretenernos, que si derechas, que si izquierdas y blablabla…hasta el desastre final.

  2. El ilustrísimo coronel don Diego Camacho, un patriota español, como la copa de un pino.
    Mis felicitaciones, y a ustedes por divulgarlo, pues solo de la Verdad saldrá la Luz, como dicen los Evangelios.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad