«Pero será tarde»

No lo quise editar en el blog en su momento porque me pareció una broma: ¡pues no! pero el resultado final no cambia.

Parece una broma; «pero» lo que de verdad no es broma es la respuesta.

Obispos católicos de Ucrania piden al Papa Francisco consagrar Rusia al Inmaculado Corazón de María: AQUÍ
Respuesta de Dios Nuestro Señor a sor Lucía en el convento de Pontevedra, España, el 18 de mayo de 1936:
«Pero será tarde».

«Venerdì 25 marzo, durante la Celebrazione della Penitenza che presiederà alle ore 17:00 nella Basilica di San Pietro, Papa Francesco consacrerà all’Immacolato Cuore di Maria la Russia e l’Ucraina. Lo stesso atto, lo stesso giorno, sarà compiuto a Fatima da Sua Eminenza il Cardinale Krajewski, Elemosiniere di Sua Santità, come inviato del Santo Padre«: AQUÍ

Y por lo que se desprende del comunicado del Vaticano, mal, porque se repetirá el error que se ha venido cometiendo en todas las anteriores «consagraciones»:

Se nombraba a Rusia pero no se consagraba en unión con todos los obispos.
Se consagraba en unión con todos los obispos pero no se nombraba a Rusia.
O se anunciaba que se consagraba, y al final ni en unión con nadie y sin mencionar nada ni a nadie.

Conclusión: mal y Tarde.

Margarita María de Alacoque

Esto fue editado al principio de la (I) parte del blog, 15 de agosto del 2013, Asunción de María Madre de Dios y Madre Nuestra:

Era el año 1689 en Francia cuando una monja de nombre Margarita María tiene una visión del Señor. En la visión el Señor la comunica un mensaje que tiene que transmitir al rey de Francia, mensaje que contiene unas promesas y una petición al rey para que realice “la consagración” de la nación a su “Sagrado Corazón”. El rey Luis XIV no atendió el mensaje de la monja ni tampoco su sucesor en el trono Luis XV, y justo cien años después estallaba la Revolución francesa. El entonces rey Luis XVI acordándose del mensaje a sus antepasados realizó la consagración, pero ya era demasiado tarde.  Luis XVI sería encarcelado y guillotinado al igual que su mujer María Antonieta: José María Sáenz de Tejada. Vida y obras completas de Santa Margarita María de Alacoque. Bilbao, 1958, pp. 376, 377, 391 y 392.

La noche del 13 al 14 de junio de 1929 en el convento pontevedrés de Tuy, la monja Lucía  vidente de las apariciones de la Virgen María en Fátima tiene una visión de la Señora donde la comunica: “Ha llegado el momento en que Dios pide  que el Santo Padre haga, en unión con todos los Obispos del mundo, la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón”.

En una carta que recibe el entonces Papa Pío XII escrita en Tuy el 2 de diciembre de 1940 sor Lucía afirma: “En 1929, nuestra Señora pidió la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón (…). En varias comunicaciones interiores, nuestro Señor no ha dejado de insistir en esta petición (…)”.

Sor Lucía

Desde el convento de Pontevedra sor Lucía escribe en una carta fechada el 18 de mayo de 1936: “Interiormente he hablado al Señor de este asunto. Y hace poco le preguntaba por qué no convertía a Rusia sin que Su Santidad hiciese esta consagración: “Porque quiero que toda mi Iglesia reconozca esa consagración como un triunfo del Inmaculado Corazón de María, para después extender su culto y poner, al lado de la devoción de mi Corazón divino, la devoción a este Corazón Inmaculado”. – Pero, Dios mío, el Santo Padre no me creerá si Vos mismo no le movéis con una inspiración especial.

– ¡El Santo Padre! Ora mucho por el Santo Padre. Él la hará, pero será tarde. Sin embargo el Corazón  Inmaculado de María ha de salvar a Rusia. Le está confiada”: Antonio María Martins. El futuro de España en los documentos de Fátima. Madrid, 1977, pp. 172, 194, 195, 176 y 164.

[Para evitar retorcidas interpretaciones como han hecho algunos autores, y para que el lector pueda comprobar que no se le ocultan datos aún pareciendo contradictorios, he de decir lo siguiente.

Sor Lucía recuerda que la visión de la Señora  fue en el año 1929 según consta en dos cartas, una de 24 de octubre de 1940 (pp. 172 y 173), y la enviada al Papa Pío XII de fecha 2 de diciembre de 1940 (p. 176). En unos apuntes redactados en mayo de 1936 y que ya no existen, su entonces confesor el jesuita José Bernardo Gonçalves tomó notas de ellos y al margen fechó la aparición el “13-6-1929” (pp. 189 y 194).  Posteriormente en una carta de “18-5-1941” sor Lucía escribe: “Lo referente a Rusia – Me parece que fue del día 12 al 13 de junio de 1930, del jueves al viernes entre las diez y las doce de la noche” (p. 179)].

“Pero será tarde…”. Efectivamente, estaba sor Lucía recuperándose de una enfermedad en una casa de la coruñesa Rianjo, cuando por mandato de su confesor escribe una carta en agosto de 1931 a su Obispo de Leira: “Señor Obispo: mi confesor me manda que participe a V. Ex.cia lo que hace poco se pasó entre mí y Nuestro Buen Dios: (…)”. Y el mismo Señor la dice: “Participa a mis ministros que, en vista de seguir el ejemplo del Rey de Francia, en la dilación de le ejecución de mi petición, también lo han de seguir en la aflicción. Nunca será tarde para recurrir a Jesús y a María”: Joaquín María Alonso. Fátima ante la Esfinge. El mensaje escatológico de Tuy. Madrid, 1979, p. 97.

Y es que para que la consagración pedida por nuestra  Señora y ratificada por su Hijo nuestro Señor sea válida debe cumplir dos requisitos:

a). Que sea realizada por el Papa en unión de todos los obispos del mundo.

b). Y que en la ceremonia se pida claramente la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón para su conversión: Antonio María Martins, p. 172Joaquín María Alonso, p. 109.  Willian Thomas Walsh. Nuestra Señora de Fátima. Madrid, 1948, p. 278.


8 respuestas a ««Pero será tarde»»

  1. Gracias por publicarlo.
    Y gran acierto en publicar la foto de la auténtica sor Lucía, que hace muchos años, muchos, que está en el Cielo con el Señor y su Madre.

    1. Ahora mismo recuerdo una cosa que ocurrió hace años y el tiempo y su final la han hecho divertida.
      Sobre las Apariciones de Fátima alguien dijo, que lo primero que tenía que hacer esa Señora era aprender un poquito de historia y de geografía, porque ya no era Rusia sino la Unión Soviética. Y cuando se disolvió la Unión Soviética, un conocidísimo periodista político exclamó al comienzo de su programa radiofónico: «¡Joder con los pastorcitos, anda que no sabían nada!».

  2. Ahora la conversión parece necesaria, más bien, para los de este lado del mundo.

    En este momento, quizá, la consagración de Rusia al Inmaculado Corazón de María no sea ya posible (¿con un papa hereje y una mayoría de obispos masones y/o sodomitas?), y solo habría servido para que no saliera de su vaina la espada que -los de este lado, otra vez- tantos esfuerzos han hecho por verla desenvainada…

    Así pues, lamentablemente, me temo que es demasiado tarde.

  3. Por el momento, lista de Conferencias Episcopales y obispos que participan en la consagración de Rusia mañana 25 de marzo del 2022:
    https://www.lifesitenews.com/news/comprehensive-list-of-all-the-bishops-participating-in-francis-consecration-of-ru
    Que si señores, que si, «tranquilos», «tranquilos», que como dijo el Señor la consagración «la hará»… ¡la hará como la hizo el rey de Francia: «TARDE»!

  4. Entrevista a Mauro Piacenza, 24 de marzo del 2022:
    Pregunta: «Se ha hecho saber al mundo entero que el Papa consagrará Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María. ¿Sigue siendo relevante tal gesto en 2022?».
    Respuesta: «Como lo demuestran las circunstancias dramáticas de los acontecimientos actuales, este gesto no sólo conserva hoy toda su actualidad, sino que ahora se ha convertido incluso en un asunto de urgencia».
    Pregunta: «Ha habido varias “consagraciones” en las últimas décadas…».
    Respuesta: «Los Papas han querido lo mejor para la Iglesia y para la humanidad, evitando consecuencias imprevisibles y posiblemente incluso peligrosas, con gestos que probablemente no se habrían entendido adecuadamente.
    Pienso que, más allá de la forma específica de un gesto, Nuestro Señor y la Santísima Virgen María miran la sustancia, la verdad del gesto y su espíritu»:
    https://www.lifesitenews.com/news/prominent-cardinal-praises-francis-consecration-a-matter-of-urgency-that-may-change-the-course-of-history/?utm_source=top_news&utm_campaign=usa
    Cierto, Dios Sabe «la sustancia, la verdad del gesto y su espíritu»: porque Dios es Bueno y Padre Misericordioso.
    Pero yo soy malo y pecador por eso también sé:
    Sé según lo que está escrito que el Señor dijo: «Pero será tarde».
    Y sé que el sujeto que va a hacer la consagración, proviene de una Congregación a cuyo fundador Dios le inspiró que ninguno de sus seguidores aspirasen a obispados y dignidades.
    Y sé que el sujeto que va a hacer la consagración, quiere ser conocido con el nombre de un santo que fue solo diácono y que tampoco quería que sus seguidores fuesen más allá de la ordenación sacerdotal.
    Y sé como todos saben que existen Juanes, Pedros, Antonios y todos los nombres que quieran a cientos de miles; pero eso no tiene importancia, lo importante es que existen dos Papas, dos. Unos podrán pensar que solo es uno, o que son dos, o que como siga así la cosa pueden ser tres, ya puestos: Dios es Uno y Trino, pero Papa son dos y trinan ellos y trinamos nosostros por semejante papelón.

  5. Rusia arrastra mucha herencia soviética, sigue habiendo aborto y ateísmo, pero vamos, Occidente, en concreto Europa occidental y España, están bastante peor moralmente.
    En Rusia el cristianismo aumenta, sobre todo entre jóvenes, en Europa occidental, el secularismo y ateísmo son totalmente dominantes. Pensemos que en Rusia no se promociona la agenda totalitaria de la ideología de género y el homosexualismo, se anima la natalidad y no se combaten desde el estado y los medios las identidades naturales humanas …
    ¿Consagrar Rusia? Más bien a Occidente, esa Babilonia y Sodoma degenerada y decadente.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad