Perú: un ejemplo a seguir y otro para ponerse alerta

Perú, uno de esos países a los que se suele por estas tierras tratar con cierto aire despectivo, como de inferiores a nosotros, se ha topado con una encrucijada grave, difícil e inesperada de la que parece salir poco a poco pero con bien, y de la que deberíamos aprender mucho los españoles, por un lado, mientras que por otro deberíamos tomar nota y ponernos en alerta… una vez más.

A continuación insertaremos el comunicado que la Embajada de Perú hizo público el pasado 21 de Enero, cuyo texto consideramos perfecto y clarificador; máxime viniendo de una institución oficial que se debe al actual Gobierno que, dirigido por Dina Boluarte, pertenece al mismo partido que el anterior presidente, Castillo, ahora entre rejas por golpista.

Pero antes de que lean dicho comunicado, queremos compartir con ustedes la siguientes reflexiones:

  • En cuanto Castillo se pasó de la raya y anticonstitucionalmente disolvió el Parlamento, declaró el estado de excepción y, por todo ello, dio un golpe de Estado institucional o autogolpe con el que era evidente que pretendía quedarse en la silla y con todo el poder, quienes debían reaccionar lo hicieron sin titubear: primero, su propio partido al que se sumó la oposición de toda clase; segundo, la fiscalía general; tercero las fuerzas armadas y, cuarto, la policía, todos los cuales al unísono mientras los políticos reunían el Parlamento y cesaban por golpista a Castillo –y designaban a Boluarte en su vez por ser de su mismos partido el cual había ganado las últimas elecciones–, la fiscalía se ponía en marcha y ordenaba a la policía detener a Castillo cosa que hizo de inmediato y las fuerzas armadas desobedecían la orden presidencial y no secundaban el estado de excepción.
  • Castillo detenido

    Así, políticos de todo pelaje, con los suyos propios al frente, cesaron a Castillo; una fiscalía independiente y enérgica, y unas fuerzas armadas y policiales garantes últimas de la legalidad, abortaron el golpe impidiendo la implantación de una dictadura y salvaron sin derramamiento de sangre alguno, y conforme a la legalidad, a Perú, sin necesidad de más denuncias, ni de acudir al tribunales constitucionales, etc.; además, se han previsto elecciones adelantadas cuanto antes, muy posiblemente para finales de esta mismo año.

  • Los únicos que no se sumaron a tan legal como legítima y obligada toma de postura han sido los de siempre que, como aquí, también allí los hay, los cuales, liderados por la impresentable marxista indigenista Lourdes Huanca, se han lanzado a la calle, han proclamado la revolución y han provocado altercados tan graves que son no pocos los muertos y heridos producidos, incluidos policías.

De lo dicho, los españoles tendríamos que aprender cómo se impide una dictadura y se consolida una Constitución y convivencia; cuyos agujeros negros se pueden enmendar conforme a lo que ella misma dispone. La fiscalía general debería aprender que, en contra de lo dicho por Sánchez, lo que el PSOE no ha negado, no trabaja para el Gobierno, sino para el Estado. En cuanto a las fuerzas armadas y policiales, deberían asumir ya de una vez que hay órdenes que no se pueden ni deben obedecer, que obediencia y disciplina no son sinónimo de sumisión, y que neutralidad no significa inhibición.

Dina Boluarte

Asimismo, los españoles deberían darse cuenta de que quien amenaza nuestra convivencia son los que subvierten la reglas para apoltronarse en el poder sea como sea, y que son los mismos que no dudan en emplear cualquier método para ello, incluso las algaradas y enfrentamientos violentos.

A ver si nos enteramos de una vez, porque si no todos perderemos; también esos «listos» a los que se tolera sin tenerse por qué.

«COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA Y PERUANA

La Embajada del Perú cumple con informar a la opinión pública que, en los últimos días, la señora Lourdes Huanca viene realizando una campaña de desinformación y tergiversación de la verdad ante medios de comunicación y autoridades de este país, respecto a la situación política en el Perú. En vista de ello, la Embajada del Perú desea realizar las siguientes precisiones:

El 7 de diciembre de 2022 el ex Presidente Castillo dio un golpe de estado en el Perú. Decretó la disolución del Congreso, la intervención del sistema de justicia y del Tribunal Constitucional. Todos sus Ministros renunciaron y el golpe fue rechazado unánimemente por todo el país.

En ejercicio de sus facultades constitucionales el Congreso vacó al ex mandatario Castillo y, conforme a las normas sobre la sucesión presidencial, juramentó como Presidenta de la República a la Vicepresidenta Dina Boluarte.

Lurdes Huanca con Castillo

Mientras el Gobierno de transición de la Presidenta Boluarte busca volver a administrar el Estado,  para aliviar las evidentes urgencias sociales del país, se vienen sucediendo diversas manifestaciones exigiendo la ilegal liberación del golpista Castillo, la renuncia de la Presidenta Boluarte, el cierre del Congreso, la instalación de una Asamblea Constituyente y la inmediata convocatoria a elecciones.

La Presidenta Boluarte, en un delicado contexto político y social, priorizó el interés y la paz de la nación, planteando al Congreso el recorte de su mandato presidencial y el adelanto de elecciones generales para abril de 2024. El 21 de diciembre, el Congreso aprobó dicho adelanto -en primera votación- por 93 votos a favor, 30 en contra (mayoritariamente de extrema izquierda) y 1 abstención.

Sumándose al esfuerzo por recuperar la gobernabilidad del país, el Congreso de la República otorgó, el pasado 10 de enero,  su confianza al Presidente del Consejo de Ministros Alberto Otárola.

A las legítimas y legales movilizaciones pacíficas se han incorporado grupos de personas que buscan acrecentar el caos social a través del ejercicio de la violencia indiscriminada con objetivos políticos, con permanentes ataques a aeropuertos, puestos policiales, sedes del Ministerio Público y del Poder Judicial, industrias y comercios públicos y privados, obstrucción y destrucción de carreteras, vehículos de transporte público e, incluso, atentando contra los domicilios de autoridades nacionales, regionales y locales.

Según la Defensoría del Pueblo, al 20 de enero, han fallecido 44 civiles en los enfrentamientos con la policía, 9 por hechos vinculados al bloqueo de carreteras y 1 policía a manos de los manifestantes, quemado vivo al interior de su patrulla. Se contabilizan lamentablemente, 772 civiles y 442 policías heridos. El Perú lamenta profundamente la muerte de peruanas y peruanos en estas manifestaciones. Todo el país está de luto. Los organismos competentes han reafirmado su compromiso de investigar estos hechos, encontrar a los responsables y someterlos a la ley, en decidido combate contra la impunidad y la corrupción.

Lourdes Huanca liderando una de sus muchas algaradas

La señora Lourdes Huanca, libre de dar su opinión,  está vinculada al círculo personal de Pedro Castillo, cuya familia y allegados se vieron beneficiada durante su administración. Algunos medios han dado eco a afirmaciones falsas de la señora Huanca, tales como que Pedro Castillo fue “amenazado o secuestrado” para dar su propio golpe de Estado; que el Congreso de la República es quien ha dado dicho golpe; o que el Estado peruano podría albergar algún interés en atentar contra su integridad, afirmaciones todas sin sustento alguno.

El Perú exhorta a los medios de comunicación, autoridades y opinión pública a contrastar las afirmaciones de la señora Huanca, a fin de no caer en una narrativa falsa que busca distorsionar los lamentables hechos que efectivamente vienen ocurriendo en el Perú.

El gobierno de la Presidenta Dina Boluarte busca el diálogo entre los diferentes actores políticos y sociales del país, así como la reconciliación entre los peruanos y el retorno a la convivencia pacífica, y no cejará en dichos esfuerzos en cumplimiento del mandato constitucional que tiene».


Una respuesta a «Perú: un ejemplo a seguir y otro para ponerse alerta»

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad