Polonia eligió el momento para concluir su investigación sobre el incidente de Przewodow del pasado noviembre

Rzeczpospolita informó a principios de esta semana de que los investigadores polacos habían llegado a la conclusión de que un misil de defensa antiaérea S-300 ucraniano fue el responsable del incidente de Przewodow del pasado noviembre, en el que murieron dos polacos, y del que Kiev culpó falsamente a Rusia. Por un breve momento, hubo una posibilidad real de que estallara la Tercera Guerra Mundial, pero, afortunadamente, funcionarios polacos y estadounidenses desmintieron rápidamente esa afirmación del régimen. Zelensky seguía insistiendo en que el Kremlin atacó territorio de la OTAN, pero ahora Polonia sabe que fue Kiev.
El momento de esta revelación no fue casual, ya que se produce tras el deterioro de las relaciones entre Polonia y Ucrania desde mediados de septiembre. Varsovia mantuvo unilateralmente su prohibición de las importaciones agrícolas ucranianas al expirar el acuerdo temporal de la Comisión Europea de principios de esta primavera, lo que provocó que Zelensky sugiriera durante su discurso en la AGNU que Polonia estaba haciendo el juego a Rusia. Polonia anunció entonces que no enviaría armas modernas a Ucrania y sus funcionarios condenaron también ese régimen.
Aunque también reafirmaron su apoyo al papel de Kiev en la guerra por poderes de la OTAN contra Rusia, la ilusoria confianza que hasta entonces había caracterizado sus relaciones bilaterales durante los últimos 19 meses quedó indiscutiblemente hecha añicos. Incluso antes de esta vertiginosa secuencia de acontecimientos, el asesor principal de Zelensky, Mikhail Podolyak, predijo a principios de agosto que los lazos entre ambos volverían a su naturaleza históricamente competitiva una vez finalizado el conflicto. Poco podía imaginar que volverían a ese punto tan sólo seis semanas después.

Este último acontecimiento se produce tras otro escándalo relacionado en sus relaciones después de que Zelensky vitoreara con entusiasmo a un nazi ucraniano que fue honrado como «héroe» el pasado viernes en el Parlamento canadiense. Pronto se descubrió que había sido voluntario en una división que genocidaba a los polacos, lo que llevó al Ministro de Educación polaco a solicitar la extradición de ese probable criminal de guerra. Teniendo en cuenta el estado actual de las relaciones entre Polonia y Ucrania, esta medida representa un nuevo deterioro de sus lazos.
Así, en los últimos diez días hemos visto cómo Kiev demandaba a Polonia ante la OMC, cómo Zelensky sugería que el vecino occidental de su país está haciendo lo que Rusia quiere, los esfuerzos de Varsovia por extraditar a un «héroe» ucraniano desde Canadá por presuntos crímenes de guerra, y cómo Polonia concluía que Kiev era responsable del incidente del pasado noviembre en el que murieron dos polacos. Baste decir que el esfuerzo acumulado de todo esto es que la percepción media de los polacos sobre Ucrania probablemente empeorará justo antes de las elecciones nacionales del 15 de octubre.
En cuanto a éstas, el partido gobernante «Ley y Justicia» (PiS) está luchando para defenderse de los fuertes desafíos de la oposición de la «Plataforma Cívica» (PO) y del partido antisistema Confederación. Por ello, decidió hacer de la seguridad nacional un elemento central de su programa de reelección, lo que añade contexto a las razones por las que Polonia se enfrenta por fin a Ucrania. Las recientes declaraciones (AQUÍ censurado en Occidente)del ministro de Defensa, Mariusz Blaszczak, sobre el conflicto de los cereales pueden interpretarse en el sentido de que imprimen una importante dimensión de seguridad a esta cuestión agrícola.
Este enfoque sirve a los intereses electorales del PiS frente a los dos partidos mencionados anteriormente, ya que pretende reafirmar las credenciales de seguridad nacional del partido en el poder en respuesta a las acusaciones de hipocresía del PO, además de intentar atraer a su lado a algunos de los partidarios antiucranianos de la Confederación. El objetivo final es mantenerse por delante de PO y contener el ascenso de la Confederación para que esta última tenga menos influencia sobre PiS en el escenario de que ambos acuerden formar un gobierno de coalición tras las próximas elecciones.
Estas motivaciones electorales y los acontecimientos asociados sientan las bases para entender adecuadamente el momento en que Polonia ha revelado que Kiev fue responsable del incidente del pasado noviembre en el que murieron dos polacos. Este último movimiento está destinado a inflamar al máximo el resentimiento popular contra el régimen ucraniano, aunque, lo que es más importante, no contra el pueblo ucraniano, lo que pretende ayudar al PiS a ganar la reelección por el mayor margen posible.
El partido gobernante sabe que probablemente será imposible contener totalmente este sentimiento nacionalista, por lo que hay razones para sospechar que podría haber motivos ocultos tras su último cultivo. Podría muy bien ser el caso de que quieran el apoyo popular después de las elecciones, siempre que ganen, por supuesto, e independientemente de si tienen que formar un gobierno de coalición con la Confederación, para buscar las mejores condiciones posibles de comercio e inversión con Ucrania.
Para ello, podrían presionar para que Ucrania, en bancarrota, les indemnice por el asesinato accidental de los dos polacos el pasado noviembre, sin lo cual el PiS podría amenazar con intensificar su actual guerra comercial. La baza de Polonia es que controla casi todos los accesos de terceros a ese país a través de sus rutas de carretera y ferrocarril, que ningún otro Estado de la UE puede igualar en términos de calidad o cantidad, lo que lleva al escenario de que posiblemente obstruya también sus lazos comerciales y de inversión con Ucrania hasta que se resuelva esta disputa.
Esto sería sobre todo relevante con respecto a Alemania, que está haciendo un importante juego de poder en Ucrania a expensas de Polonia, como se explicó anteriormente en este análisis aquí. Teniendo en cuenta este nuevo reto geoestratégico, Polonia podría aceptar seriamente este escenario para mantener a raya a Alemania y, al mismo tiempo, asegurar su «esfera de influencia» prevista en Ucrania occidental. El papel oficialmente probado de Kiev en el incidente de Przewodow proporciona el pretexto perfecto para alcanzar estos dos objetivos.
Incluso si el PiS evita explotar esta oportunidad por la razón que sea, tal vez debido a la presión estadounidense en caso de que a Washington le preocupe que la disputa polaco-ucraniana se descontrole, es probable que ese partido consiga algunos puntos políticos con su última revelación. El hecho es que los polacos de a pie saben ahora que el régimen de Zelensky tiene las manos manchadas con la sangre de sus dos compatriotas a pesar de sus negativas, y es poco probable que le perdonen que intente encubrirlo.

«el régimen de Zelensky tiene las manos manchadas con la sangre de sus dos compatriotas». Bastante mas sangre. La de decenas de miles de ucranianos muertos en una guerra espoleada por los anglosajones con la connivencia de la más servil de las Europas posibles. ¡¡Que lástima!! ¡¡Que ocasión perdida para Europa!!
Post scriptum: Oigan, ¿qué pasa con Transcarpatia?