Polonia y Ucrania se han sumido en una crisis política sin final a la vista

La revelación del Primer Ministro polaco, Mateusz Morawiecki, a los medios de comunicación locales el miércoles de que su país había dejado de suministrar armas a Ucrania en favor de armarse él mismo demostró hasta qué punto se han hundido los lazos bilaterales en la última semana. Varsovia amplió unilateralmente las restricciones a las importaciones agrícolas de su vecino oriental al expirar el acuerdo de la Comisión Europea el 15 de septiembre, con el fin de proteger a sus agricultores, lo que llevó a Kiev a quejarse de ello ante la OMC el lunes.

Mateusz Morawiecki

Ese mismo día, el portavoz del gobierno polaco, Piotr Muller, sugirió que Varsovia podría dejar expirar su ayuda a los refugiados ucranianos la próxima primavera en lugar de prorrogarla, insinuando así su voluntad de ampliar su disputa comercial a otras dimensiones. Si eso ocurriera, el más de millón y medio de ucranianos que residen temporalmente en Polonia tendrían que volver a casa o irse a otro lugar, a Alemania, por ejemplo. El martes todo se convirtió en una auténtica crisis política.

El ministro polaco de Asuntos Europeos, Szymon Szynkowski vel Sek, advirtió ominosamente que:

«Las acciones de Ucrania no nos impresionan… pero sí causan cierta impresión en la opinión pública polaca. Esto se puede ver en las encuestas, en el nivel de apoyo público a seguir apoyando a Ucrania. Y esto perjudica a la propia Ucrania. Nos gustaría seguir apoyando a Ucrania, pero, para que esto sea posible, debemos contar con el apoyo de los polacos en este asunto. Si no lo tenemos, nos resultará difícil seguir apoyando a Ucrania del mismo modo que lo hemos venido haciendo hasta ahora.»

A continuación, Zelensky aprovechó su púlpito mundial en la AGNU para alardear de lo siguiente:

«Estamos trabajando para garantizar la estabilidad alimentaria. Y espero que muchos de ustedes se unan a nosotros en estos esfuerzos. Hemos puesto en marcha un corredor marítimo temporal de exportación desde nuestros puertos. Y estamos trabajando duro para preservar las rutas terrestres de exportación de cereales. Y es alarmante ver cómo algunos en Europa, algunos de nuestros amigos en Europa, juegan a la solidaridad en un teatro político – haciendo un thriller del grano. Puede parecer que interpretan su propio papel, pero en realidad están ayudando a preparar el escenario a un actor de Moscú».

La respuesta del presidente polaco, Andrzej Duda, que compartió con los periodistas, demostró lo ofendido que estaba:

«Ucrania se comporta como un ahogado que se aferra a todo lo que puede… pero tenemos derecho a defendernos del daño que nos hacen. Un ahogado es extremadamente peligroso, puede arrastrarte a las profundidades… simplemente ahogar al rescatador. Debemos actuar para protegernos del daño que nos hagan, porque si la persona que se ahoga… nos ahoga, no recibirá ayuda. Así que tenemos que velar por nuestros intereses y lo haremos con eficacia y decisión».

En este contexto, Polonia convocó urgentemente al embajador ucraniano el miércoles, tras lo cual Morawiecki reveló ese mismo día que Polonia ya no enviará armas a Kiev. Antes de que Ucrania se quejara de Polonia ante la OMC, que es lo que ha desencadenado esta rápida secuencia de acontecimientos, las tensiones ya estaban en ebullición desde hacía algún tiempo como resultado del fracaso de la contraofensiva, que les hizo recuperar la sobriedad de la ilusión mutua de una victoria aparentemente inevitable sobre Rusia.

Los candidatos polacos

Estas naciones vecinas empezaron entonces a enfrentarse entre sí de forma natural, al exacerbarse todas sus diferencias preexistentes, lo que reconfiguró rápidamente sus relaciones bilaterales. Su disputa comercial era sólo la punta del iceberg, pero demostraba que cada parte estaba empezando a dar prioridad a sus intereses nacionales contradictorios a expensas de los intereses políticos comunes. Esto indicaba a sus sociedades que ahora era aceptable volver a atacar al otro con furia nacionalista en lugar de centrarse únicamente en Rusia.

Sin embargo, todo esto se habría evitado si Ucrania hubiera mostrado un poco de agradecimiento a Polonia por todo lo que Varsovia ha hecho por ella en los últimos 19 meses y no se hubiera quejado a la OMC por el asunto de los cereales. Peor aún fue que Zelensky rompiera el tabú de acusar a su homólogo polaco, que dirige uno de los Estados más rusófobos de la historia, de hacer supuestamente el juego geopolítico de Rusia. Ha cruzado una línea roja y ya no hay vuelta atrás en su confianza mutua, antes ilusoria.

Se espera que los lazos entre Polonia y Ucrania se hundan aún más en las próximas semanas, a medida que el primero se acerque a sus próximas elecciones del 15 de octubre, que el partido gobernante «Ley y Justicia» (PiS) espera ganar haciendo que todo gire en torno a la seguridad nacional. Esto explica por qué cortaron los envíos de armas a Ucrania en respuesta a la ridícula insinuación de Zelensky de que Polonia es una marioneta rusa, y es posible que pronto se produzcan más movimientos significativos de este tipo para recordar a Ucrania que está en deuda con Polonia por su supervivencia.

Teniendo en cuenta estos cálculos, se puede predecir con seguridad que los lazos entre Polonia y Ucrania seguirán cayendo hasta mediados de octubre como muy pronto, después de lo cual podrían recuperarse si la última campaña mediática de la oposición de la «Plataforma Cívica» (PO) consigue poner a suficientes votantes rurales en contra del PiS. Será una batalla difícil para ellos, y el PiS podría formar un gobierno de coalición con el antisistema partido Confederación si no son totalmente derrotados, por lo que el regreso de PO al poder no está garantizado.

Así las cosas, existe una posibilidad creíble de que los lazos entre Polonia y Ucrania se hundan aún más a lo largo del próximo año, especialmente si PiS se ve obligado a formar un gobierno de coalición con Confederación. La primera ha llegado a estar resentida con Zelensky en los últimos meses, mientras que la segunda se mostró sistemáticamente contraria al papel protagonista de Polonia en la guerra por delegación de la OTAN contra Rusia a través de Ucrania, lo que podría dar lugar a una combinación devastadora para Kiev. En tal situación, todo podría empeorar, y a un ritmo aún más rápido.

En ausencia de una victoria de PO en las urnas el mes que viene, la única otra variable que podría contrarrestar de forma realista este escenario es que Kiev se retracte de su amenaza de demanda ante la OMC y Zelensky muestre por fin en público un sincero agradecimiento por todo lo que Polonia ha hecho por Ucrania. Sin embargo, nadie debería hacerse ilusiones al respecto, ya que se espera que se presente a la reelección la próxima primavera y podría preocuparle que dar marcha atrás en su nueva política asertiva hacia Polonia pudiera hacerle perder el voto nacionalista.

Por tanto, ambos partidos se encuentran en un dilema en el que cada uno cree que tiene más que ganar a nivel de intereses nacionales y políticos intensificando las tensiones que siendo el primero en desescalarlas. Se está formando así un ciclo autosostenido, que corre el riesgo de conducir a un deterioro tan drástico de sus lazos que el actual estado desolador de los mismos pronto podría verse con buenos ojos. Y más aún si en un futuro próximo Polonia comienza a ejercer abiertamente su hegemonía sobre Ucrania Occidental.

Para ser claros, la secuencia de acontecimientos mencionada es el peor escenario posible y, por lo tanto, no es muy probable, pero tampoco puede descartarse, ya que pocos preveían hasta qué punto se hundirían sus lazos hace tan sólo unos meses. Es innegable que las relaciones entre Polonia y Ucrania han entrado en un periodo de incertidumbre que podría durar algún tiempo, por lo que ambas partes harían bien en preparar a sus sociedades para la posibilidad de que continúen las tensiones, de modo que puedan adaptarse de la forma más eficaz posible a esta nueva realidad geoestratégica.


6 respuestas a «Polonia y Ucrania se han sumido en una crisis política sin final a la vista»

  1. los enemigos de las_europas cuando crearon la guerra de mutuo acuerdo o acuerdo mutuo sabían bien lo que hacían ,fomentar inmigración legal e ilegal ,gasto económico ,desgaste social/ político ,aporte económico prolongado ,intentos de recuperación soberana de fronteras ,ayuda militar ,siendo sostenible a medio plazo e incluso a largo ,pero a muy largo plazo ,las ayudas ,el apoyo se deteriora o acaba ……..

    por la parte rusa saben bien con quién se enfrentan ,a los meapilas europeos ansiosos de salvar su culo y por la parte USA si pudiesen vernos ahogados en algunos despachos habría regocijo ,pero han de hacer que no se les note mientras hipotecan por décadas a Ucrania y vacían sus arsenales de armas caducas ,que no sirven para las nuevas guerras que se avecinan ……como la de las repúblicas asiáticas ex de la unión soviética ….están empezando a calentarla ……1º la guerrá fría …el objetivo final istigado por «»» amigo yanki «»es destruir la UE ….CON VARIOS FRENTES …….otro es armando hasta los dientes al vecino del sur para enfretarlo al su vecino con influencia rusa …..arruinada Libia ,Siria Irak tienen que seguir destruyendo países…………

    El régimen argelino, con ayuda de Irán, tiene la intención de facilitar la instalación de bases militares rusas en el Sahel. Así lo señalan varios informes europeos, medios de comunicación como CNN o Le Monde y un reciente informe del Instituto Coordenadas de Gobernaza y Economía Aplicada. La cada vez más estrecha colaboración entre los tres países ha puesto en alerta a la Unión Europea y Estados Unidos, cuya preocupación ha ido en aumento.

    asi se entiende que este país haya cedido el Sahára a Marruecos ( usa) para asegurarse el control del estrecho .por parte de la ALIANZA ANGLOAMERICANA …Primos hermanos

    …..

  2. el Gobierno argelino permitió la entrada en el Sahel del grupo mercenario Wagner (que combatía en Ucrania a las órdenes de Putin), para llegar hasta Mali. Esta presencia provocó la salida de Francia del país africano y supuso un importante golpe para la coalición liderada por Estados Unidos para acabar con el terrorismo en la zona.

    El Gobierno argelino se ha convertido en un firme aliado de Rusia y se estima que le compra armamento por valor de 10.000 millones de dólares al año, lo que estaría financiando la guerra de Putin contra Ucrania. Para el año 2023, Argelia tiene previsto destinar 23.000 millones de dólares a la compra de armas, de las que más de la mitad serían rusas.

    En septiembre de 2022 Estados Unidos ya expresó su preocupación por la financiación de Argelia a la guerra de Rusia contra Ucrania y exigió la aplicación de sanciones contra el país.

    La alianza militar quedó plasmada en los últimos tiempos con las maniobras conjuntas, principalmente marítimas, llevadas a cabo entre los dos países en el Mediterráneo. Argel ha puesto a disposición de Rusia sus puertos y naves. También participó en otros ejercicios militares desarrollados por ambos países en el pasado, tanto en el Cáucaso, como en Siberia, además de en el Norte de África.

    Esto explica porque este país le diese de lado para echarse en manos de Marruecos.

  3. Polacos y ucranianos se han estado matando entre ellos desde hace siglos, sólo q frente a los rusos se unen… de momento. A Ucrania, todos le han facilitado armamento pero por cada sistema de armas de alta tecnología les han dado decenas de cachivaches semiinútiles sacados de depósitos de chatarra o museos! Como ejemplo los Toas españoles q seguro han debido ir directamente a las chatarrerías ucranianas y aquí están todos felices de la ayuda española ¡¡y de alguna q otra comisión $ con la q algún general repartemadalenas o alto funcionario del Ministerio de Defensa se habrá pagado las vacaciones!! El caso es q los q fomentaron la guerra se frotan las manos pero muchos europeos – sobretodo si este otoño/invierno es frío – se darán cuenta del paripé. Lástima por los ucranianos pero sarna con gusto no pica, ante una nación (*) y un estado falsos, es lo que tiene.

    (*) desde luego existe Ucrania pero reducida a la mitad o un tercio, poco más q la antigua Rutenia/Galitzia, lo demás es territorio colonizado por Rusia desde el s XVIII.

  4. Los que se frotan las manos, la industria de armas de EEUU.
    1º todas las naciones de la OTAN se esta deshaciendo de la chatarra de lo que le han mandado.
    2º Otra vez volver para comprar material velico moderno al mismo vendedor EEUU.
    Cuando EEUU sigue comprando petróleo, uranio , etc a Rusia . Cuando lo primero Ucrania no pertenece grupo OTAN , si fuéramos nosotros en un conflicto ellos nos ayudarían, por ej… con Marruecos. NO.

  5. El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, sorprendió a sus aliados de Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea cuando anunció ayer: “Ya no transferiremos armas a Ucrania, porque ahora estamos armando a Polonia con armas más modernas”, y este anuncio lo hizo un polaco. Que odia absolutamente a Rusia.

    Para entender lo que está pasando en Polonia, el grupo de investigación del Instituto Danubio informó el año pasado: “En los últimos años, las iglesias y prelados católicos en Polonia han sido objeto de ataques por parte de activistas, principalmente feministas y LGBTQ, que afirman ser católicos… La primera ola de ataques de este tipo comenzó en 2020 con grupos feministas que protestaban contra el fallo del Tribunal Constitucional que endureció la ley del aborto en Polonia… La segunda ola de ataques ha estado en curso desde 2021… Estos casos son simultáneos con una nueva ola de ataques de grupos LGBTQ que protestaban tanto contra la legislación sobre el aborto como contra la violencia callejera dirigida a su comunidad”.

    Mientras enfrentan un conflicto religioso en rápido crecimiento, los líderes polacos son muy conscientes de que Rusia sigue la doctrina de la Iglesia Cristiana Ortodoxa de “Guerra Justa”, que define cuándo hacer la guerra se convierte en una necesidad moral, establece los criterios por los cuales un cristiano debe determinar si se inició o no una guerra específica y se lleva a cabo de manera virtuosa, de modo que matar se convierta en una necesidad moral, y aunque la Iglesia Ortodoxa ha utilizado la doctrina para determinar cuándo un estado o imperio puede involucrarse en un conflicto armado, también lo ha hecho. Sin embargo, siempre consideró que matar, incluso en tales casos, era pecado y, por lo tanto, requirió la terapia del arrepentimiento.

    También conocida como “Guerra Santa”, al prepararse para la “terapia del arrepentimiento”, Rusia dedicó la enorme Iglesia Principal de las Fuerzas Armadas Rusas en junio de 2022, y en ese momento se señaló: “Putin y el jefe del ejército ruso La iglesia, el Patriarca Kirill, ha resucitado las ideas sobre el imperio para el siglo XXI en la forma del “Mundo Ruso”, dando un nuevo significado a una frase que data de la época medieval… Para la Iglesia y el Estado, la idea de “Mundo Ruso” «Abarca la misión de hacer de Rusia un centro espiritual, cultural y político, de civilización para contrarrestar la ideología liberal y secular de Occidente… Esta visión se ha utilizado para justificar políticas en el país y en el extranjero».

    Un año después de que Rusia comenzara sus preparativos para la “Guerra Santa” con la dedicación de la catedral de la Iglesia Principal de las Fuerzas Armadas Rusas para brindar la “terapia de arrepentimiento” ordenada por la Iglesia Ortodoxa a los soldados que cometen el pecado de matar, el presidente Vladímir Putin promulgó la ley. Decreto titulado “Estrategia de seguridad nacional de la Federación de Rusia” del 2 de julio de 2021, sobre el cual el Carnegie Endowment for International Peace señaló: “La estrategia presenta una visión de un mundo en transformación y agitación… La hegemonía de Occidente, concluye, está a punto de desaparecer, pero eso está generando más conflictos, y además más graves… La estrategia no ignora los aspectos morales y éticos de la seguridad nacional… Proporciona una lista de los valores tradicionales rusos y los analiza detalladamente… Considera que estos valores están siendo atacados por la occidentalización, que amenaza con robar a los rusos su soberanía cultural, y por los intentos de vilipendiar a Rusia reescribiendo la historia… En resumen, el documento marca un hito importante en el abandono oficial por parte de Rusia de la fraseología liberal de década de 1990 y su sustitución por un código moral arraigado en las propias tradiciones del país”.

    El poderoso y secreto 154.º Regimiento Preobrazhensky, con sede en Moscú, cuyo único comandante es el presidente Putin, tiene la tarea de “proteger los intereses nacionales y de los ciudadanos de la Federación Rusa fuera de su territorio” y de desarrollar “nuevos medios de lucha armada”. Auténticos Guerreros Santos dedicados a proteger el cristianismo.

    LA GUERRA SANTA ES INEVITABLE

    Saludos

  6. Zelensky es el presidente marioneta que les ha caído en desgracia a los ucranianos, (un excelente actor, como todos los presidentes marioneta), y posiblemente su peor enemigo. Lo mismo pasa en España, en Francia y en el resto.
    Putin, no es mejor.
    La pobre Polonia, es como Armenia; les ha tocado estar siempre en medio. Por suerte vienen de la experiencia soviética, y nazi, y están curados de espantos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad