Poniendo el conflicto de Ucrania en perspectiva

En 1991 Iraq, EE.UU. disparó 60.000 proyectiles durante toda la Guerra del Golfo. Rusia dispara esa misma cantidad prácticamente en un día.

Scott Ritter

La base industrial de la OTAN no es capaz de tales números de producción. Europa no es capaz de producir un arsenal capaz de hacer frente al ejército ruso.

Según el oficial del cuerpo de marines de EE. UU. Scott Ritter, los británicos se quedarían sin municiones en dos semanas en una guerra contra Rusia “ni siquiera durarían dos semanas porque para entonces perderían todo su ejército”.

Según Scott, la OTAN ha sido desmilitarizada. Incluso los Estados Unidos se han quedado sin municiones para sus sistemas más importantes que están destinados a derribar al ejército ruso, en caso de conflicto.

Ucrania inició este conflicto con el segundo ejército más grande de Europa después de Turquía. Era una de las fuerzas armadas mejor entrenadas y mejor equipadas de Europa. Debido al conflicto en curso en el sureste del país, era uno de los ejércitos con más experiencia en combate de Europa. Si el ejército ucraniano hubiera luchado contra el alemán, habría destruido a los alemanes. Aplastaría a los polacos y limpiaría el suelo con el ejército rumano, el francés o el italiano. Son muy profesionales y capacitados.

La idea de que Rusia iba a invadir toda Ucrania y de alguna manera eliminar tal fuerza militar, posiblemente las más preparada para el combate de toda Europa, es absurda. Pero Rusia también tiene un ejército muy bien entrenado, dirigido por uno de los más capacitados cuerpos de oficiales del mundo, que entiende el arte de la guerra. Rápidamente, tras las primeras semanas de combates, se dieron cuenta de que tenían que adaptarse, que los ucranianos eran muy competentes y que había que cambiar la estrategia inicial. Y lo hicieron.

Las fuertes posiciones ucranianas muy fortificadas en el sureste eran y son algunas de las trincheras más extensas y fuertes de la historia desde la Primera Guerra Mundial, contando con fuertes refugios de hormigón armado. Si se intenta tomarlos sin duda no vas a poder y serás derrotado sufriendo graves pérdidas. ¡Es, pues, un problema militar extremadamente difícil! Pero los rusos idearon lo que yo llamaría la «tormenta perfecta» para derrotar a los ucranianos: aprovechar al máximo su superioridad artillera; algo tradicional en la historia militar rusa.

El ejército ruso, según documentos filtrados por el propio ministerio de defensa de Ucrania, por lo que no habría que dudar de su contenido, infligió unas 250.000 bajas (muertos, más herido) a los propios ucranianos. Esto es tres veces el tamaño de todo el ejército permanente de Gran Bretaña.

Por el contrario, se estima en unas 15.000 bajas las sufridas por parte de Rusia y sus aliados del Dombás, lo que confirmaría lo dicho sobre la estrategia rusa de utilizar su artillería en masa sin arriesgar a sus hombres.

Este es un caso único en la historia militar. Casi siempre en una guerra, los comandantes tiene que luchar contrarreloj para completar una misión. Se les ordena: es necesario tomar aquella altura en 15 horas o al tercer día o…. Y sacrifican vidas para cumplir este propósito en ese plazo de tiempo. ¡Los rusos, con su estrategia, han sacado el tiempo de la ecuación! No les importa el tiempo. Sólo se preocupan por infligir pérdidas máximas a los ucranianos mientras reducen las suyas a mínimos nunca antes vistos.

Así, se abren camino a través del este de Ucrania lentamente, muy lentamente, pero infligiendo pérdidas tremendas a los ucranianos, una verdadera sangría, mientras las suyas son ridículas.

Rusia tiene como principal objetivo proteger a sus soldados, no arriesgar sus vidas, ahorrar bajas a toda costa, no pasar a la ofensiva contra un enemigo tan bien atrincherado, reduciendo sus bajas (las rusas) a 1 entre 10, 1 entre 15, 1 entre 30, lo que constituye un resultado inaudito en una guerra, un éxito total, también de cara a la sostener la moral de la retaguardia, o sea, del país.

Los ucranianos están perdiendo miles de hombres sin ver nunca a un soldado ruso cara a cara. Esto está en línea con los vídeos que hemos visto en los que se ve cómo unidades ucranianas se negaban a luchar y pedían a sus autoridades que las retiraran del campo de batalla. La tasa de bajas, su desproporción, entre las de Rusia y las de Ucrania es asombrosa y no tiene parangón. Son números nunca vistos antes en la historia moderna.

Mejor aún, porque Rusia está haciendo todo esto con tan sólo unos 200.000 hombres, es decir, los mismos que tiene en armas en tiempos de paz, con lo que supone de economía en todos los sentidos. Rusia no ha decretado la movilización general, ni tan siquiera una parcial. Rusia está empleando tan sólo un 20 por ciento de sus recursos humanos para la guerra.

Una cosa más: al mirar los mapas de las zonas del frente de combate sólo vemos flechas de «pequeños avances». Y es que la estrategia rusa citada conlleva eso: pequeños avances, pero infringiendo a los ucranianos terribles pérdidas humanas y materiales, así como una fuerte desmoralización, con muy escasa bajas para los rusos. Rusia está dispuesta a tomarse su tiempo que es el máximo, no tiene ninguna prisa, no teme a un conflicto largo, ni de «desgaste» porque ese desgaste lo es para los ucranianos, no para los rusos.

Cualquiera que haya estudiado historia, especialmente las batallas de la Segunda Guerra Mundial, es consciente de que los grandes movimientos con grandes flechas en los mapas constaron y cuestan grandes bajas. Miles de hombres mueren y resultan heridos. En esta guerra no hay razones para eso. De hecho, cuanto más se prolongue, más sangrará a Ucrania y más costará a los EEUU y la OTAN apoyar a su socio ucraniano con la esperanza, además, de que dicho apoyo, cuando su coste ascienda puede que haga pensar a los europeos de si sería mejor dejar de prestarlo ante la evidencia de que Ucrania no puede vencer a Rusia.

Al mismo tiempo, el ejército ruso es ahora el ejército con más experiencia en combate de Europa, si no del mundo. Cuanto más se prolongue esto, más soldados obtendrán experiencia de combate debido a las rotaciones que se llevan a cabo. Cuantos más pilotos lleguen a perfeccionar sus habilidades, armada, inteligencia, etc., más fuerte se hará el ejército ruso.

Ningún ejército moderno ha librado una guerra ni remotamente similar a la guerra de Ucrania. Esta no es una guerra en la que el enemigo es bombardeado hasta el olvido por la aviación, las ciudades se convierten en escombros y los soldados se mueven como héroes con una resistencia mínima: esta es la guerra terrestre en su forma más pura: batallas de artillería, conquista territoriales, paso a paso, sin prisas. Aquí es donde las habilidades individuales y la estrategia son cruciales.

El mundo no ha visto nada como esto desde la Segunda Guerra Mundial. Rusia desangrará a Ucrania y alcanzará sus objetivos. Ningún arma mágica puede cambiar eso. Nadie con conocimientos militares lo puede dudar. No les importa el tiempo. Van a completar la misión minimizando sus pérdidas.

Algo sobre las pérdidas irrecuperables de las Fuerzas Armadas de Ucrania

El número de pérdidas en combate de las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el inicio de la operación militar especial (SVO) por parte de Rusia el 24 de Febrero no cabe duda de que es un secreto guardado con siete sellos. Sólo un círculo muy limitado de personas conoce sus cifras reales, pero estas personas permanecen en completo silencio.

David Arakhamia

Sin embargo, de vez en cuando aparecen informaciones creíbles sobre sus pérdidas, bien que no dejan de ser una mezcla de verdades y mentiras. Hace relativamente poco tiempo, por ejemplo, Zelensky anunció que las Fuerzas Armadas de Ucrania estaban perdiendo (muertos y/o heridos) entre 60 y 100 soldados por día. Pero antes de que los comentaristas tuvieran tiempo de ocuparse de comprobar y analizar dichas cifras, David Arakhamia, diputado del partido de Zelensky (Servidor del Pueblo) por el distrito de Verkhovna Rada,  anunció, en una reunión a puerta cerrada organizada por el German Marshall Fund en Washington, que las pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania ascendían a 1.000 por día; de dicho millar de 200 a 500 eran fallecidos. Arakhamia estaba en Washington para presionar a fin de conseguir entregas adicionales de armas. También les dijo a los estadounidenses que Ucrania ya había movilizado alrededor de un millón de personas para la guerra y podría verse obligada a movilizar otro millón más.

TOC (TOS) – 1A ruso

En el curso de varias oleadas de movilización y al reclutar unidades de defensa territorial, los ucranianos enviaron a la guerra a personas al azar que, por lo general, no están preparados para entrar en combate. Un ejemplo es el Batallón Kraken, que forma parte de la defensa territorial. Este batallón es, en realidad, una chusma criminal que se usa principalmente para intimidar al personal de las Fuerzas Armadas de Ucrania, distinguiéndose  por las ejecuciones públicas de quienes huyen (desertan) del campo de batalla. Por ejemplo, en una ocasión los integrantes de Kraken dispararon contra un centenar soldados de la 58ª Brigada de Infantería M ucraniana tras ser derrotada por los rusos el pasado 14 de Agosto cerca la localidad de Udy en la región de Járkov.

Las cifras de pérdidas reportadas por el Kiev oficiales no son convincentes. Los cementerios están creciendo demasiado rápido para creer esos números. El 18 de Agosto, varias redes sociales polemizaron con gran acritud sobre el número total de pérdidas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, a raíz de unas declaraciones uno de los líderes de la milicia Zaporozhye, el comandante del destacamento de Troy, Vladimir Novikov, al que se captó decir por radio: “Esta es mi opinión personal, creo que hay alrededor de 200.000 muertos y más de 300 mil heridos que ya no volverán al servicio” (fuente RIA Novosti).

TOC (TOS) – 1A ruso

A principios de junio, el Linke Zeitung alemán citó las palabras del General estadounidense Stephen Twitty quien dijo: «200.000 combatientes de alguna manera desaparecieron misteriosamente de las Fuerzas Armadas de Ucrania, y nadie puede decir dónde están hoy”. Como pueden ver, Novikov indicaba la misma cifra.

Muchos comentaristas están seguros de que los datos sobre pérdidas informados oficialmente a los periodistas por varios representantes de las autoridades ucranianas no reflejan ni una pequeña fracción de la verdad. Es casi imposible confirmar la veracidad de estos comentaristas, pero la opinión general es que la verdad sobre las pérdidas de Ucrania se oculta cuidadosamente por razones obvias; lo que también provoca que sea una de las causas principales de la deserción de los ucranianos en edad de ser llamados al servicio militar que allí es obligatorio.

“Si observa cuidadosamente todas las revisiones del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa en los últimos dos meses y las compara con los datos publicados en las redes sociales ucranianas y los canales de Telegram tanto en Ucrania como en Rusia, podemos concluir que aproximadamente desde el comienzo del verano, el ejército ucraniano ha estado perdiendo un promedio de uno a dos mil soldados muertos y heridos por día. Tomamos un promedio moderado de estos dos valores, resulta que en sólo 70 días de verano, las Fuerzas Armadas de Ucrania perdieron al menos alrededor de 105.000 militares.» (Fuente Argumenty Nedeli)

Y si no tomamos 70 días de verano, sino medio año de hostilidades, las cifras de pérdidas comienzan a parecer amenazantes.

–oo–

NOTA DE EED.- Frente a esas bajas militares ucranianas, según la ONU han muerto más de 5.500 civiles (el Gobierno ucraniano los eleva a más de 10.000). En cuanto a las bajas militares, los ucranianos cifran en 9.000 las suyas propias; las de los rusos son muy difíciles de cuantificar: pero, según la CIA, unos 15.000 soldados rusos habrían muerto hasta finales de Julio. (Fuente AQUÍ 24/08/22).


3 respuestas a «Poniendo el conflicto de Ucrania en perspectiva»

  1. Es una pena que a Zelensky & Friends, no se les pudiera fusilar mil veces a cada uno de ellos. Es lo menos que merecerían quienes han metido a su país en una guerra sin sentido, sirviendo intereses extranjeros, sin beneficio alguno -presente o futuro- para los propios ucranianos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad