El posible voto católico el 28A

¿Existe realmente un «voto católico» en España? ¿Hay católicos de verdad? ¿A quién pueden o no votar esos católicos? ¿O cuál es, de entre todas las opciones, a la que deberían o tendrían que votar? Siempre, claro dentro de un orden. España se juega mucho, posiblemente más que otras veces, que ya es decir, el 28A. No se puede perder ni malgastar ni un sólo voto. Después que nadie se queje.

En este informe (descargar AQUÍ) se analizan y juzgan los programas de los cinco partidos políticos que, según todas las encuestas, obtendrán una mayor representación en los próximos comicios, en base a los criterios que un católico y toda persona de buena voluntad puede tomar como criterios de enjuiciamiento para decidir en conciencia su voto (vida, familia, libertad educativa, bien común nacional y bien común internacional). Asimismo, se analizan los de otros partidos presentes en el Congreso y que pueden ser clave para la formación del nuevo gobierno (JxC, ERC, PNV, EH-Bildu y Coalición Canaria).

VOX es el partido político mejor valorado en función de los criterios analizados. Obtiene una puntuación total de 60 sobre un máximo de 96. Destaca especialmente respecto al resto de partidos en el ámbito de la vida al sacar 4 notas positivas (aborto, eutanasia, vientres de alquiler y ayuda a la mujer embarazada) y un no calificado (manipulación de embriones); en familia con otras 4 positivas (matrimonio y leyes de género, familia numerosa, renta familiar, trabajo en casa) y en educación con otras 4 positivas (educación diferenciada; educación de iniciativa social / cheque escolar; adoctrinamiento; libertad de lengua). Obtiene su única nota negativa en el trato al inmigrante en el principio relativo al bien común mundial.

El Partido Popular logra la segunda mejor calificación con 44 puntos (sobre 96). La mayor diferencia respecto a VOX se da en los ámbitos de vida (el PP suspende en aborto y no se manifiesta expresamente sobre los vientres de alquiler, aunque hace un guiño en cuanto a la ayuda a la mujer embarazada) y familia (no se defiende el matrimonio ni hay reconocimiento del trabajo familiar). En educación, muestra una buena apertura hacia la sociedad civil (financiación y libre elección), pero no apuesta por el cheque escolar y mantiene las leyes adoctrinadoras de ideología de género. Es el único partido que menciona de forma positiva la clase de religión.

Ciudadanos obtiene 24 puntos; el PSOE, 13 y Podemos, 8. Los tres partidos claramente muestran poco interés por los criterios seleccionados en este informe. Los grupos nacionalistas de demuestran poco aprecio a los criterios de enjuiciamiento utilizados, quedando lejos de los dos partidos que mejor valoración reciben.

La conclusión fundamental del presente estudio es que gran parte de los temas que parecían olvidados por la política española han vuelto al debate público: defensa de la vida desde la concepción hasta su muerte natural; el matrimonio; la ausencia de niños y de esperanza en nuestra sociedad; la libertad de educación… La orfandad de estos principios, y con ello de los católicos en cuanto a la representación, ha dado un giro radical. De ser inexistentes se han convertido en ejes de la campaña.

La recuperación de estos valores se debe a dos grandes causas: por una parte, el trabajo de muchas asociaciones a lo largo de los años que finalmente ha saltado a la política; por otra, el ataque a los valores básicos de la sociedad ha llegado a tal extremo que ha sido relativamente fácil que gran parte de la misma se rebele contra la imposición ideológica a la que se veían sometidos.


Una respuesta a «El posible voto católico el 28A»

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad