Posición de la Iglesia Ortodoxa rusa sobre el conflicto ruso-ucraniano

Sermón del patriarca Kirill de Moscú y primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, el pasado 6 de Marzo del 2022 (las negrillas son nuestras):

“En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. (…) 

Desde hace ocho años se ha intentado destruir lo que existe en el Dombás.

Patriarca Kirill de Moscú

Y en el Dombás hay un rechazo, un rechazo fundamental a los llamados valores que proponen hoy los que dicen ser líderes mundiales. Hoy, hay una prueba de lealtad a ese poder, una especie de pase a ese mundo «feliz», un mundo de consumo excesivo, un mundo de aparente «libertad». ¿Sabe en qué consiste esta prueba? La prueba es muy sencilla y al mismo tiempo aterradora: se trata de un desfile del orgullo gay. La exigencia de muchos países de organizar un desfile del orgullo gay es una prueba de lealtad a ese mundo tan poderoso; y sabemos que si las personas o los países rechazan esas exigencias, no forman parte de ese mundo, se convierten en forasteros.

Pero sabemos lo que es ese pecado, promovido por las llamadas marchas del orgullo. Es un pecado condenado por la Palabra de Dios, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Y Dios, al condenar el pecado, no condena al pecador. Sólo lo llama al arrepentimiento, pero de ninguna manera hace del pecado una norma de vida, una variante del comportamiento humano —respetada y tolerada— por el hombre pecador y su conducta.

Si la humanidad acepta que el pecado no es una violación de la ley de Dios, si la humanidad acepta que el pecado es una variación del comportamiento humano, entonces la civilización humana terminará ahí. Y se supone que los desfiles del orgullo gay demuestran que el pecado es una variante del comportamiento humano. Por eso, para entrar al club de esos países, hay que organizar un desfile del orgullo gay. No hay que hacer una declaración política de «estamos con ustedes», ni firmar acuerdos, sino organizar un desfile del orgullo gay. Sabemos cómo la gente se resiste a estas demandas y cómo esta resistencia es reprimida por la fuerza. Así que se trata de imponer por la fuerza el pecado que es condenado por la ley de Dios, es decir, imponer por la fuerza a la gente la negación de Dios y de su verdad.

Por lo tanto, lo que ocurre hoy en el ámbito de las relaciones internacionales no es sólo político. Se trata de algo más, algo mucho más importante que la política. Se trata de la Salvación del hombre, del lugar que ocupará a la derecha o a la izquierda de Dios Salvador, que viene al mundo como Juez y Creador de la creación. Muchos hoy en día, por debilidad, estupidez, ignorancia, y la mayoría de las veces porque no quieren resistir, se van allí, al lado izquierdo. Y todo lo que tiene que ver con la justificación del pecado condenado en la Biblia es hoy la prueba de nuestra fidelidad al Señor, de nuestra capacidad de confesar la fe en nuestro Salvador.

Milicianos ucranianos en Dombás

Todo lo que digo tiene más que un simple significado teórico y más que un simple significado espiritual. Hoy en día hay una verdadera guerra sobre este tema. ¿Quién denuncia hoy a Ucrania, tras ocho años de represión y exterminio de la población del Dombás, ocho años de sufrimiento? El mundo entero calla, ¿qué significa eso?

Pero sabemos que nuestros hermanos y hermanas sufren de verdad; además, pueden sufrir por su fidelidad a la Iglesia. Por eso hoy, en este domingo del perdón, yo, por un lado, como su pastor, los invito a perdonar los pecados y las ofensas, incluso cuando es muy difícil hacerlo, cuando la gente está peleando entre sí. Pero el perdón sin justicia es una rendición y una debilidad. El perdón debe, pues, ir acompañado del derecho indispensable a estar del lado de la luz, del lado de la verdad de Dios, del lado de los mandamientos divinos, del lado de lo que nos revela la luz de Cristo, de su Palabra, de su Evangelio, de sus mayores alianzas entregadas al género humano.

Dicho esto, estamos inmersos en una lucha que no tiene un significado físico, sino metafísico. Yo sé que, por desgracia, los ortodoxos, los creyentes, al elegir en esta guerra el camino de la menor resistencia, no reflexionan sobre todo lo que estamos reflexionando hoy, sino que siguen obedientemente el camino que les indican los poderes en turno.

No estamos condenando a nadie, no estamos invitando a nadie a subir a la cruz, simplemente nos estamos diciendo a nosotros mismos: seremos fieles a la palabra de Dios, seremos fieles a su ley, seremos fieles a la ley del amor y de la justicia, y si vemos violaciones de esta ley, no apoyaremos a los que la destruyen, a los que borran la línea entre la santidad y el pecado, y mucho menos, a los que promueven el pecado como modelo o como patrón de comportamiento humano.

Hoy, nuestros hermanos del Dombás, los ortodoxos, están sufriendo y no podemos abandonarlos, sobre todo en la oración. Debemos rezar para que el Señor les ayude a conservar su fe ortodoxa y a no sucumbir a las tentaciones. Al mismo tiempo, debemos rezar para que la paz vuelva cuanto antes, para que la sangre de nuestros hermanos y hermanas deje de correr, para que el Señor conceda la gracia a la tierra del Dombás, que lleva ocho años de sufrimiento y lleva la dolorosa huella del pecado y el odio humanos.

Milicianos ucranianos en Dombás

Al entrar en el tiempo de Cuaresma, tratemos de perdonar a todo mundo. ¿Qué es el perdón? Cuando pides perdón a alguien que ha infringido la ley o te ha herido injustamente, no estás justificando su comportamiento, sino que simplemente dejas de odiarlo. Deja de ser tu enemigo, lo que significa que, con tu perdón, lo entregas al juicio de Dios. Este es el verdadero significado del perdón mutuo por nuestros pecados y errores. Perdonamos, renunciamos al odio y al espíritu de venganza, pero no podemos borrar la culpa humana en el cielo; por eso, con nuestro perdón, ponemos a los que cometen faltas en manos de Dios, para que el juicio y la misericordia de Dios se ejerzan sobre ellos. Para que nuestra actitud cristiana ante los pecados, agravios y ofensas de los hombres no sea la causa de su ruina, sino que se cumpla el justo juicio de Dios sobre todos, incluso sobre aquellos que asumen la más pesada responsabilidad, ensanchando la brecha entre hermanos, llenándola de odio, malicia y muerte.

Que el Señor misericordioso ejecute su justo juicio sobre todos nosotros. Y por miedo a que tras ese juicio nos encontremos a la izquierda del Salvador que vino al mundo, debemos arrepentirnos de nuestros propios pecados. Abordar nuestra vida con un análisis muy profundo y desapasionado, preguntarnos qué es bueno y qué es malo, y de ninguna manera justificarnos diciendo: «Tuve una discusión con tal o cual, porque el otro estaba equivocado». Ése es un argumento falso, es un enfoque equivocado. Siempre te debes preguntar ante Dios: “Señor, ¿qué he hecho mal?” Y si Dios nos ayuda a tomar conciencia de nuestra propia iniquidad, debemos arrepentirnos de esa iniquidad.

(…) Que el Señor nos ayude a todos a entrar en el camino de la Santa Cuaresma de tal manera, y no de otra, que pueda salvar nuestras almas y promover la multiplicación del bien en nuestro mundo pecador y a menudo terriblemente equivocado, para que la verdad de Dios reine y gobierne sobre la humanidad. Amén”.


4 respuestas a «Posición de la Iglesia Ortodoxa rusa sobre el conflicto ruso-ucraniano»

  1. El problema de perdonar es que se puede llegar a olvidar la ofensa,cosa que el enemigo aprovechará para volver a acuchillar.
    Al enemigo ni agua.Por otra parte se continúa en la creencia de que todo lo que camina en este mundo es humano,y no es así.Quizás habría que remontarse a la rebeliòn de lucifer para comprender lo que ocurre en este mundo que no es normal,tras la inoculaciòn del tòxico modificador de adn …más anormal aún.De hecho el Ser Humano empieza a estar en peligro de extinciòn.
    ¿Que es el Ser Humano?yo tuve que buscar la palabra Humano en un viejo diccionario de papel para entender lo que es y lo que no lo es.

  2. Hay dos alternativas para los miembros de las FAUk: Rendirse o Morir.Ya ha pasado el tiempo de las palabras y soportar ofensas, agresiones y crímines impunes.Las palabras del Patriarca son un ejemplo de convicciones que contrastan con la basura de la Conferencia episcopal de «este país» y del usurpador Bergoglio otro lacayo del NOM.

  3. Me adhiero al discurso del Patriarca KIRILL y a los comentaristas.
    Todo lo que nos esconden los Mierdas de Comunicación sobre el Donbass y Ucrania lo cuenta la periodista francesa Anne-Laure Bonnel, reportera de guerra y profesora de AUDIOVISUAL de la Sorbonne. Nada sospechosa de ser conspiranoica como nosotros. El siguiente vídeo publicado por Sud-Radio el siete de marzo y que dura unos 22 minutos refleja la VERDAD sobre el Donbass relatada por alguien que no es KIRILL y que confirma al Patriara
    https://www.youtube.com/watch?v=8L_9-GS7ZCM
    Es muy difíicil que los obispos y cardenales de la Iglesia Católica se adhieran al discurso de Kirill y al de Anne-Laure Bonnel porque en un 60% son maricones y masones y dominados y domesticados por el NOM.
    Leer, por favor mi comentario sobre el artículo de Jacques en el sentido de que HOY es la festividad de los Mártires de la Tradición que si estuvieran vivos estarían combatiendo en el Donbass contra esta basura de la Otan y USA.
    Íñigo Caballero
    Donostiarra y carlista desde que nací

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad