«Producciones Fidelitas» en vanguardia de nuestra historia moderna

La web www.produccionesfidelitas.es, de largo recorrido y meritorio en el mundo de la producción de vídeos históricos, elaborada por nuestro colaborador José Luis Díez Jiménez, ha superado un nuevo reto al actualizar su contenido, ya de por sí amplísimo –vídeos y libros para descargar–, con importantes novedades. Así pues, desde este mismo instante pueden ustedes acceder a los siguientes documentales, siempre de forma gratuita, en los que encontrarán la más amplia y verídica información sobre nuestra historia contemporánea hoy tan tergiversada. No se lo pierdan.
- BUSCANDO A FRANCO: 43 dibujos con Poemas escritos y hablados, dedicados a Francisco Franco y a su obra (No olvidar pulsar el sonido en la parte inferior derecha).
- ANTECEDENTES AL 18 DE JULIO: 6 Películas del periodo correspondiente a la II República, destacando “Los antecedentes a la Cruzada”, “La quema de los conventos”, “La revolución de Asturias en 1934”, “La proclamación de la Republica Catalana”, “El asesinato de Calvo Sotelo” y “Prólogo al 18 de Julio”.
- LA CRUZADA 1936-1939: 14 películas de larga duración, que comprende desde el 18-7-36 a 1-4-39: “Antecedentes”, “El 18 de julio”, “Rojos y azules”, La gesta del Alcázar”, “¿No pasarán!”, “La defensa de Madrid”, “La batalla del Jarama”, “La batalla de Guadalajara”, La conquista de Bilbao”, ·Brunete, Belchite, la campaña del norte”, Teruel”, “La batalla del Ebro”, “La conquista de Cataluña”, “La guerra ha terminado”.
- HECHOS DE LA CRUZADA: 32 películas de corta duración de los principales hechos acaecidos durante la Cruzada: “18 julio en las Islas Canarias”, “Asesinato de José Antonio”, “Asesinato del obispo de Teruel”, “Asesinatos en la cárcel Modelo”, “Bendición de Pío XI a la Cruzada”, “Bombardeo de cabra”, “Carta colectiva del episcopado español”, “El cuartel de la Montaña”, “Desfile militaren Barcelona”, “El cuartel de Simancas”, “El desfile de la Victoria”. “El final de la batalla del Ebro”, Entrada triunfal de las tropas en Madrid”, Fusilamiento del Corazón de Jesús”, “La bandera de España en Port-Bou”, “La batalla de Brunete”, “La liberación de Málaga”, “La matanza de Paracuellos”, “La liberación de Barcelona”, “Los nacionales entran en Tarragona”, “Los Nacionales llegan al Mediterráneo”, “Aniversario del primer año triunfal”, “Reimplantación de la bandera roja y gualda”, “Toma de Irún y San Sebastián”, “La batalla del Jarama” y “La batalla de Teruel”.
CUÉNTAME CÓMO PASÓ: LA VER-DAD: Serie de 40 largos metrajes, año tras año, desde 1939 a 1975.
- LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA: 13 películas de la desconfesionalizada España de las autonomías:
23 F, un antes y un después”, “Al borde del precipicio”, “De 100 días de honradez a 100 días de gobierno cum fraude”, “Déjame dormir mamá”, “El día de la Constitución”, “El eclipse de Dios”, “La farsa”, “Santiago moflete retratista”, “¿Señorías, quitaré el crucifijo!”, y “Sin palabras, Cataluña 1936-1939”. - AMAR A ESPAÑA: 24 películas de Memoria Histórica cinematográfica en España: “A los mártires españoles”, “La vieja Bandera”, “Cara al sol”, ”Catolicidad e Hispanidad”, “El día del Caudillo”, “Los cuatro aniversarios de 2017”, “El Juicio de Dios” (Corto), “El Juicio de Dios” (Largo); “José Antonio”, “Jura de Bandera”, “Mensaje a José Antonio”, “España”, “¿Qué es el franquismo”, “¡Queremos!”, “Reconocimiento de los obispos españoles a Francisco Franco”, “·Romance de Castilla en armas”, “La División Azul”, “25 Jornadas de la Unidad Católica”, “Oración por España”, “El juicio de Dios” (1ª parte) “El juicio de Dios” (2ª parte) “El juicio de Dios” (3ª parte) “El juicio de Dios” (Completa)
- CANCIONES INOLVIDABLES: 20 películas: “Soy español”, “Lili Marlene”, “Suspiros de España”, “Bolero Mallorquín”, “Concierto de coros”, “Himno a Valencia”, “Asturias patria querida”, “Soy de Aragón”, “Madrid”, “Canto a Murcia”, “Maiyetxu mía”, “Alborada Gallega”, “Islas Canarias”, “Viva Navarra” “Granada”, “Concierto de Aranjuez”, “Recuerdos de la Alhambra”, “Andaluza”, “La torre del oro”, “Canciones de Guerra”.
- RELIGIOSIDAD:21 película: “Acudir a la fuerte”, “El altar de España”, “Cantemos al amor de los amores”, “Dios de dioses”, “Dios ha sido desterrado”, “Dios ha nacido”, “Feliz Navidad”, “La estrella de Belén”, “La primavera conciliarista”, “La falsa misericordia”, “La noche de los cristales rotos en Buenos Aires”, “Letanía Lauretana”, “El último sacrilegio” “Jorge Loring SJ”, “Oraciones de la mañana” “Padre nuestro”, “Regina Caeli”, “Renueva tu esperanza”, “¿Se pedirá también perdón por esto?”, “Sublime decisión”, “Te Deum”.
ENTREVISTAS: 5 filmadas hasta el presente: “Revival Franco 2019” “Acuérdate alma cristiana de que hoy has…” “No es progreso, ¡Es destrucción!”, “En memoria del Caudillo”, “Respuestas a Javier Navascués”.
- JORNADAS DE LA UNIDAD CATÓLICA: 3 películas: “XXV Jornadas de la Unidad Católica”, “Te esperamos”, “Alberto Ruiz de Galarreta”. 4 libros: “Crónicas del XIV Centenario del III Concilio de Toledo”, “Viacrucis de la Unidad Católica de España “y las encíclicas “Quas Primas” de Pío XI y “Vehementer nos” de Pío X.
- LIBROS: 14 libros religiosos y políticos de autoría personal que pueden descargar gratis: “·Lo que dice el Evangelio” (4 tomos), “Epistolar a los Romanos”, “Camino del cielo”, “Yo te busco Tú me encuentras”, “En el umbral de lo infinito”, “¿Dónde está la primavera del Concilio Vaticano II”, “Patria, su ser o la nada”, “Buscando a Franco”, “Oro de ley”, “Comentando Así quiero ser”, “Acuérdate alma cristiana que hoy has de…”; Y 5 de pluma ajena: «El libro de España», “El liberalismo es pecado” de Félix Sardá, “La vida interior” de José Tissot, “Master plan para destruir la Iglesia” del Doctor J. Domínguez y “Sencillamente genial “ de Pio Baroja.
- COROS Y DANZAS: 22 películas con un total de más de 150 canciones y bailes regionales realizados por la sección femenina.
También se añaden tres enlaces a nuestras paginas amigas:
- Unidad Católica de España ( www.Unidadcatolicadeesespaña.
es ) - Siempre P’alante (www.siemprepalante,es)
- JLD-Radio de la Unidad Católica de España (www.jldradio.es)
Si se siente y entiende que esta colección es realmente objetiva y contiene todo el genio de la Hispanidad, donde quiera que se halle un homo hispanicus, aquende o allende el mar, es de esperar su difusión.

La labor de don José Luís DÍEZ JIMENEZ es digna DE TODO ELOGIO.
Solo le encuentro una «pega»: debería COBRAR POR TODAS SUS PRODUCCCIONES, y no ser tan generoso de regalar la gran mayoría de ellas, pues desgraciadamente vivimos en una sociedad (¿o debería decir SUCIEDAD?), que no valora en nada lo que se nos da gratuitamente, por ejemplo LA VIDA, que nos da Dios, que viene de Dios, y que solo Dios nos puede quitar, cuando hayamos agotado nuestro ciclo vital, o lo considere conveniente.
MIS FELICITACIONES POR SU GRAN LABOR, Y A USTEDES POR DIVULGARLA, PUES ES DIGNA DE TODO ELOGIO.