Putin nunca mintió

Han sido los EE.UU. y las lacayas OTAN y UE quienes no quisieron escuchar porque buscaban la guerra en Ucrania que es su interés; en ningún modo el de los ucranianos sometidos por un Zelenski vulgar títere que sólo busca su propio beneficio personal. El vídeo es claro. Putin nunca mintió. Otra prueba más. No se lo pierdan. (NOTA DE LA REDACCIÓN)


6 respuestas a «Putin nunca mintió»

  1. Un vídeo por si interesa el tema que es importante: PORQUE CUALQUIER SER HUMANO QUE PIENSE SOLO UN POQUITO RAZONARÁ IGUAL QUE PUTIN. Abrazo virtual.
    Bueno, pues gracias por publicarlo.

    1. Los encargados de machacarnos con las mentiras del Covid son ahora los encargados de machacarnos con las verdades de la guerra de Ucrania.
      Voté NO a la OTAN por dos sencillas verdades:
      1ª. Porque no se debe entrar a formar parte de un grupo donde el segundo principal componente te roba terreno y agua y además te amenaza con su potencial atómico.
      Y 2ª. Porque no se debe entrar a formar parte de un grupo donde el mandamás tiene más interés por el país que fue el primero en reconocerle, y por el que estará siempre dispuesto a ayudarle y a darle territorios lejanos y desiertos cercanos, el oro y el moro.

    1. ¿Si tienen justificación, en cambio, las matanzas del artificial estado de Israel cuando sus vecinos amenazan sus artificiales fronteras?

    2. Amigo Antonio:
      Para que salga de dudas vea este vídeo de Sud-Radio y Anne-Laure Bonnel (profesora de AUDIOVISUAL nada menos que de La Sorbonne. https://www.youtube.com/watch?v=8L_9-GS7ZCM
      Esen francés y creo que lo entenderá y verá las mentiras que nos cuentan todos los días.
      Anne-Laure NO es una complotista sino una profesora de periodismo francesa comprometida con la verdad. Ha hecho vídeos sobre Armenia en 2021 durante el conflicto del Naborno Karabag donde Turquía y Azerbaijan asesinaron a decenas de miles de pobres civiles quemándolos vivos y luego a los sobrevivientes, decapitándolos.
      Explica en sus vídeos cómo propone a los «Grandes Medios de Comunicación» y le responden que ellos mismos van a hacerlos…. Nunca los hacen porque el compromiso con la mentira es su norma de actuación.
      Hay un discurso de John Swinton ex-redactor jefe del New York Times cuando a la hora de su jubilación, los asistentes periodistas, en su homenaj,e proponen un brindis por la «prensa independiente».
      Se lo transcribo en francés pero en Internet creo lo podrá encontrar en español:
      «“Quelle folie que de porter un toast à la presse indépendante ! Chacun, ici présent ce soir, sait que la presse indépendante n’existe pas. Vous le savez et je le sais :il n’y a personne parmi vous qui oserait publier ses vraies opinions, et, s’il le faisait, vous savez d’avance qu’elles ne seraient jamais imprimées. Je suis payé 250 dollars
      par semaine pour garder mes vraies opinions en dehors du journal pour lequel je travaille.
      D’autres, parmi nous, reçoivent la même somme pour un travail semblable. Si j’autorisais la publication d’une opinion sincère dans un numéro quelconque de mon journal, je perdrais mon emploi en moins de 24 heures, comme Othello. L’homme suffisamment fou pour publier une opinion sincère se retrouverait aussitôt sur une route à la recherche d’un nouvel emploi. La fonction d’un journaliste est de détruire la Vérité, de mentir radicalement, de pervertir, d’avilir, de ramper devant Mammon et de se vendre lui-même, de vendre son pays et les siens pour son pain quotidien ou, mais c’est la même chose, pour son salaire. Cela, vous le savez et moi aussi : quelle folie alors que de porter un toast à la presse indépendante !
      Nous sommes les ustensiles et les valets d’hommes riches qui commandent derrière les coulisses. Nous sommes leurs marionnettes ; ils tirent les ficelles et nous dansons. Notre temps, nos talents, nos possibilités et nos vies sont la propriété de ces hommes. Nous sommes des prostituées intellectuelles”.
      Busque por sus propios medios la fecha de este discurso y, por favor, aprenda a pensar por si mismo. Lo que nos cuentan las TVs y «grandes periódicos» son opiniones interesadas y pagadas, NUNCA LIBRES y VERDADERAS.
      Saludos desde Bélgica
      Íñigo Caballero es
      Ingeniero Industrial Superior, Matemático y Master en Prevención de Riesgos; ex-profesor de Proyectos Industriales

  2. Toda guerra tiene efectos crueles y terribles.
    Esta de Ucrania también. Cuyas imágenes nos las ponen en televisión con insólita banda sonora, para que las imágenes tengan mayor impacto emocional.
    El problema no estriba en lo terrible que es una guerra…. sino en el hecho de quienes y por qué la provocan.
    Ucrania tiene todo el derecho del mundo a defenderse…. ¿Pero quien y por que, pretende acosar a Rusia obligándole -o incitándole- a buscar su supervivencia en el inicio de una guerra?
    Inevitablemente me viene a la memoria la GM II, cuando Alemania puso en entredicho el “patrón oro” sustituyéndolo por el valor del trabajo del pueblo alemán.
    Ese intento de ser un Reich soberano, no vinculado a las directrices mundialistas, le llevó finalmente a dar un paso en falso, iniciando la que sería Segunda Guerra Mundial.
    Y con ello la derrota de Alemania…. y la victoria de los patronos del NOM.
    ¿Se repetirá la historia?
    El problema es, que como ya alguien advirtió, en el caso de haber una tercera guerra mundial, la cuarta será a pedradas…. o con quijadas de burro.
    Y en cuanto a las imágenes de muerte y destrucción, que conmueven a cualquier persona que merezca ese título, recordemos que quienes tienen el monopolio de la información también inundaban el Mundo con las imágenes de Guernica bombardeada…o las noticias de las “matanzas” de Badajoz, pero no divulgaban el genocidio de Paracuellos, de los permanentes “paseos” de la zona roja, o del horror de las checas.
    Resulta hartamente sospechoso que en unas democracias que hacen bandera de la libertad de información, no haya ningún medio que pueda o se atreva a dar voz a la otra parte del conflicto.
    Solamente es capaz de hacerlo El Español Digital.
    ¿Por qué será?

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad