¿Qué queda de la Constitución Española tras 42 años? (1º de 2)

Gijón, 6 de diciembre de 2020: “Esta dictadura ataca a la Constitución. Basta ya de cierres y miseria, terror, censura, represión. Maltrato de ancianos y niños. Defiende tus derechos. ¡¡Libertad!! …”

En estas fechas, con la experiencia de ocho lustros y la desesperada y dramática situación actual, es oportuno hacer memoria de cómo nació la “Constitución del 78” (CE) y los cambios que ha sufrido.

La trama de su nacimiento

La Constitución, que fue elaborada por unas Cortes no constituyentes y por representantes de las facciones políticas más que por juristas, se aprobó el 21 de julio de 1978.recisamente cuando el pleno del Congreso de los Diputados se disponía a votar solemnemente el todavía proyecto constitucional, el General de Brigada de Artillería D. Juan Manuel Sánchez Ramos-Izquierdo y el Teniente Coronel de Artillería D. Juan Antonio Pérez Rodríguez fueron asesinados por ETA; había comenzado un cambio en la estrategia del terrorismo separatista. El Vicepresidente del Gobierno, General Gutiérrez Mellado, quien asistió de uniforme a la sesión plenaria del Congreso, a pesar de estar en la reserva y postular la retirada de los militares de la política, aquel mismo día hizo unas declaraciones a TVE que marcarían la pauta oficial posterior: “el terrorismo nos ha escogido como víctimas; considerémoslo un honor, pero no caigamos en su trampa, en su provocación. En 1975 hubo 17 asesinatos atribuidos a ETA, frente a 86 en 1978, de ellos, solo cinco militares de Ejército.

ESTADÍSTICAS de ASESINATOS TERRORISTAS de ETA

(G. Civil y P. Armada eran cuerpos militares entonces)

Desde aparición de ETA en 1960 Hasta 20-XI-75 + el Generalísimo 20-11-75/6-XII-78 Constitución Los asesinatos terroristas aumentaron exponencialmente de 13 en 1977 a 69 en 1978, 169 en 1979 y 106 en 1980
Militares

1

5

Guardias Civiles

14

24

Policía Armada

1

12

Policía Secreta

8

10

Policía Municipal

2

5

Total General

47

103

Antes habían ocurrido la alevosa traición de la entrega de la Provincia del Sáhara a Marruecos; la ignominiosa Amnistía (RDL- 10/1976), aplicada incluso a magnicidas y asesinos terroristas que no había sido juzgados, y que fueron exiliados en aviones militares y asistidos con fondos oficiales; la legalización de la Ikurriña el 19 de enero de 1977, la bandera separatista de Sabino Arana, el PNV y el Gobierno Vasco durante la guerra; la artera legalización del PCE el Sábado Santo de 1977 tras el atentado de bandera falsa conocido como la Matanza de Atocha, el restablecimiento provisional de la Generalidad de Cataluña (Real Decreto-ley 41/1977 de 29 de septiembre, primera preautonomía), nombrando como presidente al histórico José Tarradellas; y los secretos “Pactos de la Moncloa” de octubre de 1977. Todo, además del quebranto legal, dentro de un generalizado ambiente de conflictividad social (una huelga general en 1976, dos en 1977 y otra en 1978, más otras dos en 1979) y moral (práctica legalización de la pornografía, el juego y las drogas), junto al grandísimo incremento de la seguridad ciudadana, y un impresionante aumento de la presión fiscal (IRPF: julio 1978).

Pero, como bien dice el Coronel Lorenzo Fernández Navarro de los Paños, conviene analizar sus pecados originales. De la mano de la tan cacareada fórmula-trampa “de la ley a la ley”, que acuñó Torcuarto Fernández Miranda, se quebrantó las Leyes Fundamentales y la “Ley de la Reforma Política” (Ley 1/1977). Torcuato, mentor, profesor de derecho político, consejero de Juan Carlos, Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, dio forma a “lo que el rey le pidió”: iniciar un proceso constituyente sin cortes constituyentes, es decir, sin ninguna legalidad. No se hizo una reforma sino una demolición que buscaba una `involución´ hacia la constitución liberal de 1931, incluida la imposición de una forma de gobierno, la monarquía, hurtando al pueblo de esa posibilidad de elección, como, en puridad, debería haberse hecho. Suarez, y sectores de la izquierda y la derecha, querían que en el referéndum se hubiera preguntado: “¿Aprueba el proyecto de Constitución y la Monarquía como forma del Estado español?”.

Suárez, Tierno y unas de las “musas” de la Constitución (Susana Estrada recibiendo el premio “Pueblo 1978”)

Prácticamente solo el Cardenal Marcelo se opuso. Como recientemente bien dijo el Cardenal Cañizares, “sin la Iglesia no hubiera sido posible la constitución”. Poco antes del referéndum la Conferencia Episcopal pidió a los que no estaban conformes con ciertos artículos de la Constitución, a través del diario Ya (su periódico, pronto malvendido; 5-XII-1978), que se votaran en blanco. A la vez que reproducía en sus páginas la intervención en TVE del presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, pidiendo el voto afirmativo: “No es cierto que la Constitución consagre el aborto, proclame el divorcio, prescinda de la familia, deje de garantizar la libertad de enseñanza ni atente contra la unidad de España”. Juzguen ustedes.

Mons. Marcelo y la portada de la Constitución

Esta aparentemente paradójica postura de la jerarquía eclesiástica no era nueva ni solo de la Conferencia Episcopal, implicándose la Curia Romana incluso desde el Concilio Vaticano II. Ya había dado claros pasos con el comienzo del desmantelamiento del Concordato de 1953; el 28 de julio de 1976 se firmó la primera modificación del mismo, con un acuerdo que incluso adjudicaba a Juan Carlos I el nombramiento del vicario general castrense con la graduación de general de división. ​Otros `frutos´ fueron la supresión o el traslado de las fiestas religioso-patrióticas de precepto, como la Asunción o Santiago, en marzo de 1977  consecuente con la anterior Ley 16/1976 de Relaciones Laborales.

1979: Mensaje recibido

Dalmacio Negro escribió (Cuadernos de Encuentro, Otoño 2018): «…con la perspectiva de casi cuarenta años, la `transición´, que alguien conocedor de la política calificó malévolamente domo `transación´, ha sido una situación política de crisis permanente coherente con el principio del preámbulo de la Carta-Constitución socialdemócrata de 1978“establecer una sociedad democrática avanzada” (Lenin se había referido en Dos Tácticas a las “tareas democráticas avanzadas de la clase de vanguardia” y el jefe del partido comunista uruguayo Arismendi Rodney inventó esa expresión. Ese concepto incluye, obviamente, el principio de autodeterminación de los pueblos, utilizado por Lenin en la inmensa Rusia para destruir la autoridad del Imperio Zarista y las tradiciones rusas».

Juan Carlos juró las Leyes Fundamentales dos veces, en 1969 y 1975.

El 6 de diciembre fue ratificada por referéndum, pero siempre quedará la certeza de que no superó “la prueba de los dos tercios del censo”, tradicional tope de validez de los referéndums, y quedó lejos de una “mayoría cualificada”. Concretamente, los datos fueron:  32’89 % de abstención y 0’75% votos nulos (33’64 en total, más de 1/3), 58’97% del censo votaron SI (87’78 % de los votos válidos), y el 7’39% NO (12’22% de los válidos). Y tampoco puede descartarse que este ajustado resultado no fuera fruto del primer pucherazo de los que habitualmente se producen desde entonces. Solo un año antes, en el referéndum de la Ley para la Reforma Política, votó el 78% del censo y, de los votos emitidos, el 94% fueron SI y el 6% NO.

El rey no la juró, solo la `sancionó´ con la fórmula fue: “mando a todos los españoles… que guarden y hagan guardar esta Constitu­ción”, por lo que puede considerarse una “carta otorgada”, igual que las «leyes Fundamentales», una seudo-constitución, pues, al decir de los `puristas´.        

Fue, repetimos, un retorno, encubierto y a peor, a la liberal-republicana de 1931, dada su esencia atea y desintegradora de la unidad nacional, entre otros graves extremos. Quizá porque, como escribió la web masónica Logia Conocimiento R.L.S. Conocimiento 158 (Oriente de Granada):

Los siete `padres´ de la Constitución. ¿Eran masones?

«Muchos no lo saben, pero la Constitución Española de 1978 se escribió en una Logia Masónica. La historia es la siguiente. Tras la celebración de las primeras elecciones democráticas de 1977, sólo dos meses después de la legalización del Partido Comunista, las nuevas Cortes Españolas adoptaron como tarea prioritaria la redacción de un texto constitucional, que ahora cumple 40 años de vigencia.

Siete masones son necesarios para forman una Logia Justa y perfecta, donde reina la tolerancia fraterna en la inevitable diversidad humana. Y siete fueron también los miembros designados como “padres de la Constitución”, que trabajaron durante meses para superar sus diferencias, que no eran pocas. Dejaron de hablar, como hacemos los masones en las Logias, de la política y la religión que dividen a los hombres, y se elevaron hacia los grandes principios en los que es posible el consenso fraterno».


4 respuestas a «¿Qué queda de la Constitución Española tras 42 años? (1º de 2)»

  1. Los hechos: un reparto del estado, partidos , una vez sales tú otra yo, Hoy , : separatismo, 17 caciques con sus normas diferentes, para lo mismo., etc etc…… En cuanto a la supuesta constitución, no es tal , ya que no hay representación del elector, y separación de poderes, el partido elige la lista, el gobierno, los jueces, etc etc . FELIZ NAVIDAD

  2. «La obra maestra de la injusticia es parecer justa sin serlo.»

    Platón

    Aunque muchos lo puedan percibir como delirios de mentes calenturientas, las «elaboraciones» del Concilio Vaticano II y de la Constitución Española de 1978 tienen bastantes puntos en común.

    Para verlo más claro, hay que prescindir de lo «anecdótico»: padres conciliares y pueblo español, astutamente engañados y traicionados. Todo ello fruto, probablemente, de compartir una misma y masónica paternidad. Y, en ambos casos, un conocido refrán les viene como anillo al dedo: LO QUE MAL EMPIEZA, MAL ACABA.

  3. Extraordinario artículo este, extraordinario.
    Varias cosas a modo de reflexión:
    – La primera la capacidad que tiene la política para encumbrar a lo peor y más miserable de la Nación. Mira que España tenía entonces (y en menor medida también los posee hoy) hombres de gran valía (Blas Piñar por ejemplo y otras muchas personas) sin embargo Franco acabó rodeado de personajes siniestros como Torcuato Fernández Miranda, que es un cruce de hombre con murciélago, y no lo digo por su aspecto físico, sino porque debió ser sobrino de Drácula, el posiblemente masón Carlos Arias, responsable de no proteger adecuadamente al Presidente del Gobierno D. Luis Carrero Blanco al que mataron por su ineptitud o por su traición, según fuera como ocurrieron los hechos, Hernández Gil al frente del Poder judicial que era otro personaje siniestro. No sé cómo Franco terminó rodeado de gente tan siniestra, tan perversa, y tan desleal. En la película «El Prisionero de Zenda» el rey es un inepto pero por lo menos está rodeado de oficiales valientes que suplen con su audacia y valor las incapacidades del Rey. En la vida real el Rey es un negado pero los que le rodean están a su mediocre altura.

    – La segunda, que desconocía que el Vicepresidente del Gobierno, General Gutiérrez Mellado, estuviera en la reserva cuando asistió de uniforme a la sesión plenaria del Congreso, mientras para los demás postulaba la retirada de los militares de la política.
    Sus declaraciones a TVE: “el terrorismo nos ha escogido como víctimas; considerémoslo un honor, pero no caigamos en su trampa, en su provocación”, resultan totalmente absurdas. Es como si una trinchera recibe una carga del enemigo y el Oficial que manda en la trinchera les dice a los defensores “consideremos un honor que el enemigo nos haya elegido para atacarnos, pero no caigamos en la trampa de la provocación” y en lugar de defenderse se dejaran matar para no caer en la “provocación”. Está claro que el tío era un imbécil, pero los militares que se sintieran identificados con semejante fantoche es también para empezar a exigir test psicotécnicos en las pruebas de ingreso en las FFAA y empalar a los psicólogos que hacían la entrevista personal. Que este tío nefasto donde los haya, se haya convertido en icono de las Fuerzas Armadas rojas, y que se den conferencias apologísticas de él en el CESEDEN y hasta se haya creado una Cátedra enchufe en la UNED para un Máster de esos de mierda que tanto le gustan a los militares de salón rojos, y que los militares escuchen esas conferencias sin vomitar, da idea del estado de ruina moral del cuadro de oficiales y jefes en las FFAA, o al menos de la parte que se deja embaucar por todo este montaje. No es de extrañar que luego hagan los comentario patéticos que han hecho en el artículo del pasado 30 de noviembre sobre el Almirante Memo.

    – El papelito de los Obispos, con escasas excepciones, es para que un día se adopten medidas simbólicas de desprecio institucional que recuerden la ignominia que viene cometiendo desde entonces la Iglesia oficial, y el daño que ello ha supuesto para la Religión y para la Patria.

    – El perfil de los 7 «padres de la Constitución» es para llorar, unos por idiotas, otros por ambiciosos, otros por 0 escrúpulos, etc. etc. Qué pena cuando una Nación acaba en manos como en las que ha acabado España. Peor imposible. La capacidad que tiene España para ser dirigida por lo peor.

    Un tema tremendo es el asesinato o la masacre de militares. Fue tremendo, y lo peor es que no hubo reacción, al final prevaleció el lema engañabobos de Gutiérrez Mellado de «no caer en la provocación». A eso a los asesinos, que no recibieron su merecido, les vino de perlas. Así da gusto hacer la guerra, sabiendo que el contrario no va a caer en la provocación y no va a devolver el golpe. Confluyeron muchos factores, un Gobierno más de parte de los asesinos que de sus militares, unos militares que en proporción nada desdeñable se dejaron engañar por los nuevos políticos, la no adopción de medidas preventivas eficaces (muchos militares fueron asesinados como conejos en el asiento de atrás del coche oficial leyendo el periodo, en lugar de ir pendientes y con la Z-70B en la mano. La negativa del Gobierno a dotar de una escolta militar de verdad, en lugar de un conductor de aquellos niños de familia bien, que iban mal en los estudios y hacían la mili de voluntarios, y España que es el país no donde se inventó la electricidad pero sí los enchufes, les conseguía algún militar amigo dela familia como chollo un puesto de conductor de algún jefazo, y este personal era lo único que llevaban muchos de los asesinados. Ni hecho a propósito se hubiera podido organizar peor. Una pena, porque amén de la pérdida de estas personas, muchas mujeres se quedaron sin marido y muchos chavales se quedaron sin padre, y los Gobiernos rojos de Adolfo Suárez y Felipe González les faltaba tiempo para echar a estas familias de las casas militares o pabellones donde venían viviendo. Muerto el marido militar o Guardia civil, perdían el derecho a seguir viviendo en su casa. Los que recordamos esta injusticia nos duele aún más que ahora a los moros se les den hoteles de 4 estrellas gratis. Se han cometido tantas injusticias en estos 42 años que algunos ni aunque lo hubieran pagado con la vida hubieran pagado todo el daño que han hecho y toda la injusticia e ignominia que han cometido.

    Muy buen artículo que nos recuerda la realidad de la Transición que no se cuenta ni en los libros de texto del régimen ni en las televisiones al servicio de aquelolos canallas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo nunca será publicada. Si la indica, podremos contestarle en privado en caso de considerarlo oportuno.*

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad